¿Cuáles son los tipos de pases en waterpolo?

Ismael Cerda
2025-08-13 15:45:31
Count answers
: 2
Algunos de los tipos de pase fundamentales son:
El Pase de frente o Pase delantero
Este tipo de pase es el que se produce cuando un jugador en posición básica y en control del balón, realiza un giro en la dirección de tiro, ubicando el brazo con el que va a lanzar por detrás de la cabeza y efectuando el lanzamiento extendiendo de forma progresiva mediante brazo, antebrazo y mano.
Pase de agarre inferior
En este tipo de pase el balón se agarra desde abajo y atrás.
Pase de revés
Es un pase empleado para asar el balón a un compañero ubicado detrás del lanzador.
Pase rectificado
En este pase, que se realiza durante el nado ofensivo, efectuando finta estática y torsión del tronco mediante un salto lateral orientado al lado contrario de la mano diestra del lanzador, el lanzamiento se efectúa generalmente a otro jugador en posición 6 de ataque o boya.
Pase sueco o boszy
Este pase se se lanza mediante la extensión del brazo y se efectúa agarrando el balón por la parte superior o inferior y realizando la pronación de la mano para hacer que, el dorso de la misma quede orientado hacia el jugador que tiene el balón.
Vaselina
Este pase en forma de parábola se realiza por arriba del jugador rival, generalmente, desprendiendo el balón de las manos del atacante y consiguiendo que ascienda a una altura fuera del alcance del jugador defensor, haciendo que descienda en las manos de otro jugador en ataque.
Pase por palmeo
En este pase se efectúa un contacto ligero con el balón a fin de dirigirlo hacia otro compañero o portería.

Irene Moral
2025-08-03 13:49:21
Count answers
: 2
Pasar el balón de un compañero a otro hasta llegar a la portería contraría es la esencia de casi todos los juegos de balón con portería.
En el deporte del waterpolo hay varias formas de pasar el balón.
Pase de frente
Jugador en posición básica, con el balón controlado, se gira hacia el lugar donde quiere dirigir el tiro, el brazo lanzador por detrás de la cabeza y efectúa el lanzamiento mediante la progresiva extensión del brazo, antebrazo y mano.
Consejo, tener el máximo control del lanzamiento posible con las dos manos.
Pase de revés
Sirve para pasar el balón a un objetivo que se encuentre detrás del lanzador, se ha de coger el balón por la parte de arriba, igual que el pase sueco, el balón se lanza con la extensión del brazo hacia atrás.
Consejo, trabajar bilateralmente y en posición vertical o horizontal.
Pase sueco
Se coge el balón por la parte superior o inferior y se efectúa una pronación de la mano para que el dorso quede mirando hacia el jugador que tiene el balón, se lanza mediante la extensión del brazo.
Pase por palmeo
La diferencia con el resto de los pases es que en éste el jugador sólo acompaña al balón en la dirección deseada.
No lo para ni lo recibe, sólo con un ligero contacto ayuda a dirigirlo hacia otro compañero o portería.
Pase rectificado
Acción de transmitir el balón hacia un compañero, en acción dinámica de nado ofensivo, mediante finta estática y torsión del tronco con salto lateral hacia el lado contrario de su mano diestra.
La mano de agarre del balón se dirige hacia el hombro contrario, que junto al salto lateral y torsión realizados, están en disposición de proyectar el balón a su destino que, generalmente, es el jugador en posición 6 de ataque o boya.
Pase de agarre inferior
Es un pase rápido entre compañeros normalmente quietos y atacando.
Como su nombre indica se caracteriza por que el balón se agarra desde abajo y atrás, debe ser un pase rápido ya que se puede perder el balón en esta postura rápidamente.

Nora Moral
2025-08-03 11:44:35
Count answers
: 5
Los pases en waterpolo son los siguientes.
Pase directo/de frente
Este se realiza cuando el jugador que porta el balón está de frente en relación con el resto de sus compañeros, ejecutando el pase rotando su torso hacia el jugador al que desea pasar y armando el brazo, extendiendo el brazo, antebrazo y mano.
Este pase puede realizarse con dos trayectorias:
Pase alto: se pasa el balón de forma parabólica, con el cálculo exacto para que un rival no lo pueda capturar.
Pase tenso: el pase tenso, como su propio nombre indica, se realiza con una trayectoria curva mínima para así aportar rapidez al juego.
Pase de revés
El pase de revés, a diferencia del anterior, se realiza cuando el jugador está de espaldas a la jugada, recepcionando el balón de frente a su propia portería.
En este caso, el jugador deberá rotar para el lado de su mano hábil, al mismo tiempo que realiza el movimiento de lanzamiento con su brazo.
Pase de medio revés/lateral
En este caso, al igual que en el pase de revés, se recibe de espaldas, con la única diferencia de que la torsión del cuerpo para ayudar al recorrido del brazo es mucho menor.
Pase de vaselina
Este pase es similar al pase de frente alto, utilizando una parábola para evitar que el rival robe el balón; en este caso, se diferencia del mismo en que el jugador, en vez de realizar el pase de forma estática, inclina su cuerpo hacia atrás, dando una parábola más alta y con una caída del balón más suave.
Pase sueco
El pase sueco es aquel que se realiza luego de hundir el balón; cuando sube, el jugador se sirve de la potencia del mismo para rotar hacia el exterior del cuerpo, impulsándose con las piernas hacia atrás y aprovechando la potencia del cuerpo para dar un pase raso o con parábola.
Pase a dos manos/Boszi
Desde una posición de tendido, se golpeará al balón muy rápido con la punta de los dedos de ambas manos, realizando un impulso con las piernas hacia atrás, como sucede en el pase sueco.
Pase a dos manos lateral
Similar al pase de medio revés, realizando el pase a dos manos, pero con el balón más elevado por la mano inmersa.
Pase pie a mano
En este caso, hablamos de un autopase.
Este se ejecuta mediante un impulso rápido y veloz de la pierna, que eleva el balón hasta la altura del brazo ejecutor.
Pase de cuchara
El pase de cuchara es aquel que se efectúa empujado desde abajo, con una técnica similar a la de una cuchara; por lo general, este pase se realiza en distancias cortas, pudiendo también ser realizado de frente o lateral.
Pase de volea
Este pase se realiza según la dirección del balón en relación al jugador que realice el pase; en todo caso, debe saltar y golpear el balón hacia la dirección requerida con un golpe mano similar al realizado el vóleibol.
Leer también
- ¿Cuáles son las 5 reglas de deportividad en el waterpolo?
- ¿Cuáles son las faltas en el waterpolo?
- ¿Qué no se puede hacer en waterpolo?
- ¿Cuánto tiempo de descanso hay en waterpolo?
- ¿Cuáles son las posiciones en el waterpolo?
- ¿Cuánto tiempo dura un partido de waterpolo?
- ¿Cómo se llaman las posiciones de waterpolo?
- ¿Cuántos tipos de pases existen y cuáles son?