1. SUPERFICIE DE JUEGO. Podrá ser de tierra, hierba natural o artificial.
2. DIMENSIONES. El campo de juego será un rectángulo de una longitud máxima de 65 metros y mínima de 50 metros, y de una anchura no mayor de 45 metros ni menor de 30.
3. MARCACIÓN DEL TERRENO. El terreno de juego se marcará con líneas.
4. ÁREA DE META. El área de meta, situada en ambos extremos del terreno de juego, se determinará de la siguiente manera:
5. ÁREA DE PENALTI. El área de penalti, situada en ambos extremos del terreno de juego, se determinará de la siguiente manera:
6. ZONA DE FUERA DE JUEGO. La zona de fuera de juego situada en ambos extremos del terreno de juego, se delimitará de la siguiente manera:
7. ÁREA DE ESQUINA. Con un radio de 0.6 metros, medido desde cada banderola de esquina, se marcarán cuatro arcos de circunferencia en la parte interior del terreno.
8. LAS PORTERÍAS. 1. En el centro de cada línea de meta se colocarán las porterías, que estarán formados por dos postes verticales, equidistantes de las banderolas de esquina, separados 6 metros entre sí (medida interior) y unidos en sus extremos por un larguero horizontal cuyo borde inferior estará a 2 metros del suelo.
9. La anchura y el grueso de los postes y del larguero transversal no podrán exceder de 12 centímetros.
10. Los postes y el larguero transversal deberán tener el mismo ancho.