¿Cuáles son las 4 fases de la brazada de crol?

Nil Segura
2025-08-17 19:06:16
Count answers
: 3
La brazada de crol podemos dividirla en 4 fases principales:
1. Salida del brazo del agua.
2. Recobro (fase aérea).
3. Entrada y extensión del brazo en el agua.
4. Agarre y fase subacuática.
Para que la brazada sea eficaz es importante realizar correctamente estas 4 fases, teniendo cada una de ellas unos puntos a tener en cuenta.
FASE 1: SALIDA: Tal y como observamos en la foto, la primera parte del brazo que sale del agua es el codo, controlar el rolido es fundamental.
FASE 2: RECOBRO: El recobro debemos realizarlo con el recobro alto, de manera que la mano queda practicamente rozando el agua.
FASE 3: ENTRADA: Este es un aspecto de gran importancia especialmente si nadas en aguas abiertas, ya que realizar la entrada y la extensión del brazo delante del hombro ayuda a nadar recto y mantener una buena dirección.
FASE 4: AGARRE: Levantar el codo en el agarre y mantener un ángulo de 110º en el agarre, proporcionará un buen agarre con una buena propulsión.

Alberto Pulido
2025-08-07 12:30:55
Count answers
: 2
La fase de propulsión se divide en otras 4: Entrada. Como su nombre indica, es el momento en el que la mano se introduce en el agua. Agarre. Esta fase, sucede inmediatamente a la de entrada. Tirón. Se podría decir que esta es la fase central y más importante de la brazada, pues es la que nos permite avanzar en el agua. Empuje. Es la última fase, pero no por ello menos importante.

Salma Reina
2025-08-07 11:07:49
Count answers
: 1
La fase subacuática se subdividiría en tres fases; Extensión, Agarre y Tracción.
Por tanto consideraríamos que las fases de la brazada serían cuatro, una aérea y tres subacuáticas.
En una primera fase aérea realizamos el movimiento del recobro.
En una segunda fase, esta vez subacuática, extendemos el brazo hacia adelante, lo «lanzamos» hacia adelante.
En una tercera fase subacuática, posicionamos el brazo para obtener la mejor superficie de apoyo, llamaremos a esta fase; agarre.
En una cuarta fase subacuática o de tracción, nos apoyaremos y presionaremos suavemente en el agua para ayudarnos a desplazarnos hacia adelante.
Tendríamos 4 fases en la brazada; FASE 1 AÉREA, RECOBRO
FASE 2 SUBACUÁTICA EXTENSIÓN
FASE 3 SUBACUÁTICA AGARRE
FASE 4 SUBACUÁTICA TRACCIÓN
Estas son las fases que realiza un brazo, el otro mientras también esta realizando estas fases eso sí adelantado 2 fases con lo que quedan así coordinadas las fases de uno y otro brazo;
FASE 1 AÉREA, RECOBRO
FASE 2 SUBACUÁTICA EXTENSIÓN
FASE 3 SUBACUÁTICA AGARRE
FASE 4 SUBACUÁTICA TRACCIÓN
FASE 3 SUBACUÁTICA AGARRE
FASE 4 SUBACUÁTICA TRACCIÓN
FASE 1 AÉREA, RECOBRO
FASE 2 SUBACUÁTICA EXTENSIÓN
Leer también
- ¿Cuáles son las 4 técnicas de natación?
- ¿Cuáles son las cuatro técnicas utilizadas en la natación?
- ¿Cuál es la técnica de natación más rápida?
- ¿Cuál es la mejor técnica para nadar?
- ¿Cuál es el nado más difícil?
- ¿Cómo se llaman las técnicas de nado?
- ¿Cómo puedo mejorar mi brazada de crol?
- ¿Cuáles son los tres elementos de la brazada?
- ¿Cuál es el método más rápido de nadar?