¿Cuales son las 5 reglas de la defensa?

Fernando Gonzáles
2025-08-04 20:51:29
Count answers
: 5
Nunca subestimar al oponente,
mantener el equilibrio al ejecutar técnicas,
y siempre estar alerta después de atacar.
La defensa personal se basa más en la velocidad y audacia que en la fuerza,
con el fin de incapacitar al atacante sin llegar a la violencia excesiva.
Este documento presenta 10 reglas básicas para la defensa personal.

Diego Acuña
2025-08-04 20:45:01
Count answers
: 3
Presión balón.
No dejar pensar al balón.
Intentar ir de cara al defensor siempre con el balón.
Intentar no ser desbordado.
No hay una norma básica de distancia.
El defensor máximo nivel que pueda físicamente
Toma de decisiones
Inducir a la toma de decisiones defensivas, sobre todo en la responsabilidad del 1x1.
Movimiento lateral
Desde la posición básica no juntar los pies, siempre un pie en contacto con el suelo, brazos en continuo movimiento sin que se produzca un desequilibrio, si eres desbordado, esprintar y ponerte nuevamente delante del balón
Atacar al balón
El hombre balón no debe sentirse cómodo, atacarlo siempre a base de fintas, de buscar el robo sin desequilibrarse y de tapar con brazos el dribling y el pase.
Rebote defensivo
Se trata de una faceta de juego que cada vez menos trabajamos en categorías de formación.
Bloqueo de rebote, trabajamos hábitos para impedir el rebote ofensivo.
La defensa termina cuando tenemos otra vez el balón, no cuando realiza un tiro el equipo contrario.

Saúl Casillas
2025-08-04 20:34:57
Count answers
: 3
Las 5 reglas de la defensa son:
1. Camina con confianza,
la mayoría de los atacantes y depredadores buscan a víctimas que puedan dominar, alguien sobre el que ejercer su fuerza.
2. Conoce tu camino,
Estar familiarizado con las rutas y caminos que nos llevan a casa es primordial.
3. Asegúrate de que alguien sepa dónde estás y cuándo tienes previsto llegar,
ya no sólo avisamos cuando nos vamos de viaje o cuando vamos a hacer una excursión al monte.
4. Evita las rutinas,
Siempre que sea posible, evita realizar actividades, como tomar las mismas rutas a casa o sacar dinero, a la misma hora y en el mismo lugar todos los días.
5. Confía en tus instintos,
Si crees que alguien podría estar siguiéndote o estás nerviosa por la presencia de alguien cerca de ti, es mejor llegar a un área concurrida y contactar con alguien de confianza que pueda recogerte o esperar al teléfono mientras llega un taxi a por ti.

Santiago Carreón
2025-08-04 19:51:56
Count answers
: 1
El Coronel Jeff Cooper diseñó un conjunto de reglas de seguridad para el manejo de armas de fuego.
Las reglas de seguridad del Coronel Jeff Cooper según el escenario revisten especial importancia en entornos urbanos y en el ámbito policial.
Aquellos que no demuestran maestría en el manejo de las armas son elementos peligrosos, ya que en estos escenarios urbanos se cumple una máxima que debe tenerse muy en cuenta:
El proyectil que no impacta donde quiero, impacta donde no quiero.
Identificar primero, disparar después.
Regla nº 4. Identifique siempre su blanco y lo que hay más allá de él.
La mayoría de los proyectiles lanzados pueden, en función de en qué parte del cuerpo impacten, atravesar al sospechoso e impactar de nuevo tras él.
Un rebote provocado por un disparo cercano sobre piedras u otros elementos duros pueden provocar serias heridas.
No hay una mención explícita a las 5 reglas de la defensa en este texto.

Isaac Araña
2025-08-04 17:05:54
Count answers
: 2
La regla es esencial en la formación de fuerzas policiales y personal de seguridad.
Se utiliza para:
Enseñar cómo mantener una distancia segura frente a amenazas potenciales.
Entrenar en técnicas de reacción rápida y estrategias para retroceder mientras se responde a un ataque.
La regla ayuda a justificar el uso de la fuerza letal cuando un atacante armado con un cuchillo u otra arma similar está dentro del rango de los 21 pies.
Destaca la importancia de evaluar el tiempo necesario para reaccionar en situaciones de peligro.
Factores como la experiencia, el tipo de arma y el entorno pueden influir significativamente.
Aunque la regla sigue siendo una referencia clave, no está exenta de críticas y revisiones.
1. Variabilidad en el Tiempo de Reacción
El tiempo de desenfundar y disparar varía según la habilidad y el entrenamiento del individuo.
Un tirador experimentado puede reaccionar más rápido, mientras que un principiante puede necesitar más tiempo.
2. Dinámicas de Situaciones Reales
En un enfrentamiento real, factores como el terreno, el estado físico del atacante y las condiciones ambientales pueden alterar los resultados previstos por la regla.
3. Distancia Psicológica
Aunque 21 pies es la referencia estándar, algunos estudios sugieren que la percepción de amenaza puede justificar mantener distancias mayores, especialmente si el atacante muestra una intención clara de dañar.
4. Enfoque en Desescalada
La regla no debe interpretarse como una invitación a usar la fuerza letal de inmediato.
Muchas situaciones pueden resolverse mediante tácticas de desescalada, reduciendo la necesidad de confrontación física.

Blanca Ruvalcaba
2025-08-04 16:19:33
Count answers
: 3
1. PRESIONAR EL BALON.
2. NO ESPERAR AYUDAS, NI EXCUSARSE EN ELLAS.
3. NUNCA VOLAR A LAS FINTAS, NO SALIR DE LAS LINEAS DE LA DEFENSA, NO TRAICIONAR NI ABANDONAR AL EQUIPO.
4. POSICION DEL PISTOLERO, APUNTAR AL BALON Y AL JUGADOR QUE DEFIENDES.
5. NO PERDONAR CENTIMETROS NI SEGUNDOS DE POSESION.