:

¿Cuándo no hay ley de la ventaja?

Luis Correa
Luis Correa
2025-09-03 16:13:05
Respuestas : 3
0
Cuándo no se aplica la ley de ventaja Contacto con el árbitro. La ventaja no debe aplicarse cuando el balón, o un jugador que la porta toca al árbitro. Balón saliendo por el túnel. La ventaja no debe aplicarse cuando el balón sale por cualquier extremo del túnel en una melé sin haber sido jugada. Melé girada. La ventaja no debe aplicarse cuando la melé es girada más de 90 grados Jugador levantado en el aire. La ventaja no debe aplicarse cuando un jugador en una melé es levantado en el aire o forzado hacia arriba y no tiene ningún apoyo en el suelo. El árbitro debe hacer sonar el silbato inmediatamente. Después de que el balón esté muerto. No se puede jugar la ventaja después de que el balón esté muerto. El árbitro hará sonar el silbato inmediatamente no bien el árbitro decida que el equipo no infractor no puede obtener ventaja. Si mientras se está jugando la ventaja posterior a una infracción de un equipo el otro equipo comete una infracción, el árbitro hará sonar el silbato y aplicará las sanciones correspondientes a la primera infracción. Si alguna de las sanciones es por juego sucio, el árbitro aplicará la sanción correspondiente a esa infracción. El árbitro puede también suspender temporariamente o expulsar al infractor.
Antonio Anguiano
Antonio Anguiano
2025-08-22 07:53:50
Respuestas : 4
0
La ley de la ventaja no se aplica cuando el equipo que sufrió la infracción no se beneficia de la ventaja tras la acción, o si no se produce la situación ventajosa de manera inmediata o transcurridos unos pocos segundos. Unos pocos segundos es una cantidad imprecisa que debe ser leída por el colegiado en función de la lógica. Lo más natural es que si un equipo pierde el balón cinco segundos después de una falta no señalada por ley de la ventaja, se sancione. La ley de la ventaja no se aplica en todos los casos de manera automática, sino que se debe aplicar según el criterio del árbitro y la lógica de la acción. Por ejemplo, en caso de un pase atrás, no es motivo suficiente para dejar de aplicar la ley de la ventaja, ya que dependerá de la lógica de la acción. En el caso de una falta que podría resultar en una expulsión por roja directa o doble amarilla, la ley de la ventaja se puede aplicar si se considera que la acción es lo suficientemente peligrosa como para requerir una sanción inmediata. Si el atacante falla la ocasión y en el contragolpe el infractor que tiene la doble amarilla o la roja pendiente de sacar acaba marcando un gol para su equipo, este debe subir al marcador, y el árbitro no puede sacar la tarjeta hasta el momento en el que el juego se pare por cualquier circunstancia.

Leer también

¿Cómo funciona la ley de la ventaja?

La ventaja permitirá que el juego prosiga si el equipo que sufre la infracción se beneficiara de la Leer más

¿Cómo funciona la regla de la ventaja?

La ley de la ventaja permitirá que el juego prosiga si el equipo que sufre la infracción se benefici Leer más

Marcos Mondragón
Marcos Mondragón
2025-08-15 23:51:47
Respuestas : 8
0
La Regla 5 establece que el colegiado “permitirá que el juego prosiga si el equipo que sufre la infracción acaba en una situación ventajosa tras la acción, y sancionará la infracción cometida si no se produjera la situación ventajosa de manera inmediata o transcurridos unos pocos segundos”. Undiano sancionó el penalti sin esperar “unos pocos segundos” para ver si se daba dicha situación, que se dio de manera casi inmediata con el remate a gol de Leo Messi. El árbitro deberá tener en cuenta la gravedad de la infracción: si implica expulsión deberá parar el juego y expulsar al infractor salvo que se dé una ocasión manifiesta de gol. Deberá tener en cuenta la proximidad de la acción respecto de la portería rival: cuanto más cerca, más efectiva será la ventaja. Y deberá valorar la posibilidad de un contragolpe para la potería contraria. Ninguna alusión a que en una acción de penalti no deba aplicarse la ley de la ventaja. Si Undiano se aferró a este argumento no aplicó correctamente las Reglas de Juego de la presente temporada. Otra cosa es que pitara inmediatamente después de la falta a Semedo, lo que invalidaría automáticamente el posterior remate y gol de Messi; de ser así, no habría aplicado correctamente el precepto de esperar “unos pocos segundos” para comprobar si se producía “la situación ventajosa” para el equipo que sufrió la infracción. La Regla 5, dedicada a ‘Los árbitros’, que el colegiado “permitirá que el juego prosiga si el equipo que sufre la infracción acaba en una situación ventajosa tras la acción, y sancionará la infracción cometida si no se produjera la situación ventajosa de manera inmediata o transcurridos unos pocos segundos”. Las Reglas del Juego aprobadas por la IFAB para la presente temporada no contemplan en ningún caso que esto deba ser así. Es evidente que en el caso del Barça-Valencia de este sábado el “equipo que sufre la infracción”, en este caso el blaugrana, acabó “en una situación ventajosa” y que Undiano sancionó el penalti sin esperar “unos pocos segundos” para ver si se daba dicha situación, que se dio de manera casi inmediata con el remate a gol de Leo Messi.
África Vallejo
África Vallejo
2025-08-08 01:56:11
Respuestas : 5
0
Cuando a veces durante un partido se puede cometer una infracción a las Leyes en una situación en la que la consiguiente detención del juego podría privar al equipo no infractor de la oportunidad de marcar puntos. Aún cuando las Leyes estipulan que se debe otorgar al equipo no infractor un penal, free kick o scrum, mediante la ventaja se le otorga a ese equipo la oportunidad de continuar el juego y tratar de marcar un try. En este caso el árbitro permitirá que el juego continúe en vez de penalizar la infracción.

Leer también

¿Qué dice la regla 13 del fútbol?

La regla 13 del fútbol se refiere a los tiros libres, que se conceden al equipo adversario cuando un Leer más

¿Cuándo se aplica la ley de ventajas?

Un atacante en posición de fuera de juego (A) podrá ser sancionado antes de que juegue o toque el ba Leer más

Guillem Treviño
Guillem Treviño
2025-08-08 01:22:39
Respuestas : 6
0
No se debe conceder ventaja en el caso de juego brusco y grave, conducta violenta o de faltas merecedoras de una segunda amonestación, a menos de que se trate de una ocasión manifiesta de gol. El Árbitro solo debe aplicar la ventaja si hay un beneficio real para el equipo no infractor y si ningún jugador está gravemente herido y no hay riesgo de reacción o confrontación. De igual manera, a menos que haya una clara oportunidad de gol para el equipo no infractor, el Árbitro no debe dar ventaja después de infracciones que ameriten tarjeta roja en especial: juego brusco grave, conducta violenta, infracciones que requieren una segunda tarjeta amarilla. El Árbitro debe tomar una decisión táctica rápida y debe tener siempre presente que permitir la continuación del juego no siempre es lo mejor para el equipo no infractor, por ejemplo, si un equipo está dentro o cerca de su propia área penal y/o bajo presión, un tiro libre en una situación de ataque puede ser mejor para el equipo no infractor que permitir que continúe el juego.
Laia Frías
Laia Frías
2025-08-08 00:51:58
Respuestas : 4
0
No se le puede señalar fuera de juego. Un jugador en posición de fuera de juego podrá ser sancionado antes de que juegue o toque el balón si, a juicio del árbitro, ningún otro compañero en posición correcta pudiera jugarlo. El atacante en posición de fuera de juego no obstruye con claridad el campo visual del guardameta ni disputa la pelota a un adversario. Un atacante en posición de fuera de juego corre hacia el balón, pero no impide que el adversario lo juegue o pueda jugarlo. El tiro de un compañero de equipo rebota en el guardameta adversario, el jugador en posición correcta juega el balón y a otro jugador, en posición de fuera de juego, no se le señala la infracción porque no ha tocado el balón y, por tanto, no ha sacado provecho de su posición incorrecta.

Leer también

¿Cuánto dura la regla de la ventaja?

La ventaja permitirá que el juego prosiga si el equipo que sufre la infracción se beneficiara de la Leer más

¿Cómo funciona la regla de la ventaja en el rugby?

La ley de ventaja permite que el juego sea continuado y tenga menos detenciones. A veces, durante un Leer más

Andrea Rivera
Andrea Rivera
2025-08-07 22:54:40
Respuestas : 4
0
La ventaja es una de esas acciones que permite nuestro lucimiento. Cuando casi todo el mundo espera que se pare el partido, el árbitro exhibe buenos reflejos y visión de juego y deja seguir la acción. Hace años era más difícil darla, porque el simple gesto impedía volverse atrás para sancionar la infracción. La leyenda dice que penalti o gol es gol, aunque la prudencia arbitral hace que salvo que sea inminente, penalti o gol sea penalti. Aplicar la ventaja pendiente de una segunda jugada puede volverse contra el árbitro, ya que no puede volverse atrás si no es inminente. La infracción de cesión al portero es una cada vez más extraña en el fútbol. ¿Penalti o gol es gol? Esta vieja frase de la sabiduría popular recoge perfectamente el espíritu de la ventaja en el fútbol: el árbitro nunca debe sancionar una infracción si con ello beneficia al infractor. Sin embargo, pese a que se ha considerado una ley universal, lo curioso del caso es que penalti o gol, normalmente, es penalti. Los medios argentinos lamentan que Rizzoli no sancionase como penalti la acción de Neuer sobre Higuaín. “Es la mejor decisión que he visto a un árbitro en mi vida, tan simple como esto”. El periodismo deportivo debería ayudar a los aficionados a entender las Reglas. Sin embargo, normalmente contribuye a generar confusión, muchas veces de forma intencionada. El árbitro nunca debe sancionar una infracción si con ello beneficia al infractor. El árbitro dio ley de la ventaja y luego rectificó. Hay pocas ventajas.