:

¿Cuáles son las reglas para los 30 segundos?

Miguel Mena
Miguel Mena
2025-09-17 17:32:57
Respuestas : 3
0
Si alguien no puede cambiar algo sobre sobre ellos mismos en 30 segundos o menos, no deberías mencionárselo. De acuerdo con ella, decirle a alguien cosas como "Oye, tienes los cordones desatados" o "Tienes una pelusa en tu camiseta", es algo que siempre podemos hacer, ya que pueden ajustarlo o arreglarlo en menos de 30 segundos. Por el contrario, comentarios sobre el color y la textura de su cabello o su cuerpo, son cosas que se deben evitar. La profesora explica que desde luego hay excepciones para la regla de los 30 segundos.
Luna Villagómez
Luna Villagómez
2025-09-09 14:49:58
Respuestas : 3
0
Si alguien no puede cambiar algo de sí mismo en menos de 30 segundos, no debes mencionárselo. Por ejemplo, si le dices a alguien: 'Tienes los cordones desatados, átalos', esa persona probablemente pueda cambiarlo en menos de 30 segundos y no se entristecerá por ello. Pero si haces un comentario sobre el color del pelo o el peinado de alguien, esa persona no podrá cambiarlo en 30 segundos o menos. Por lo tanto, no es un comentario que puedas hacer porque es algo que no pueden cambiar por sí mismos. Nuestras palabras tienen peso. Nuestro trabajo es pensar lo que vamos a decir antes de decirlo. Es una habilidad difícil de aprender, pero es muy importante y siempre será útil en la vida. No debemos tener malos deseos para nadie y "aplastar" deliberadamente su corazón. En realidad, queremos que la otra persona se sienta mejor después de hablar con nosotros. Hay que querer colmar a la gente de amabilidad y cumplidos. Ése es nuestro objetivo. Repartir amabilidad, repartir cumplidos. Que esta sencilla regla nos sirva de motivación para pensar en cada conversación en lo que decimos, cómo lo decimos y cómo reaccionará la otra persona.

Leer también

¿Cuáles son las reglas de los 30 segundos?

“Se trata de un acto de interpretación, priorización y toma de decisiones. Inmediatamente después d Leer más

¿Cuál es la regla de los 30?

La regla de 30 grados es una guía básica de edición de películas que establece que la cámara debe mo Leer más

Yeray Aragón
Yeray Aragón
2025-09-06 10:10:03
Respuestas : 3
0
Inmediatamente después de cada reunión, cada clase o experiencia significativa, utiliza 30 segundos para escribir las cosas más importantes. Si siempre haces esto, me dijo mi abuelo, e incluso si tú simplemente haces esto, sin ningún otro tipo de corrección, te irá bien. El objetivo de este procedimiento es distinguir entre aquello que es primordial y aquello que es secundario. Obliga a la mente no a reproducir lo dicho, sino a manipular la información que se ha recibido. Se trata de un acto de interpretación, priorización y toma de decisiones. Requiere esfuerzo. Es muy sencillo pensar que hemos entendido todo lo que se nos ha contado, pero que resulta mucho más difícil sintetizarlo en tan poco tiempo y verbalizarlo. Tienes que ser veloz. Nuestras percepciones cambian a medida que el tiempo pasa, y no únicamente porque reflexionemos sobre lo acontecido, sino porque nuestra memoria se moldea continuamente. Al apuntar rápidamente las conclusiones, tendremos también presente ese gesto que nos ha llamado la atención, ese titubeo que desvela más de lo que su emisor pensaba y, en definitiva, toda esa información que estamos a punto de borrar de nuestra memoria.
María Lorenzo
María Lorenzo
2025-08-27 22:35:57
Respuestas : 5
0
La idea es tan poderosa porque cambia el enfoque de una nueva conversación. Cuando la mayoría de las personas conocen a otros, buscan formas de verse bien. La clave de la regla de los 30 segundos es invertirla. En lugar de buscar formas de elevarte, busca formas de animar públicamente a los demás. Esta disciplina ha ayudado a que mis estímulos se conecten de una manera más significativa. Antes de entrar en una habitación con otras personas, intencionalmente me tomo un tiempo para pensar en cómo puedo alentarlos. Hazte esta pregunta: ¿Qué cosa alentadora puedo decirle a cada persona que veo hoy? Y luego busca la oportunidad de brindar una palabra de aliento dentro de los primeros treinta segundos de cada interacción.

Leer también

¿Qué es la regla de los 30 segundos en una conversación?

Una forma de hacerlo es mediante la regla de los 30 segundos, una técnica consistente en realizar un Leer más

¿Cómo es la regla de los 3 segundos?

La mentira se construye en orden cronológico para darle coherencia y así la memoriza el mentiroso. E Leer más

Raúl Orosco
Raúl Orosco
2025-08-23 13:39:51
Respuestas : 2
0
La enseñanza que este abuelo dio a su nieto es simple: Inmediatamente después de cada reunión, cada clase o experiencia significativa, utiliza 30 segundos para escribir las cosas más importantes. Si siempre haces esto e incluso si tú simplemente haces esto sin ningún otro tipo de corrección, te irá bien. No se trata de tomar notas, se trata más bien de un ejercicio de interpretación de lo ocurrido, priorización y también de toma de decisiones. Es importante que se haga justo después de aquello significativo. No es cuestión de posponerlo, sino de hacerlo inmediatamente después porque es en ese momento cuando tienes la información más fresca. Tómatelo como la regla de los dos minutos: es un acto pequeño y que apenas te lleva tiempo, así que quítatelo de encima. Y a ser posible, escríbelo a mano como harías con el brain dumping y usando por ejemplo un bullet journal. Piensa que la memoria actúa de diferente forma cuando escribimos a mano y hacerlo nos ayuda a memorizar mejor. Lo primero y lo que más me costaba al principio era elegir qué era lo más importante. No se trata de apuntar todos los detalles y es precisamente ahí donde entra el esfuerzo mayor: elegir. Y cuando elegimos no solo marcamos lo prioritario, sino que desechamos cosas por el camino, lo que la experta llama “el arte de la eliminación”.
Marc Flores
Marc Flores
2025-08-18 12:30:00
Respuestas : 3
0
Básicamente, lo que propone esta sencilla regla de limpieza es que, si una tarea de la casa te toma menos de 30 segundos, debes hacerla de inmediato y sin pensar. Especialmente, hace referencia a tareas cortas que, si te las quitas rápido del medio, evitarás que el desorden se acumule y mantendrás tu hogar organizado sin tener que dedicar grandes bloques de tiempo. Tareas de la casa que se hacen en menos de 30 segundos Para que te sea más fácil aplicar esta regla de limpieza en tu día a día, te dejamos, a continuación, algunas tareas del hogar que se hacen en menos de 30 segundos para que vayas pillando el tranquillo poco a poco: Meter la taza del café en el lavavajillas Guardar zapatos en su lugar Dejar las llaves en su sitio al llevar a casa Sacar la ropa limpia de la lavadora Colgar la ropa que ya está seca Pasar la escoba para recoger migas del suelo Ordenar el correo y reciclar papeles no necesarios Sacar la basura y poner una bolsa nueva Colocar bien los cojines del sofá Sacudir el felpudo Limpiar las salpicaduras del espejo del baño Quitar restos de pasta de dientes del lavabo Cambiar el rollo de papel higiénico.

Leer también

¿Cómo es la regla de los 30 segundos?

Una forma de hacerlo es mediante la regla de los 30 segundos, una técnica consistente en realizar un Leer más

¿Para qué se utiliza la regla 30?

La regla del 30, regla de los tres 30, regla de los 30, norma 30/30/30, regla 30-30-30, fórmula 30/3 Leer más

Oliver Garica
Oliver Garica
2025-08-04 10:39:04
Respuestas : 4
0
Una forma de hacerlo es mediante la regla de los 30 segundos, una técnica consistente en realizar una introducción tan llamativa que sea capaz de enganchar a los asistentes en este corto espacio de tiempo. Hay muchas formas de arrancar: mediante una anécdota personal, una frase sorprendente, una pregunta, un desafío, transportando al público a otro lugar haciendo uso de la imaginación, recodar algo especial o algún momento que los asistentes hayan vivido. Independientemente de cuál sea tu manera de empezar, el secreto está en narrar algo en medio minuto que consiga hacer que todas las personas de la sala estén deseando que prosigas con tu presentación. La regla de los 30 segundos no solo se ha de llevar a cabo al principio, sino también durante el final. Destina el último medio minuto de tu discurso a recoger lo más importante y hacer que todos se queden con el mensaje principal que querías transmitir. Tus últimas palabras deben cerrar el discurso por todo lo alto, creando un sentimiento de satisfacción entre el público.