¿Qué es manejar el contacto físico?

Leo Nava
2025-08-16 13:42:41
Count answers
: 1
El contacto físico es algo especial. Tu piel es poderosa y envía mensajes al cerebro para liberar oxitocina, también conocida como la hormona del amor, cuando hay contacto físico positivo. El contacto humano positivo no se limita al contacto sensual. Cualquier contacto físico positivo es suficiente para sentirse mejor. Estos pueden ser desde un apretón de manos hasta un abrazo.
Todos somos diferentes y el contacto físico no le gusta a todo el mundo. Aunque no te guste el contacto físico, no significa que no vayas a sufrir carencia de tacto.
Cambiar los abrazos por apretones de manos: incluso un cálido apretón de manos puede ser positivo para ti. Hacerse la manicura: esto no implica demasiado contacto físico y puede ayudarte a sentir menos carencia de tacto. Arreglarse el pelo: como cuando te arreglan las uñas, este nivel de contacto humano también puede ser beneficioso. Abrazar a tu mascota: abrazar a una mascota y disfrutar de la compañía de un animal puede ayudar a reducir la angustia y la soledad. Darse un masaje: si no te gusta que otras personas te masajeen, puedes intentar masajearte el cuello, lo que puede ayudarte a reducir el estrés. Cubrirse con una manta gruesa: envolverse en una manta gruesa puede imitar la sensación de un abrazo. Esto puede ayudarte a sentir paz y tranquilidad.

Beatriz Leiva
2025-08-07 01:51:15
Count answers
: 4
El contacto físico tiene beneficios para la salud porque disminuye la sensación de dolor físico, fortalece el sistema inmunitario, aumenta las probabilidades de supervivencia en bebes prematuros.
También desde el punto de vista psicológico, ayuda a una correcta regulación emocional, disminuye la sensación de soledad, puede reducir síntomas de ansiedad y depresión, aumentar la sensación de pertenencia al grupo.
El habernos visto privados de contacto físico con nuestros seres queridos podría llegar a generar sensaciones de malestar y dificultades emocionales.
Sin embargo, hay muchas personas que están experimentando malestar precisamente por lo contrario, por tener que retomar situaciones en las que ese contacto se va a normalizar de nuevo.
Este miedo tiene nombre, hafefobia, y aunque ya se conocía de antes, era muy infrecuente; sin embargo a raíz de la pandemia se ha potenciado.
Se trata de un miedo irracional a tocar o ser tocado por algo o alguien y al estar expuesto constantemente a la situación temida, tiene un impacto muy grande en la vida de la persona y se puede llegar a generar un nivel de ansiedad muy alto.
También podemos identificar la emoción y las sensaciones que se producen al imaginar que se da un abrazo a otra persona, y si es posible expresárselo, para generar ganas de retomar el contacto.
Valorar la información que se transmite a través de miradas y de la sonrisa, nos dan muchas pistas sobre cómo se sienta la otra persona y esto también resulta beneficioso para la salud emocional.
Fantasear y anticipar situaciones sociales futuras en las que haya contacto, pero tratando de generar expectativas positivas y sensación de seguridad ante dicha situación.
Con ellos buscamos romper la asociación contacto físico-peligro poco a poco.
Puedes tratar de acompañar a la persona en su proceso de toma de conciencia, superación del miedo o incluso proponiendo retos o tratando de generar estrategias que le ayuden a superar la situación temida; pero siempre respetando los tiempos necesarios y los límites que la persona puede soportar.
Leer también
- ¿Cómo trabajar el contacto físico?
- ¿Cuáles son los tipos de contacto físico?
- ¿Qué significa tener contacto físico con alguien?
- ¿Qué es el contacto de física?
- ¿Por qué no me gusta el contacto físico?
- ¿Qué tipos de contacto existen?
- ¿Cuáles son los tres tipos de fuerzas de contacto?
- ¿Qué significa cuando una mujer hace contacto físico?
- ¿Qué significa que un hombre busque contacto físico?