:

¿Cómo se calcula el tiempo muerto?

Rosa Barraza
Rosa Barraza
2025-09-09 18:03:44
Respuestas : 2
0
Al paso de una radiación ionizante, y una vez registrada la señal eléctrica producida, el gas del detector necesita un tiempo para que se recombinen sus átomos para estar en disposición de registrar el paso de otra. Dicho tiempo se denomina tiempo muerto, y en el caso de este detector, puede calcularse con el uso del modelo no paralizable, empleando el método de las dos fuentes, donde medimos: numero de cuentas por segundo con muestra 1, num. de cuentas por segundo con muestras 1 y 2, num. de cuentas por segundo con muestra 2, num. de cuentas por segundo sin muestra. Entonces el tiempo muerto se obtiene aplicando la fórmula.
Ainara Alcaráz
Ainara Alcaráz
2025-08-30 23:47:34
Respuestas : 6
0
Tiempo muerto: separación temporal mínima para separar dos pulsos. La separación de dos pulsos requiere una separación temporal. Es necesario corregir el número de cuentas medidas para obtener el número real de sucesos. Determinación del tiempo muerto: Método de las dos fuentes. Se verifica: Despejando el tiempo muerto: Se tiene la ecuación: Con solución: Nótese que 0$. Como 0$"> debe cumplirse 0$".

Leer también

¿Cómo funciona el tiempo muerto?

En el baloncesto profesional, los tiempos muertos son pausas estratégicas que los entrenadores y, en Leer más

¿Cuándo se puede pedir un tiempo muerto?

Los entrenadores o jugadores pueden solicitar un tiempo muerto cuando tienen posesión del balón o du Leer más

Nerea Archuleta
Nerea Archuleta
2025-08-17 21:26:32
Respuestas : 2
0
Como la FM no da ninguna señal, se calcula añadiendo un analito que no se retiene con la FE. De esta forma, se detecta cuánto tiempo tarda en recorrer todo el sistema. Dependiendo del sistema, se usará un analito u otro. Para calcular el tiempo muerto, se añade un analito que no se retiene en la fase estacionaria. Este analito, al no ser retenido, recorre el sistema cromatográfico en el menor tiempo posible, proporcionando así una medida del tiempo muerto. El analito específico utilizado puede variar dependiendo del sistema cromatográfico. El tiempo muerto es útil para calcular los tiempos de retención corregidos. El tiempo de retención corregido se obtiene restando el tiempo muerto al tiempo de retención observado. Esto proporciona una medida del tiempo que un analito ha estado realmente retenido en la fase estacionaria, descontando el tiempo que tarda en llegar al detector. Término Descripción Tiempo Muerto Tiempo que un analito no retenido tarda en recorrer todo el sistema cromatográfico Tiempo de Retención Tiempo que un analito tarda en recorrer todo el sistema cromatográfico Tiempo de Retención Corregido Tiempo de retención menos el tiempo muerto Gracias a este parámetro se pueden calcular tiempos de retención corregidos, que consiste en restar al tiempo de retención el tiempo muerto. De esta forma se consigue obtener el tiempo en el que un analito ha sido retenido y se desprecia el tiempo que este tarda en llegar al detector.
Gerard Alfaro
Gerard Alfaro
2025-08-08 22:12:06
Respuestas : 5
0
El tiempo muerto, también conocido como retraso de transporte o retraso de tiempo, es la diferencia de tiempo entre cuando se produce un cambio en la entrada de un sistema de control y cuando afecta a la salida. El tiempo muerto es inevitable en muchos procesos industriales, como las reacciones químicas, la transferencia de calor, el flujo de fluidos y la comunicación en red. Sin embargo, demasiado tiempo muerto puede degradar el rendimiento y la estabilidad de un sistema de control, lo que lleva a un rebasamiento, oscilación o inestabilidad. Por lo tanto, es importante saber cómo calcular el tiempo muerto en los procesos de control industrial y cómo diseñar controladores que puedan hacerle frente.

Leer también

¿Cuándo se pita tiempo muerto?

Un tiempo muerto es una interrupción, de 1 minuto, del partido solicitada por el entrenador jefe o e Leer más

¿Cómo realizar un procedimiento de tiempo muerto?

La técnica puede aplicarse cuando un niño se comporta mal con una actitud que sabe que dará lugar a Leer más