:

¿Por qué el portero de Chivas se sienta a leer?

Pablo Aragón
Pablo Aragón
2025-10-07 06:12:19
Respuestas : 1
0
En un día como hoy, donde celebramos en todo el mundo el Día Internacional del Libro, ha aparecido en escena una de las historias más curiosas que han ocurrido en el Clásico Tapatío, entre el Club Deportivo Guadalajara y su rival de ciudad, el Atlas. Nos tenemos que remontar hasta el 24 de abril de 1955, hace exactos 65 años, cuando ambas escuadras se enfrentaban por la Copa Occidente, y en menos de 20 minutos de juego, Chivas ya derrotaba a los rojinegros por 4-0. El Rebaño Sagrado estuvo imparable en ese juego, y nuestro portero de entonces Jaime "El Tubo" Gómez, estaba tan aburrido de que no le llegaran, que no tuvo mejor idea que tomar una revista que le lanzaron de la tribuna, sentarse en la cancha, apoyarse en el poste derecho de su arco y ponerse a leer Pepín, una publicación famosa en esos años. Obviamente, el hecho provocó el enojo de los aficionados del Atlas que lo único que querían era entrar al campo para golpearlo; mientras en la cancha, ninguno de los protagonistas se enteró y el partido terminó con goleada rojiblanca por 5-0. “Les estábamos dando un baile y ganábamos 4-0 desde el principio. En la tribuna alguien me hizo llegar una revista y me senté en uno de los postes a leer. Fue una burla, claro que le echaba un ojo al juego no lo descuidaba, pero no llegaban. El árbitro ni cuenta se dio”, contó Gómez.
Francisco Javier Redondo
Francisco Javier Redondo
2025-10-07 04:33:14
Respuestas : 2
0
El 24 de abril de 1955, en el Clásico Tapatío, Jaime ‘Tubo’ Gómez, portero de las Chivas Rayadas del Guadalajara, protagonizó un momento histórico al sentarse a leer una revista durante el partido contra los Rojinegros del Atlas, destacando la superioridad de su equipo que por entonces ya vencía 3-0. La inusual táctica de Gómez surgió como respuesta a los insultos recibidos desde las gradas, buscando remarcar la escasa amenaza que representaba el Atlas en aquel encuentro disputado en Campo Oro. Este contexto permitió a Gómez realizar su memorable acto sin temor a represalias del árbitro o riesgos para su portería. Además del simbólico gesto de Gómez, el partido es recordado por el imponente desempeño del equipo de Guadalajara, que finalizó con un marcador de 5-0. Los goles de Adalberto ‘Dumbo’ López y Pachito Flores sellaron una victoria indiscutible que, aunque ensombrecida por la audacia de Gómez, demuestra la calidad futbolística que las Chivas exhibieron ese día. Este evento no solo encapsula un momento singular en la historia del fútbol mexicano sino que también subraya la relevancia de las tácticas psicológicas en el deporte. La acción de Gómez, lejos de ser una mera burla, evidenció la estrategia y la pasión que definen los encuentros entre Chivas y Atlas, instancias claves para comprender la rivalidad y el fervor que suscitan estos clásicos en el corazón de los aficionados. En su carrera futbolística, El Tubo Gómez se convirtió en un ícono del Club Deportivo Guadalajara, participando en la denominada era del Campeonísimo, periodo durante el cual el club conquistó siete títulos de liga en un lapso de nueve años, desde 1949 hasta 1964. Gómez Munguía también dejó su huella en las Copas Mundiales de Fútbol, donde representó a México en las ediciones de Suecia 1958 y Chile 1962.

Leer también

¿Qué deben decir los porteros?

Debemos adoptar posturas abiertas, que generen volumen y no «encogernos», un diálogo fuerte y claro, Leer más

¿Cuál es la nueva regla para los porteros?

La 'International Football Board' (IFAB), organismo encargado de elaborar las reglas del juego, apro Leer más

Leo Saavedra
Leo Saavedra
2025-10-07 04:16:41
Respuestas : 3
0
Era el 24 de abril de 1955 cuando el Atlas, recién ascendido a Primera División, enfrentaba a Chivas en una edición más del Clásico Tapatío, pero el descontento de los aficionados de los Zorros se hizo notar cuando comenzaron a meterse con el portero rojiblanco, ‘El Tubo’ Gómez. Para ese momento el partido iba 3-0 en contra de La Academia. Harto de que los aficionados se metieran con él, el arquero eligió una forma peculiar de burlarse del rival y de la misma gente que lo abucheaba, por lo que pidió prestada una historieta, se sentó en uno de los postes y comenzó a leerla. Este gesto fue captado por los fotógrafos, pero el silbante jamás se percató de él. Con ese momento en el que se sentó a leer, ‘El Tubo’ demostró que los delanteros del Atlas no tenían mucho tino, aunado, a que el juego terminó 5-0 a favor del Rebaño Sagrado, lo que comprobó la falta de contundencia en el acérrimo rival, misma que se notó más con la goleada que recibieron en aquel juego de 1955. Jaime Gómez formó parte de una de las etapas más exitosas de Chivas, pues estuvo en el equipo ‘Campeonísimo’ que conquistó absolutamente todo a nivel local e internacional, por lo que formó equipo con varias leyendas, como Chava Reyes.
Alejandro Vergara
Alejandro Vergara
2025-10-07 03:36:57
Respuestas : 4
0
Jaime ‘el Tubo’ Gómez se recargó en su poste y se puso a leer el famoso ‘Pepín’. Les estábamos dando un baile y ganábamos 4-0 desde el principio. En la tribuna alguien me hizo llegar una revista y me senté en uno de los postes a leer. Fue una burla, claro que le echaba un ojo al juego no lo descuidaba, pero no llegaban. El árbitro ni cuenta se dio. En Clásico memorable, creyeron tener festín; más tiempo tuvo su padre, de leer hasta ‘el pepín’. Un aficionado del Atlas se brincó a la cancha para llevarle una revista al ‘Tubo’ Gómez y burlarse de él: ‘Ten para que sigas leyendo’. El aficionado desató el enojo del portero de las Chivas y del ‘Tigre’ Sepúlveda; se ganó una paliza. Años después se supo que era un tío de Paulo César ‘el Tilón’ Chávez, quien sería campeón con las Chivas en el Verano ‘97. Jaime ‘el Tubo’ Gómez jugó de 1949 a 1964 con las Chivas. Es parte del Campeonísimo, ganó siete títulos y es una de las leyendas del club.

Leer también

¿Qué hacer para ser un buen portero?

Para ser un buen portero hay que dedicar una parte importante a trabajar la concentración y mejorar Leer más

¿Qué es lo más importante en un portero?

La capacidad de atajar tiros, comunicarse eficazmente, salir del área y actuar como líder son todas Leer más

Asier Barragán
Asier Barragán
2025-10-07 03:12:21
Respuestas : 3
0
El 24 de abril de 1955 en un Clásico Tapatío entre Atlas y Chivas en el Estadio Martínez Sandoval, en Guadalajara, el Rebaño era el que dominaba el partido y no dejó que se acercarán al arco del Tubo Gómez, quien al ver la poca actividad se sentó y recargado sobre su poste se puso a leer un cuento. El cuento que leyó el Tubo fue el ‘Memín Pingüin’ historieta que alguien le prestó durante el partido y que sirvió para que un fotógrafo lo retratara con esa acción y así no solo quedar en la memoria de los Clásicos entre Chivas y Atlas, sino también en la historia del futbol mexicano. “Les estábamos dando un baile y ganábamos 4-0, en la tribuna alguien me hizo llegar una revista y me senté en uno de los postes a leer. Fue una burla, claro que le echaba un ojo al juego, no lo descuidaba, pero no llegaban. El árbitro ni cuenta se dio”, dijo en alguna ocasión el arquero nacido en Manzanillo, Colima.