:

¿Cuándo se pita tiempo muerto?

Josefa Delao
Josefa Delao
2025-08-20 23:14:05
Respuestas : 4
0
Los entrenadores o jugadores pueden solicitar un tiempo muerto cuando tienen posesión del balón o durante una interrupción de un partido. Los tiempos muertos solo pueden pedirse durante interrupciones del juego, como un saque o un tiro libre. En general, los tiempos muertos tienden a concentrarse en los minutos finales de los partidos, cuando las decisiones tácticas son más cruciales. En la NBA se estipula que habrá como máximo cuatro tiempos muertos en el último cuarto, y dentro de él en los últimos tres minutos se reducen a 3. La cantidad de tiempos muertos que puede pedir un equipo de baloncesto varía de acuerdo a la liga que se tome en consideración. Se usan para ajustar estrategias, romper el ritmo del rival, dar descanso a los jugadores, reforzar indicaciones específicas.
Valeria Linares
Valeria Linares
2025-08-08 22:24:57
Respuestas : 3
0
Se concede un tiempo muerto. Cada tiempo muerto dura un minuto, y éste comienza cuando el árbitro hace sonar su silbato y realiza la señal de tiempo muerto y finaliza cuando un árbitro hace sonar su silbato e indica a los equipos que vuelvan al terreno de juego. En ocasiones un equipo prolonga el tiempo muerto más allá del minuto asignado, obteniendo una ventaja por prolongar dicho tiempo muerto y ocasionando una demora en la reanudación del juego. El árbitro debe advertir a ese equipo. Si el equipo no reacciona al aviso, se cargará otro tiempo muerto al equipo infractor. En caso de que no dispusiese de más tiempos muertos, puede sancionarse una falta técnica por retrasar el juego al entrenador.

Leer también

¿Cómo funciona el tiempo muerto?

En el baloncesto profesional, los tiempos muertos son pausas estratégicas que los entrenadores y, en Leer más

¿Cuándo se puede pedir un tiempo muerto?

Los entrenadores o jugadores pueden solicitar un tiempo muerto cuando tienen posesión del balón o du Leer más

María Dolores Carrasquillo
María Dolores Carrasquillo
2025-08-08 21:48:08
Respuestas : 2
0
mediante un pitido o una señal acústica diferente de las usadas por los árbitros, el cronometrador conceder el tiempo muerto cuando el equipo solicitante esté en posesión del balón y este no se encuentre en juego. Los miembros del cuerpo técnico de los dos equipos estarán autorizados a solicitar al tercer árbitro, o al cronometrador si no hubiera tercer árbitro, un minuto de tiempo muerto. Si un equipo no solicitara en el primer periodo el tiempo muerto que le corresponde, seguirá disfrutando de un único tiempo muerto en el segundo periodo. No habrá tiempos muertos en las prórrogas o tiempos suplementarios.
Isabel Vázquez
Isabel Vázquez
2025-08-08 21:43:50
Respuestas : 4
0
Un tiempo muerto es una interrupción, de 1 minuto, del partido solicitada por el entrenador jefe o el primer ayudante de entrenador. Aunque se puede pedir tiempo muerto cuando se quiera, solo se podrá conceder cuando: Siempre que se escuche el silbato del árbitro. Después de último tiro libre convertido (por parte de cualquier equipo). Cuando el equipo que lo ha solicitado recibe una canasta. El tiempo muerto se concede a quien lo solicita primero salvo que haya una canasta convertida por los oponentes y sin que se haya señalado ninguna infracción. Sin embargo, ya no se podrá conceder un tiempo muerto si el balón está a disposición de un jugador para efectuar un saque o para el primer libre.

Leer también

¿Cómo se calcula el tiempo muerto?

El tiempo muerto, también conocido como retraso de transporte o retraso de tiempo, es la diferencia Leer más

¿Cómo realizar un procedimiento de tiempo muerto?

La técnica puede aplicarse cuando un niño se comporta mal con una actitud que sabe que dará lugar a Leer más

Helena Zúñiga
Helena Zúñiga
2025-08-08 21:09:33
Respuestas : 3
0
El tiempo muerto es, aunque quizás no lo parezca, un activo muy importante durante un partido de baloncesto. No es tan sólo un momento de respiro para que los jugadores cojan aire y el entrenador de alguna pincelada técnica del encuentro que están disputando, es que puede servir como un auténtico agitador del ritmo de juego, para ponerle fin a una racha en contra o frenar a un jugador rival que esté dando problemas. En el baloncesto FIBA el reglamento establece que los equipos tienen un total de 5 tiempos muertos para pedir. Dos de ellos se podrán solicitar en la primera parte, los otros tres en la segunda, aunque durante los últimos 2 minutos de partido sólo se dispondrá de uno. En el caso de que el encuentro llegue a la prórroga los equipos dispondrán de un tiempo muerto extra por cada alargue que se produzca. La duración de los tiempos muertos es de un minuto. El tiempo muerto da comienzo con el silbato del árbitro y esta señal indica también su final, con lo cual si los jugadores tardan en acercarse a sus respectivos banquillos perderán segundos muy valiosos.