:

¿Qué es distribución selectiva de ejemplos?

Ángel Cortez
Ángel Cortez
2025-11-03 09:35:31
Respuestas : 0
0
Las estrategias de distribución son hoy más esenciales que nunca. La estrategia de distribución es la forma en que una empresa decide distribuir sus productos o servicios. En el ámbito empresarial, el término distribución se refiere al proceso de poner un producto o servicio a disposición de los consumidores para su compra. Existen cinco tipos principales de estrategias de distribución: intensiva, selectiva, exclusiva, directa e indirecta. La naturaleza de tu producto o servicio: ¿Es un producto para el mercado de masas o un producto de nicho? El tipo de estrategia de distribución que utilice una empresa dependerá, no solo de la naturaleza de su producto o servicio, sino también de diversos factores. Si tienes un producto para el mercado de masas, es probable que tengas que utilizar una estrategia de distribución que te proporcione el mayor alcance posible. También debes tener en cuenta el mercado objetivo. Si quieres llegar a un mercado global, tendrás que utilizar una estrategia de distribución intensiva. A la hora de elegir una estrategia de distribución, también debes tener en cuenta tu presupuesto y tus recursos.
Laia Luevano
Laia Luevano
2025-11-03 06:08:07
Respuestas : 4
0
La estrategia de distribución selectiva está basada en la selección de los puntos de venta y establecimientos concretos que mejor se adaptan a cada modelo de negocio. La estrategia de distribución selectiva requiere un análisis previo, en el que la compañía estimará cuáles son esos establecimientos y puntos de venta en los que le conviene operar. Si una empresa se decanta por la estrategia de distribución selectiva, estará buscando diferenciarse de la competencia y, sobre todo, poner en valor su marca en lugares específicos. El canal de distribución selectiva es indirecto, porque el proceso cuenta con intermediarios. Distribución selectiva: ventajas y desventajas Como todas las estrategias de distribución, la selectiva ofrece numerosas ventajas para los negocios. Algunos ejemplos de distribución selectiva son: Informática, electrónica y electrodomésticos. Marcas cosméticas. En Ractem somos especialistas en la venta de estanterías para naves industriales a empresas distribuidoras.

Leer también

¿Qué es el marketing selectivo?

La publicidad selectiva es una estrategia publicitaria que se centra en dirigir mensajes a audiencia Leer más

¿Qué es la segmentación selectiva en marketing?

La publicidad selectiva se utiliza para dirigirse a audiencias muy específicas, lo que puede aumenta Leer más

Alicia Hernández
Alicia Hernández
2025-11-03 04:32:39
Respuestas : 1
0
Las estrategias de distribución abordan la planificación y ejecución de cómo un producto o servicio llega a los consumidores finales. En esencia, buscan asegurar que los productos estén disponibles en el lugar correcto y en el momento adecuado, con el objetivo de satisfacer las necesidades del consumidor y mejorar la eficiencia operativa de la empresa. El canal de distribución selectiva se encuentra a medio camino entre las estrategias intensiva y exclusiva. Esta forma de distribución se basa en elegir cuidadosamente un número limitado de intermediarios para distribuir los productos en función del modelo de negocio. En este caso, este tipo de distribución requiere de un análisis previo, en el que se determinará cuáles son los establecimientos y puntos de venta en los que conviene operar. La distribución selectiva ofrece un gran número de beneficios, entre los que destaca: Mayor control sobre la marca: al limitar la distribución de un grupo selecto, la empresa puede ejercer un mayor control sobre cómo se presenta la marca y cómo se manejan los productos en el mercado. Mejor representación en el punto de venta: al trabajar con intermediarios cuidadosamente seleccionados, la empresa puede asegurarse de que sus productos se presenten de manera más coherente y atractiva en los puntos de venta. Distribución selectiva: en esta situación, se seleccionan con atención ciertos puntos de venta en ubicaciones específicas. Estos puntos de venta suelen ser destinados a productos que demandan un nivel particular de servicio o asesoramiento, como electrodomésticos o artículos de alta gama. Son varios los factores que debes observar antes de tomar la decisión definitiva. Aquí te dejamos algunas de las cuestiones que debes plantearte previamente: Origen del producto o servicio: ¿se considera un producto de masas o un producto de nicho? A través de las pautas proporcionadas en este post, puedes tener una visión clara de la estrategia que mejor se adapta a los productos o servicios que tu empresa ofrece. Recuerda que una estrategia de distribución bien ajustada capacita a las empresas para ser más flexibles, eficientes y receptivas a las transformaciones en el entorno comercial. Además, esto contribuye a que la empresa sea capaz de satisfacer las demandas del mercado y mantener una posición competitiva sólida.