:

¿Qué es la segmentación selectiva en marketing?

Aurora Adame
Aurora Adame
2025-11-03 06:09:55
Respuestas : 3
0
La publicidad selectiva se utiliza para dirigirse a audiencias muy específicas, lo que puede aumentar la eficiencia en la inversión publicitaria. Mayor eficiencia en la inversión publicitaria: al dirigirse solo a los grupos con mayor probabilidad de estar interesados en un producto o servicio, las empresas pueden obtener más valor de cada dólar gastado en publicidad. Mensajes personalizados: la publicidad dirigida permite a las empresas adaptar sus mensajes para que se ajusten específicamente a un segmento de mercado o demográfico en particular, lo que puede mejorar la relevancia y el impacto del mensaje. Mejor comprensión de los clientes: al centrarse en segmentos específicos, las empresas pueden obtener una comprensión más profunda de las necesidades, deseos y comportamientos de estos grupos, lo que a su vez puede proporcionar información para futuras estrategias de marketing y desarrollo de productos. Reducir el desperdicio publicitario: al evitar que se muestren anuncios a personas que probablemente no estén interesadas en un producto o servicio, se reduce el «desperdicio» publicitario, es decir, se minimiza el número de impresiones de anuncios que el informe no produce los resultados deseados. Optimización continua: en lo digital, la publicidad dirigida permite a las empresas recopilar datos sobre qué segmentos responden mejor a qué tipos de anuncios. Diferenciación en mercados saturados: en mercados con mucha competencia y ruido publicitario, apuntar a nichos específicos con mensajes personalizados puede ayudar a que las marcas se destaquen. Segmentación demográfica: dirige tus anuncios a grupos específicos basados en edad, género, nivel educativo, estado civil, ocupación, entre otros. Segmentación geográfica: centra tus esfuerzos en áreas geográficas específicas, ya sean países, regiones, ciudades o incluso vecindarios. Segmentación psicográfica: dirígete a individuos basados en sus intereses, actividades, actitudes y valores. Segmentación por comportamiento: sus campañas se basan en el comportamiento de compra del consumidor, la lealtad a la marca, la frecuencia de uso y otros comportamientos.
Adrián Angulo
Adrián Angulo
2025-11-03 01:57:19
Respuestas : 4
0
La distribución intensiva tiene como característica que abarca grandes extensiones de territorio. Es muy característica del industria del consumo masivo o en marcas que entendieron cómo posicionarse en el mercado. La estrategia detrás de este tipo de distribución es la de poner el producto al alcance de la mayor cantidad de consumidores posible. La distribución selectiva es el paso intermedio entre la intensiva y la extensiva. Dentro de la forma de distribuir un producto, la selectiva significa elegir distribuidores para que los productos o servicios se distribuyan de una forma más exclusiva. La distribución exclusiva responde a la necesidad de la empresa de restringir el acceso al producto o servicio. Típico de las empresas que optan por una segmentación muy precisa porque saben muy bien dónde se encuentran sus potenciales consumidores. Generalmente está asociado al lujo o status y por eso mismo la exclusividad. Ahora que ya sabes los tipos de distribución en marketing ya podes implementarlo en tu negocio. La Distribución es fundamental en el Mix de Marketing.

Leer también

¿Qué es el marketing selectivo?

La publicidad selectiva es una estrategia publicitaria que se centra en dirigir mensajes a audiencia Leer más

¿Qué es la estrategia pull y push?

¿Cuándo se aplica una estrategia Push? Es inteligente utilizar una estrategia Push en caso de que: L Leer más