:

¿Cómo realizar un procedimiento de tiempo muerto?

Rosa Aguilera
Rosa Aguilera
2025-08-29 14:18:39
Respuestas : 5
0
El Tiempo muerto es una práctica que invita a cualquier persona, trabajador de la empresa o no, en cualquier momento, a detener una tarea en la que identifique un riesgo potencial no gestionado o prevenido o se den condiciones por debajo del estándar de trabajo habitual y se pueda comer algún error crítico que desemboque en un suceso. La tarea se detiene. Permite analizar las circunstancias que se dan en el propio “tajo” a pie de puesto de trabajo y aclarar la mejor forma de hacer la tarea de forma segura y saludable, teniendo en cuenta todos los condicionantes que puedan darse: personas presentes, herramientas o medios disponibles, instrucciones operativas aplicables, etc. En ocasiones el Tiempo muerto, puede requerir la activación de otras herramientas de cultura preventiva como por ejemplo el análisis previo de tareas o el análisis preliminar de tareas. Cuando participan los mandos, el tiempo muerto es una oportunidad demostrar su liderazgo y reafirmar la importancia de la SST y el lugar que ocupa en los valores de la compañía, dejando claro el mensaje de “seguridad ante todo” y “en caso de duda, parar, preguntar y no reiniciar la tarea hasta que estemos seguros de cómo debe realizarse con seguridad”. Funciona especialmente bien cuando la persona tiene dudas, o poca experiencia en la realización del trabajo. Es eficaz, en el caso de personas noveles que pueden tener “reservas” sobre la imagen que trasmitirán a sus responsables o a sus compañeros si paran el trabajo. En estos casos el mensaje que lanza la organización es positivo y reconoce que tiene prevista la necesidad que puede tener una persona con dudas, para parar, solicitar colaboración y pensar cómo realizar la operación de forma segura. Al tiempo, señala que no solo se debe parar en caso de riesgo grave e inminente, en caso de vida o muerte, indica a la persona que debe parar en caso de incertidumbre, de no estar seguro sobre cómo debe realizarse la operación. Como resultado de esta práctica, la persona y el equipo podrá extraer unos aprendizajes de cara a futuro.
Pablo Aragón
Pablo Aragón
2025-08-21 08:38:28
Respuestas : 1
0
Antes de iniciar un tiempo muerto: Consiga un cronómetro. Elija un sitio en su hogar para el tiempo muerto. Debe ser un lugar sin distracciones. No utilice un dormitorio. No elija un lugar oscuro, atemorizador ni peligroso. Una silla en el pasillo o en la esquina de una habitación puede funcionar mejor. Practique el procedimiento de tiempo muerto con su hijo cuando este esté de buen humor. Explique que el mal comportamiento, como arrojar comida o no compartir juguetes, tendrá como consecuencia un tiempo muerto. Para dar un tiempo muerto, siga estos pasos: Explique por qué su hijo va a tiempo muerto. Diga solo una vez: "Tiempo muerto por tener una rabieta". Indique o lleve a su hijo al lugar de tiempo muerto. Si necesita cargar a su hijo, llévelo de modo que no lo mire a la cara. Ajuste el cronómetro para el período de tiempo muerto. La regla general es de 1 minuto por cada año de edad, con un máximo de 5 minutos para el tiempo muerto. Al final del tiempo muerto, dígale a su hijo: "Muy bien, se terminó el tiempo muerto". Y muéstrele a su hijo de alguna manera que usted lo ama, como con un abrazo. Mientras su hijo esté en tiempo muerto: Mantenga la calma, y no se enfade. Encuentre algo que hacer, como leer una revista. No hable sobre su hijo.

Leer también

¿Cómo funciona el tiempo muerto?

En el baloncesto profesional, los tiempos muertos son pausas estratégicas que los entrenadores y, en Leer más

¿Cuándo se puede pedir un tiempo muerto?

Los entrenadores o jugadores pueden solicitar un tiempo muerto cuando tienen posesión del balón o du Leer más

Lorena Cavazos
Lorena Cavazos
2025-08-09 00:12:12
Respuestas : 7
0
La técnica puede aplicarse cuando un niño se comporta mal con una actitud que sabe que dará lugar a un tiempo muerto. Por lo general, éste debe ser precedido de reprimendas y recordatorios verbales. Se le explica la mala conducta el niño y se le indica que debe sentarse en la silla de tiempo muerto o se lo lleva a ella si es necesario. El niño deben sentarse en la silla 1 min por cada año de edad. Un niño que se levanta de la silla antes del tiempo establecido debe sentarse otra vez y se reinicia el tiempo muerto. Se evita la conversación y el contacto visual. Cuando llega el momento en que el niño debe levantarse, el cuidador le pregunta la razón que ha motivado el tiempo muerto sin ira ni crítica. Si el niño no recuerda la razón correcta, se le recuerda brevemente. No es necesario que el niño exprese remordimiento por la conducta inapropiada en tanto esté claro que comprende la razón del tiempo muerto. Los antes posible después del tiempo muerto, el cuidador debe elogiar la conducta apropriada del niño, lo que puede resultar más fácil si se lo orienta a una nueva actividad lejos del lugar de la conducta inadecuada.
Gonzalo Marroquín
Gonzalo Marroquín
2025-08-08 20:08:30
Respuestas : 4
0
Para realizar un procedimiento de tiempo muerto hay que identificar las causas más significativas de los tiempos muertos, siendo necesario recopilar y analizar datos sobre las paradas de producción para identificar las causas más comunes de los tiempos muertos. Se puede descubrir que una máquina específica se avería con frecuencia, o que ciertos procesos son ineficientes y causan retrasos. Reducir ese 20% tan significativo puede implicar la implementación de mejoras en los procesos, la inversión en nuevo equipamiento o la formación del personal para mejorar sus habilidades. Volviendo a esa máquina que se avería con frecuencia, habría que considerar la posibilidad de reemplazarla o mejorar su mantenimiento. Al centrarnos solo en el 20% más relevante, el impacto en la reducción de los tiempos muertos es mayor.

Leer también

¿Cómo se calcula el tiempo muerto?

El tiempo muerto, también conocido como retraso de transporte o retraso de tiempo, es la diferencia Leer más

¿Cuándo se pita tiempo muerto?

Un tiempo muerto es una interrupción, de 1 minuto, del partido solicitada por el entrenador jefe o e Leer más