:

¿Qué tipos de contacto existen?

Alexia Manzano
Alexia Manzano
2025-08-14 21:28:09
Count answers : 2
0
Existen distintos tipos. Contactos normalmente abiertos: cuentan con dos platinos y su posición natural es abierta. Contactos normalmente cerrados: mantienen sus dos platinos unidos de forma natural. Contactos conmutados: A diferencia de los dos tipos anteriores, estos cuentan con tres platinos ya que es la combinación de un contacto abierto y un contacto cerrado.
Laia Luevano
Laia Luevano
2025-08-07 08:42:44
Count answers : 1
0
Se define contacto directo como el contacto de personas o animales con partes activas de los materiales y equipos. Un contacto directo se produce cuando un usuario toca directamente las partes activas de la instalación como, por ejemplo, un embarrado o los conductores de fase y neutro con el aislamiento deteriorado. El R.E.B.T define contacto indirecto como el contacto de personas o animales domésticos con partes que se han puesto bajo tensión como resultado de un fallo de aislamiento. Para que exista un riesgo de contacto indirecto debe producirse una ruptura del aislamiento de los conductores de forma accidental y su puesta en contacto con una parte metálica o conductora que en condiciones de uso normal de la instalación, carece de potencial.
Nora Moral
Nora Moral
2025-08-07 07:36:00
Count answers : 5
0
En el mundo hay 15 tipos de enchufes de toma de corriente en uso hoy en día. A cada uno de los cuales ha sido asignada una letra por la Administración de Comercio Internacional del Departamento de Comercio de los Estados Unidos, comenzando con A y siguiendo el alfabeto. Estas letras son completamente arbitrarias: en realidad no significan nada. Debajo hay una lista de las tomas de corriente y clavijas utilizadas en todo el mundo en el entorno doméstico. Encuentra aquí un mapa del mundo, en el cual se visualiza la propagación de los diferentes tipos de enchufes en uso en todo el mundo. Encuentra aquí una lista de todos los países del mundo y sus respectivos enchufes, voltajes y frecuencias.
Jan Mireles
Jan Mireles
2025-08-07 06:46:30
Count answers : 2
0
Contactos eléctricos directos: la persona entra en contacto con partes activas de la instalación o aparatos en tensión. Contactos eléctricos indirectos: el contacto se produce con partes que accidentalmente han sido puestas en tensión, como una carcasa mal aislada que toca un cable. Estos dos tipos de contactos eléctricos pueden producirse a causa de un mal aislamiento de las partes de una instalación. Prevenir un contacto eléctrico directo Para evitar estos tipos de contactos eléctricos, las partes en tensión deben estar siempre adecuadamente protegidas. Los tipos de contactos eléctricos indirectos son más difíciles de detectar y prevenir, ya que se producen por partes accidentalmente puestas en tensión por otras. Si un cable de un aparato eléctrico, como un secador, se suelta y transfiere tensión a la carcasa, al tocarla sufrirás una descarga eléctrica. Un contacto eléctrico indirecto es más impredecible que uno directo. Para prevenir y evitar este tipo de contactos eléctricos, una de las medidas es contar con dispositivos de Clase II, o con doble aislamiento. Otra medida de protección es tener todas las carcasas de los aparatos conectadas a tierra y a un interruptor diferencial. En caso de fallo, la toma de tierra evita la electrocución, y el diferencial corta el suministro eléctrico.
Biel Saucedo
Biel Saucedo
2025-08-07 04:48:17
Count answers : 4
0
Existen dos tipos de contacto, el contacto eléctrico directo y el contacto eléctrico indirecto. El contacto eléctrico directo es el que se produce por el contacto de la persona con partes activas de la instalación. Tocamos dos partes activas sometidas a tensión, hacemos de aparato de consumo o tocamos una parte activa y derivamos a tierra cerrando el circuito. El contacto eléctrico indirecto es el contacto de la persona con masas puestas accidentalmente en tensión. Un cable está en contacto con la carcasa de un ordenador y una persona toca la carcasa recibiendo la corriente eléctrica derivando la corriente a tierra. Las medidas de protección contra este tipo de contactos, entre otras, son: el doble aislamiento eléctrico de los aparatos que podemos reconocer por este símbolo. la conexión de las carcasas de los aparatos directamente a tierra para que se descarguen y el diferencial. Cuando actué la toma de tierra se disparará el diferencial cortando el suministro eléctrico.