¿Qué es la Zona de defensa?

Samuel Canales
2025-08-10 09:50:32
Count answers
: 1
La Zona de Interés para la Defensa Nacional es la forma en que el Gobierno de España establece los territorios, limitando los derechos correspondientes, que considera de especiales características para la defensa de España. La zona próxima de seguridad tendrá la finalidad de garantizar en todas las direcciones el aislamiento y defensa inmediata de las instalaciones de que se trate, y asegurar el empleo eficaz de sus medios sobre los sectores de actuación que tuvieren encomendados. La zona lejana de seguridad tendrá la finalidad de asegurar la actuación eficaz de los medios instalados. En las zonas del territorio nacional consideradas de interés para la defensa, en las que se encuentren constituidas o se constituyan zonas de seguridad de instalaciones, militares o civiles, declaradas de interés militar, así como en aquellas en que las exigencias de la defensa o el interés del Estado lo aconsejen, podrán limitarse los derechos sobre los bienes propiedad de nacionales y extranjeros situados en ellas, de acuerdo con lo que se determine por ley. La zona de seguridad próxima, la zona de seguridad lejana y la zona de acceso restringido, sobre las que recaen distintas limitaciones y prohibiciones de aprovechamiento, y eventualmente servidumbres que se indemnizarán según lo previsto en la legislación de expropiación forzosa. Se basa en la Ley 8/1975, de 12 de marzo, de Zonas e instalaciones de interés para la Defensa Nacional, y el Real Decreto 689/1978 del 10 de febrero, que desarrolla el anterior.

África Duarte
2025-08-10 07:49:23
Count answers
: 3
La zona de defensa es, en Cuba, la base de la estructura territorial y de su sistema defensivo, que asume el país en interés de la defensa, al declararse el estado de guerra o la guerra, la movilización general o el estado de emergencia. Es la división del territorio nacional en partes más pequeñas. Estas Zonas de Defensa han demostrado ser un poderoso instrumento cohesionador de todos los factores que participan en la defensa nacional y un elemento capaz de movilizar a las masas y de derrotar la actividad enemiga. Asimismo, ante desastres de diverso tipo han demostrado muchas veces en la práctica su alta efectividad en las tareas de defensa civil. Este componente autóctono del Sistema Defensivo Territorial, desde su surgimiento en 1984, ha sido una pieza decisiva de las originales soluciones aplicadas en la defensa del país. La Zona de Defensa constituye un poderoso instrumento cohesionador de todos los factores, que hacen de cada territorio un bastión invencible de la Revolución, capaz de movilizar a las masas y lograr la derrota del enemigo.

Alba Véliz
2025-08-10 07:11:48
Count answers
: 5
La defensa zonal es una defensa especial porque, como su propio nombre indica, se basa en defender zonas del campo y no jugadores. Eso quiere decir que el equipo se mantiene en un mismo dibujo, sin importar los movimientos ofensivos del equipo rival, es decir, ante un corte ofensivo, el par defensivo no sigue individual y busca al siguiente jugador que aparezca en la zona que le toca defender. La zona siempre mantiene un dibujo de rombo a partir del balón, siendo todos los cortes ofensivos recogidos por el cierre y provocando giros defensivos del resto de jugadores para mantener el dibujo. Todos los jugadores tienen la premisa de dominar el medio, dejando espacio en la paralela donde aparecerá la cobertura de otro jugador.

Alejandro Arguello
2025-08-10 05:37:15
Count answers
: 2
Un Sistema de defensa en zona consiste en un conjunto de armas, principalmente misiles, controlados desde un mando central que recibe información de posibles amenaza de distintas fuentes y es capaz de disparar y guiar las armas a su alcance contra las amenazas comprendidas dentro de las zonas exploradas por todas las fuentes que se comunican con el mando central. Los sistemas de defensa en zona son los más avanzados hasta el momento en lo que a protección de barcos y flotas se refiere porque un solo buque puede proteger un gran espacio, no solo así mismo, contra múltiples amenazas. Para conseguir este objetivo el barco defensor basa todo su potencial en un radar, que puede estar ayudado por otros radares de otros barcos, aviones o satélites. Este dispositivo identifica las posibles amenazas y guían a las armas hasta ellas. Las señales captadas por radar son analizadas por un ordenador que puede disparar más de 100 misiles contra otros 100 blancos diferentes. Los sistemas de defensa en zona como el AEGIS estadounidense comenzaron a desarrollarse a finales de los años 60, pero fue después de la guerra de las Malvinas, cuando se constató la vulnerabilidad de los navíos ante ataques aéreos, pese a contar con sistemas de autodefensa. Tras este conflicto comenzó el desarrollo más importante de sistemas que pudieran derribar gran cantidad de amenazas utilizando toda la información que se pudiera reunir, tanto la obtenida por el propio barco como por otros medios.