:

¿Cuál es el origen de la Selección española de fútbol?

Gonzalo Marroquín
Gonzalo Marroquín
2025-08-19 13:43:44
Respuestas : 4
0
La web RFEF.es, espacio en la red de la Real Federación Española de Fútbol y de su Selección, quiere compartir con sus lectores una serie de textos para recordar la historia de la Selección española desde su nacimiento en 1920. El primer periodo Se abre esta sección con el primer gran periodo en la historia de la selección española que es el que transcurre entre 1920 - cuando nace como equipo de fútbol y participa en los JJOO de Amberes - y 1936, año en el que dio comienzo la Guerra Civil española, verdadero parteaguas no solo de la historia política del país sino también para el devenir del equipo nacional. Esos 16 años (1920-1936), los del arranque de la historia de la selección española de fútbol, se pueden dividir, a su vez, en cuatro etapas diferenciadas: 1ª Etapa (1920): El nacimiento de la selección y el éxito en los JJOO de Amberes 2ª Etapa (1921-23): La sombra del éxito olímpico y el intento de mantener el mito de la invencibilidad 3ª Etapa (1924-28): Decepciones olímpicas y nacimiento de la “narrativa del fracaso” 4ª Etapa (1929-1936): El periodo de las esperanzas renovadas / El Mundial de 1934 / Los años previos a la guerra (1935 y 1936) Esas etapas tendrían, además, un epílogo: la historia de la selección española y de sus internacionales durante el conflicto civil que partió a España en dos. 1936-1939: La Selección y la Guerra Civil Tras la Guerra Civil, llegará el momento de la reconstrucción y la recuperación de lo que se perdió durante la contienda, al menos en lo futbolístico. Los años de Teus (1941-1942): El inicio de la reconstrucción Hacia el Mundial de Brasil I (1945-1947): Grandes esperanzas Hacia el Mundial de Brasil II (1947-1950): La revolución Eizaguirre-Benito Díaz El Mundial de 1950: Un regreso 16 años después De 1951 a 1958: Los infelices años 50 Rumbo a la Eurocopa de 1964: Del fracaso de 1958 a la Euro del 60
Héctor Acuña
Héctor Acuña
2025-08-08 15:05:50
Respuestas : 4
0
El nacimiento de la selección y su estreno en un campeonato internacional en los JJOO de Amberes vienen a poner en evidencia que aquellos Juegos Olímpicos de 1920 marcaron un antes y un después en la historia del fútbol español y, por supuesto, de la selección. Forjaron un estilo y una filosofía de juego propios, potenciaron al “balompié” como el deporte favorito de los aficionados del momento y dieron el pistoletazo de salida para la modernización del fútbol de la época que pasaría a estar caracterizado por el fin del amateurismo, la consolidación del profesionalismo y la transformación del fútbol en un espectáculo de masas seguido cada vez más ampliamente por los medios de comunicación de la época. De aquellos JJOO de Amberes lo primero que surgió para la selección española fue un “mito fundacional” y, como consecuencia de este mito, una identidad, una forma de entender la manera, “a la española”, de jugar al fútbol. Un “mito fundacional”, fuente de una identidad singular y diferenciada que sustentaba una idiosincrasia futbolística propia. Amberes fue importante para la construcción de este mito no solo por lo que se consiguió, la plata olímpica, sino por cómo se obtuvo: con un derroche de esfuerzo personal y colectivo, superando, a base de entrega, numerosos obstáculos y haciendo un alarde de sacrificio en un contexto claramente adverso. El viaje se saldó con una, según recalcaba la prensa de la época, “gloriosa” medalla de plata que los españoles conquistaron después de cinco encuentros vividos con pasión, con altas dosis de dramatismo y jugados al filo de lo imposible por un equipo sin gran cohesión más allá de los partidillos de entrenamiento disputados en España. Esa poca compenetración se compensó alineando figuras de gran talla técnica como Pichichi, Patricio, Belauste, Pagaza, Samitier y, sobre todo, Ricardo Zamora.

Leer también

¿Cuál es la historia de la selección nacional de fútbol de España?

La web RFEF.es, espacio en la red de la Real Federación Española de Fútbol y de su Selección, quiere Leer más

¿Quién le puso La Roja a España?

Lo de La Roja como nombre fue una propuesta de Luis Aragonés cuando en 2004 fue fichado como selecci Leer más