¿Qué es la regla de los 30 segundos en una conversación?

Sonia Becerra
2025-08-04 11:46:14
Count answers
: 2
La regla de 30 segundos en una conversación se refiere a los primeros 30 segundos en los que conocemos a una persona, que pueden causar un gran impacto, y este puede ser positivo o negativo dependiendo lo que suceda en ese tiempo.
Si quieres conectar más y sentar las bases para construir una relación con una persona y una conexión más fuerte, entonces hay 3 cosas que debes hacer.
Intenta involucrarte, no solo estar presente, lo que debes hacer es acercarte, vencer el nerviosismo y atreverte a hacer preguntas, además de que también es buena idea dar cumplidos inteligentes que ayuden a que la persona se sienta vista.
Bernstein pone dos ejemplos para el caso, por ejemplo, de un nuevo compañero de trabajo:
Mal enfoque: "Mucho gusto, Adrián. Tengo muchas ganas de trabajar juntos".
Mejor enfoque: "Adrián, ¡me han hablado maravillas de tu trabajo en el último proyecto! ¿De qué te sientes más orgulloso de esa experiencia?"
El experto dice que usar el nombre de la persona ayuda a generar esa sensación de conexión.
El experto dice que, al conocer a personas nuevas, debes hacer ese encuentro sobre ellas y no sobre ti.
Claro que debes contar algunas cosas sobre ti, pero también debes hacer preguntas, escuchar a las demás personas y permitir que hablen, lo que hace que sientan que tienes un interés verdadero por ellos, y que se sientan interesados también por ti.
Hay que buscar conversaciones más auténticas, profundas y alimentadas por la curiosidad, ya que esto también puede ayudar a que descubran cosas en común, y a que esa nueva persona tenga disposición a reunirse de nuevo.
También es importante usar esto como una oportunidad para encontrar un punto en común que pueda conectarlos más, o dar una excusa para seguir hablando.
La curiosidad, pero con un tono divertido, evita que la conversación se vuelva pana o aburrida, además de que el tono divertido y espontáneo reduce la tensión y el nerviosismo, ayuda a que las personas se abran y quieran seguir hablando, y permite conocer la personalidad, las preferencias y metas de la persona.
Aquí también es importante hacer preguntas y escuchar activamente.
Además, hay que usar el lenguaje no verbal, Bernstein dice que reflejar la postura y movimientos de los demás aumenta la conexión y se puede tomar como una señal de empatía.

Alberto Carmona
2025-08-04 10:58:08
Count answers
: 3
Diga algo alentador a una persona en los primeros 30 segundos de una conversación. Estos pocos segundos de dedicación a las personas con las que interactuamos da una retribución muy grande ya que las personas cuando respondan o tomen la palabra por primera vez trataran de devolver el aliento que usted les ha dado. Creo firmemente que las personas responden mejor cuando usted les da un ambiente psicológico que les ayude a mejorarse cada día, si usted logra darle a las personas atención, afirmación y apreciación recibirá de ellos lealtad incondicional. Las herramientas mas sencillas y simples de aplicar según lo veo yo le darán el mayor resultado, Pareto lo describio en su regla del 80/20, el 80% del resultado superior se obtiene del 20% más productivo, en 30 segundos de dedicación usted puede obtener un gran rendimiento.

Héctor Casado
2025-08-04 09:50:01
Count answers
: 3
La regla de los 30 segundos consiste en utilizar 30 segundos para escribir las cosas más importantes después de cada reunión, cada clase o experiencia significativa.
La enseñanza que este abuelo dio a su nieto es simple: “Inmediatamente después de cada reunión, cada clase o experiencia significativa, utiliza 30 segundos (ni más, ni menos) para escribir las cosas más importantes.
Si siempre haces esto e incluso si tú simplemente haces esto sin ningún otro tipo de corrección, te irá bien”.
No se trata de tomar notas, se trata más bien de un ejercicio de interpretación de lo ocurrido, priorización y también de toma de decisiones.
Es importante que se haga justo después de aquello significativo.
No es cuestión de posponerlo, sino de hacerlo inmediatamente después porque es en ese momento cuando tienes la información más fresca.
Tómatelo como la regla de los dos minutos: es un acto pequeño y que apenas te lleva tiempo, así que quítatelo de encima.
Y a ser posible, escríbelo a mano como harías con el brain dumping y usando por ejemplo un bullet journal.
Piensa que la memoria actúa de diferente forma cuando escribimos a mano y hacerlo nos ayuda a memorizar mejor.
Lo primero y lo que más me costaba al principio era elegir qué era lo más importante.
No se trata de apuntar todos los detalles y es precisamente ahí donde entra el esfuerzo mayor: elegir.
Y cuando elegimos no solo marcamos lo prioritario, sino que desechamos cosas por el camino, lo que la experta llama “el arte de la eliminación”.
Scott asegura que a ella le ha ayudado a aprender a escuchar mejor y a hacer mejores preguntas.
Explica que “una vez que adquieres el hábito comienza a cambiar la forma en que prestas atención, ya sea escuchando una charla o participando en una discusión”.
Y lo haces porque consigues centrarte en lo importante.
Y lo mejor es que puedo usarlo para cualquier parte de mi vida, no solo para el trabajo.

Raúl Más
2025-08-04 07:00:06
Count answers
: 4
Una forma de hacerlo es mediante la regla de los 30 segundos, una técnica consistente en realizar una introducción tan llamativa que sea capaz de enganchar a los asistentes en este corto espacio de tiempo.
Ni uno más, ni uno menos.
Hay muchas formas de arrancar: mediante una anécdota personal, una frase sorprendente, una pregunta, un desafío, transportando al público a otro lugar haciendo uso de la imaginación, recodar algo especial o algún momento que los asistentes hayan vivido.
Independientemente de cuál sea tu manera de empezar, el secreto está en narrar algo en medio minuto que consiga hacer que todas las personas de la sala estén deseando que prosigas con tu presentación.
La regla de los 30 segundos no solo se ha de llevar a cabo al principio, sino también durante el final.
Destina el último medio minuto de tu discurso a recoger lo más importante y hacer que todos se queden con el mensaje principal que querías transmitir.
Tus últimas palabras deben cerrar el discurso por todo lo alto, creando un sentimiento de satisfacción entre el público.

Jaime Trejo
2025-08-04 06:51:37
Count answers
: 1
El consejo no es suyo, sino que tiene ya unas cuantas décadas de antigüedad, y hay quien lo sigue de manera inconsciente.
Ello proviene del método que su abuelo le proporcionó cuando aún era un niño, y que consiste en lo siguiente:
“Inmediatamente después de cada reunión, cada clase o experiencia significativa, utiliza 30 segundos (ni más, ni menos) para escribir las cosas más importantes.
Si siempre haces esto, me dijo mi abuelo, e incluso si tú simplemente haces esto, sin ningún otro tipo de corrección, te irá bien”.
No se trata de tomar apuntes
Más bien, el objetivo de este procedimiento es distinguir entre aquello que es primordial y aquello que es secundario.
Obliga a la mente no a reproducir lo dicho, sino a manipular la información que se ha recibido.
“Se trata de un acto de interpretación, priorización y toma de decisiones”,
Requiere esfuerzo
Scott señala que es muy sencillo pensar que hemos entendido todo lo que se nos ha contado, pero que resulta mucho más difícil sintetizarlo en tan poco tiempo y verbalizarlo.
Volver sobre aquello que nos acaba de ocurrir resulta complicado porque supone realizar una relectura totalmente diferente de aquello que, en apariencia se ha contado, pero también sirve para sacar a la luz algunos aspectos ocultos que se nos pueden haber pasado por alto.
Aprender a utilizar la regla de los 30 segundos nos ayudará a afilar nuestra percepción.
Tienes que ser veloz
La primera impresión es la que cuenta, afirma el dicho, y así parece ser también con esta regla de los 30 segundos.
Nuestras percepciones cambian a medida que el tiempo pasa, y no únicamente porque reflexionemos sobre lo acontecido, sino porque nuestra memoria se moldea continuamente.
Al apuntar rápidamente las conclusiones, tendremos también presente ese gesto que nos ha llamado la atención, ese titubeo que desvela más de lo que su emisor pensaba y, en definitiva, toda esa información que estamos a punto de borrar de nuestra memoria.
Aprendes a escuchar y a hacer mejores preguntas
En ocasiones, al enfrentarnos con los 30 segundos de que disponemos para resumirlo todo, nos damos cuenta de que hemos hecho caso omiso a los aspectos más importantes del tema o estos no han quedado lo suficientemente claros.
Nuestra atención cambia, y afinamos mejor nuestro oído para sintonizar aquello realmente sustancial.
Ayudarás a los demás
Parecería que un método de organización así tan sólo beneficia a aquel que lo lleva a cabo, pero Scott asegura que la regla de los 30 segundos nos ayuda a comprender las necesidades de los demás.
A menudo, las reuniones tienen como objetivo descubrir qué se puede hacer por los demás, ya sea con un cliente, con un superior o con un subordinado.
Si extraes conclusiones claras sabrás qué puedes hacer en lo consecutivo para remar en la misma dirección.
Es cada vez más útil (y más fácil)
La empresaria asegura que a medida que repites el procedimiento, este resulta más sencillo y funciona cada vez mejor.
Así pues, se pregunta, ¿a qué estás esperando?

Oliver Meraz
2025-08-04 06:37:30
Count answers
: 3
La regla de los 30 segundos es una lección que se me enseñó sobre decir algo alentador en los primeros treinta segundos de cada conversación.
La idea es tan poderosa porque cambia el enfoque de una nueva conversación.
La clave de la regla de los 30 segundos es invertirla.
En lugar de buscar formas de elevarte, busca formas de animar públicamente a los demás.
Antes de entrar en una habitación con otras personas, intencionalmente me tomo un tiempo para pensar en cómo puedo alentarlos.
Hazte esta pregunta: ¿Qué cosa alentadora puedo decirle a cada persona que veo hoy?
Y luego busca la oportunidad de brindar una palabra de aliento dentro de los primeros treinta segundos de cada interacción.
Puede parecer demasiado simple; pero te aseguro que, si aplicas esto, transformará cada entorno que lideres.
Y te va a convertir en un líder que otros estén felices de seguir.

Joel Toledo
2025-08-04 06:35:13
Count answers
: 3
Si alguien no puede cambiar algo de sí mismo en menos de 30 segundos, no debes mencionárselo. Por ejemplo, si le dices a alguien: 'Tienes los cordones desatados, átalos', esa persona probablemente pueda cambiarlo en menos de 30 segundos y no se entristecerá por ello.
Pero si haces un comentario sobre el color del pelo o el peinado de alguien, esa persona no podrá cambiarlo en 30 segundos o menos. Por lo tanto, no es un comentario que puedas hacer porque es algo que no pueden cambiar por sí mismos.
La regla de los 30 segundos es, por supuesto, bastante simple y unidimensional. No cabe duda de que es útil recordar a alguien un rasgo difícil de cambiar en medio minuto, pero que sería beneficioso mejorar.
Sin embargo, hay que tener cuidado de decir solo lo que sería bueno para la otra persona y no señalar algo que pueda herirla. Incluso Natalie, la profesora, dice que esto no siempre es fácil.
Es una habilidad difícil de aprender, pero es muy importante y siempre será útil en la vida.
No debemos tener malos deseos para nadie y "aplastar" deliberadamente su corazón.
En realidad, queremos que la otra persona se sienta mejor después de hablar con nosotros.
Hay que querer colmar a la gente de amabilidad y cumplidos.
Ése es nuestro objetivo.
Repartir amabilidad, repartir cumplidos.
Que esta sencilla regla nos sirva de motivación para pensar en cada conversación en lo que decimos, cómo lo decimos y cómo reaccionará la otra persona.
Leer también
- ¿Cuáles son las reglas de los 30 segundos?
- ¿Cuál es la regla de los 30?
- ¿Cómo es la regla de los 3 segundos?
- ¿Cuáles son las reglas para los 30 segundos?
- ¿Cómo es la regla de los 30 segundos?
- ¿Para qué se utiliza la regla 30?
- ¿Qué es la regla 30/30?
- ¿Cuál es la regla de los 30 segundos para la inteligencia emocional?
- ¿Qué es la regla de los 3 segundos?