:

¿Cuál es la mejor técnica para nadar?

David Ávalos
David Ávalos
2025-08-25 16:28:44
Respuestas : 3
0
IMPULSA EL AGUA EN VEZ DE TIRAR DE ELLA. Mucha gente se rinde a mitad de la brazada. No consigue hacerla completa. Para cambiar esta tónica, debes empujar el agua en el momento en que la mano se sitúe a la altura del ombligo. Si la brazada se nos queda corta, deberemos tener en cuenta que los dedos pulgares se rocen con los cuádriceps. La brazada es, pues, clave en la natación. No necesitas hacer patadas fuertes o rápidas, sino picar de pies de forma efectiva. Los pies deben parecer los de una bailarina de ballet, al tener el empeine recogido, y dejaremos que sean ellos los que rompan la superficie del agua. Un movimiento inadecuado puede provocar que la cadera se nos desplace hacia abajo y esto nos provoque que nos arrastremos más de lo correcto. Es pues, el cambio de posición de la cabeza una de las formas más efectivas de cambiar la velocidad de nado. Para comprobar una buena ejecución deberemos empezar a nadar con los ojos mirando hacia abajo y con los brazos directamente en frente nuestro.
Gonzalo Molina
Gonzalo Molina
2025-08-21 14:58:34
Respuestas : 2
0
Mantener el «Cuadrante frontal», es decir; un brazo siempre adelantado en el cuadrante delantero imaginario formado por la línea de nuestro cuerpo y una perpendicular a la altura de nuestros hombros, nos hace aprovechar al máximo el esfuerzo propulsor en cada brazada, ya que realizamos un movimiento más hidrodinámico y nuestro cuerpo en el agua es «más largo» en todo momento. Debemos de tratar de tratar de ofrecer la mínima resistencia al agua posible, es decir; ser lo más hidrodinámico posible en todo momento. Erróneamente a veces se tiene la impresión de que el único objetivo es dar menos brazadas y a veces se tiende a alargar en exceso la brazada, con lo que se consigue que disminuya demasiado la velocidad y cueste luego más vencer la resistencia del agua nadando en consecuencia a una menor velocidad. El objetivo ha de ser deslizar mejor pero no más. Si hay una posición en la que debemos prestar mas atención a nuestro cuerpo, esa es la posición en la que respiramos. Habitualmente, la mayoría de nadadores tiende a retorcer, hundir, desalinear su cuerpo para hacer el movimiento de respiración, cuando en este momento, la posición no debe variar de la posición cuando no se respira. Nadamos con todo el cuerpo, por ello debemos prestar especial atención a coordinar todos los elementos que intervienen en la propulsión. Concentrarnos en nuestros movimientos y tratar de hacerlos de la mejor manera conscientemente, es fundamental y para ello podemos utilizar el nado a baja velocidad. Priorizar el movimiento hacia adelante de la extensión con la ayuda de la cadera, nos ayuda a encontrar el apoyo necesario de las piernas y del brazo que participa en la fase subacuática de la brazada. Este enfoque ayuda a nuestra coordinación y en general nos hace mejorar nuestro estilo.

Leer también

¿Cuáles son las 4 técnicas de natación?

Hay cuatro estilos principales de natación utilizados en competición: estilo libre, pecho, espalda y Leer más

¿Cuáles son las cuatro técnicas utilizadas en la natación?

Los siguientes estilos se distinguen en competiciones. Cuatro de ellos están regulados por la FINA, Leer más

Valeria Arredondo
Valeria Arredondo
2025-08-07 11:16:35
Respuestas : 7
0
La clave fundamental para conseguir nadar bien es el equilíbrio. Conseguir una buena posición horizontal es fundamental y si se hace a partir de la posición en equilíbrio en lugar de a base de patear fuertemente con nuestro tren inferior conseguiremos nadar de manera más fácil y eficiente. Una vez nos hemos posicionado en equilíbrio de manera relajada y hemos logrado elevar nuestro tren inferior, vamos a empezar a buscar que el agua nos ofrezca la mínima resistencia. Si quieres conseguir avanzar al máximo con cada brazada, debemos tratar de ser lo más hidrodinámicos posible. Oponer menor resistencia al agua es clave para ahorrar energía nadando. La clave esta en potenciar aquellos aspectos técnicos que no nos consmen energía y con los cuales nadamos mejor, más eficiente, más rápido y con menos esfuerzo. Concentrarnos en los aspectos técnicos que nos ayudan a mejorar en cada brazada hace que mejoremos constantemente nuestra técnica. La patada también requiere de concentración en ciertos aspectos técnicos que nos ayudarán a realizar un batido más eficaz. En natación existen una serie de fases que es importante conocer, al tratarse de un deporte simétrico, las distintas fases se solapan entre sí, de manera que si se practica correctamente se consigue un movimiento armónico y acompasado.