:

¿Cuántos tipos de pases existen y cuáles son?

Rosa Aguilera
Rosa Aguilera
2025-08-03 13:24:58
Count answers : 4
0
Hay muchos aspectos a tener en cuenta para ser un buen pasador: dominar ambas manos con un buen equilibrio corporal, orientar los pies en dirección al pase para conseguir más más fuerza y precisión, extender bien los brazos y ser firme en el golpe de muñecas en cada pase para lograr mayor fluidez, buscar buenos ángulos... Y obviamente saber elegir bien cuál es el tipo de pase correcto para cada ocasión. A continuación detallamos los tipos de pase en el baloncesto. Pase de pecho Es uno de los más utilizados en el baloncesto debido a su precisión y facilidad de ejecución. Pase picado También conocido como pase de bote, consiste en lanzar el balón hacia el suelo para que rebote y llegue a las manos del receptor. Pase por encima de la cabeza Se emplea generalmente cuando se necesita superar a un defensor alto o enviar el balón a un compañero que está muy alejado. Pase de béisbol o sobre el hombro Es un pase largo que se realiza con una sola mano, de manera similar al lanzamiento de una pelota de béisbol. Pase de mano a mano Se usa cuando dos jugadores están muy cerca entre sí. Pase de cadera Es una variación del pase de pecho en la que el balón se lanza desde un costado, a la altura de la cadera. Pase sin mirar (No-Look Pass) Consiste en dirigir el balón a un compañero sin mirar directamente hacia él. Pase de espalda Se realiza pasando el balón detrás de la espalda hacia un compañero.
Martín Bustamante
Martín Bustamante
2025-08-03 11:13:31
Count answers : 2
0
En este deporte, existen varios tipos de pases que los jugadores pueden utilizar para desplazar el balón y mantener la posesión del mismo. A continuación, se describen los 7 pases básicos del baloncesto: Pase de pecho: Es el pase más común y fácil de ejecutar. Pase picado: Este pase se realiza con una sola mano, lanzando el balón al suelo antes de que llegue al receptor. Pase por encima de la cabeza: Es un pase que se realiza por encima de la cabeza del jugador, utilizando ambas manos. Pase de béisbol: Este pase se realiza lanzando el balón con una mano, tal como se hace en el béisbol. Pase por detrás de la espalda: Este pase se realiza dando la espalda al receptor, utilizando una o ambas manos para pasar el balón por detrás del cuerpo. Pase con la mano no dominante: Este pase se realiza con la mano menos habilidosa del jugador. Pase de gancho: Este pase se realiza con una sola mano, extendiendo el brazo hacia el frente y lanzando el balón con un movimiento similar al de un gancho. Todo jugador debe conocer y practicar estos 7 pases para ser efectivo en el campo de juego.
María Lorenzo
María Lorenzo
2025-08-03 10:52:13
Count answers : 2
0
Son los que podríamos llamar asistencias de tiro. El pase previo a un disparo. Si dividieramos el terreno de juego en tres partes iguales, estos pases serían aquellos que consiguen entrar en el último tercio, sin contar las jugadas a balón parado. Son los pases completados con éxito que encuentran a un receptor dentro del área de penalti, independientemente de si el emisor está dentro o fuera. Son los pases desde la banda que van dirigidos al área. Este tipo de pases se refieren a los que avanzan al menos 10 yardas hacia la portería rival con respecto al punto más lejano en los últimos seis pases. Pases enviados a la espalda de los defensores, al espacio abierto. Son los que consiguen atravesar la línea defensiva rival. Son aquellos pases que se consiguen completar a pesar de estar presionado por uno o más jugadores rivales. Son los cambios de juego en horizontal, pases que se desplazan al menos 40 yardas a lo ancho del terreno de juego.
Enrique Soler
Enrique Soler
2025-08-03 10:41:16
Count answers : 1
0
Podemos hablar de muchos tipos de pase, por su distancia: pase corto, medios y largos; por su dirección: hacia delante, lateral, diagonal y hacia atrás; por su altura; rasos, media altura y altos; por su intensidad: flojos, fuertes y templados; u otros por la zona hacia donde se ejecuta : al píe, al espacio o al hueco, pase largo, centro con rosca. Por su distancia: Pase corto : De 0 a 10 metros. Pase medio : De 10 a 20 metros Pase largo : Mayor de 20 metros. PASE CON INTERIOR Es el pase básico, el de iniciación, se realiza con el interior del pie, utilizando la mayor superficie de contacto de la bota sobre la parte trasera del balón, es un pase de seguridad, ya que a mayor contacto del pie con el balón se asegura la correcta dirección. PASE CON EXTERIOR Tiene un nivel de dificultad mayor y tiene menos precisión que el pase con interior, sobre todo para los más pequeños, ya que el gesto a realizar en el pase corto tiene menos potencia al ser menos natural y la fuerza que se aplica al pase se realiza desde el tobillo. PASE CON ROSCA O EFECTO En el pase con efecto o rosca el balón no se desplaza en una trayectoria en línea recta, si no que realiza una curva. PASE CON EMPEINE Es un pase para desplazar el balón a una distancia larga y con mayor velocidad, al utilizar mayor potencia y con menos superficie de contacto sobre el balón el pase puede ser menos preciso.