:

¿Cómo realizar un procedimiento de tiempo muerto?

Lorena Cavazos
Lorena Cavazos
2025-08-09 00:12:12
Count answers : 2
0
La técnica puede aplicarse cuando un niño se comporta mal con una actitud que sabe que dará lugar a un tiempo muerto. Por lo general, éste debe ser precedido de reprimendas y recordatorios verbales. Se le explica la mala conducta el niño y se le indica que debe sentarse en la silla de tiempo muerto o se lo lleva a ella si es necesario. El niño deben sentarse en la silla 1 min por cada año de edad. Un niño que se levanta de la silla antes del tiempo establecido debe sentarse otra vez y se reinicia el tiempo muerto. Se evita la conversación y el contacto visual. Cuando llega el momento en que el niño debe levantarse, el cuidador le pregunta la razón que ha motivado el tiempo muerto sin ira ni crítica. Si el niño no recuerda la razón correcta, se le recuerda brevemente. No es necesario que el niño exprese remordimiento por la conducta inapropiada en tanto esté claro que comprende la razón del tiempo muerto. Los antes posible después del tiempo muerto, el cuidador debe elogiar la conducta apropriada del niño, lo que puede resultar más fácil si se lo orienta a una nueva actividad lejos del lugar de la conducta inadecuada.
Gonzalo Marroquín
Gonzalo Marroquín
2025-08-08 20:08:30
Count answers : 2
0
Para realizar un procedimiento de tiempo muerto hay que identificar las causas más significativas de los tiempos muertos, siendo necesario recopilar y analizar datos sobre las paradas de producción para identificar las causas más comunes de los tiempos muertos. Se puede descubrir que una máquina específica se avería con frecuencia, o que ciertos procesos son ineficientes y causan retrasos. Reducir ese 20% tan significativo puede implicar la implementación de mejoras en los procesos, la inversión en nuevo equipamiento o la formación del personal para mejorar sus habilidades. Volviendo a esa máquina que se avería con frecuencia, habría que considerar la posibilidad de reemplazarla o mejorar su mantenimiento. Al centrarnos solo en el 20% más relevante, el impacto en la reducción de los tiempos muertos es mayor.