¿Qué se tiene en cuenta en las técnicas para generar expectativa?
Hablar de generar expectativas en los usuarios quiere decir jugar con sus mentes, transmitir emociones y llegar a sus sentimientos de tal forma que, tanto la curiosidad como el deseo de saber más, aumenten las ganas de querer ese producto.
Para que la estrategia de promoción funcione, hay que tener en cuenta una serie de cosas que ayudarán a llamar la atención del público objetivo.
Creatividad: fundamental en toda campaña de marketing.
Planificación: cómo se va a comunicar la estrategia, en qué ubicaciones, en qué medios y en qué canales.
Unidad: campaña que esté ligada a la marca.
Público objetivo: a quién se dirige la campaña.
Concepto: reunir todos los aspectos de la estrategia.
Simplicidad y sencillez: es cierto cuando dicen que menos es más.
Realiza una campaña simple y deja que ella haga su propio trabajo, Bombardear al público con demasiadas campañas solo hará que se sature.
Generar expectativa en el público hace que esté pendiente de las acciones que realices y los mensajes que mandes.
Estas son las razones por las que debes hacerlo.
Aumento del reconocimiento de marca
La marca aumenta su reconocimiento, es decir, el público la identifica antes y la recuerda por encima de la competencia.
Los clientes potenciales estarán interesados en saber más de ti y te buscarán en redes sociales, hablarán de ti a su entorno, etc.
Bajo presupuesto
No necesitas gastar gran presupuesto a la hora de generar expectativas, sino más bien de saber cuándo, dónde y cómo promocionar el producto antes de su lanzamiento.
Mejora la calidad del impacto
Además de crear en el usuario ese quiero saber más de esto, dejas un recuerdo de la marca en su mente.
Generación del efecto viral
Si consigues llegar a mucha gente, convertirás tu estrategia en viral y su difusión habrá merecido la pena.
Estas son algunas de las técnicas que hay para generar expectativa e intriga.