Los ejercicios para mejorar el lanzamiento del balón medicinal se centran en mejorar la fuerza del tren superior pues son los músculos directamente relacionados al lanzamiento, es por ello que es necesario enfocar el entrenamiento en los músculos del pecho y los brazos. La recomendación más importante es entrenar con un balón medicinal, pues a pesar de que podemos mejorar el lanzamiento del balón medicinal mediante a otros tipo de entrenamientos de fuerza, los ejercicios con mejores resultados son los que involucran el balón en sí, púes son los que activan la mayor cantidad de músculos posibles por ser un ejercicio funcional y no un ejercicio muscular especifico.
Este ejercicio para mejorar el lanzamiento de balón medicinal, consiste en lanzar el balón al suelo lo más fuerte posible, haciendo fuerza con el pecho y los brazos, con la finalidad de hacerlo rebotar, mientras mayor sea la fuerza infringida en el movimiento mayor será la altura del rebote del balón medicinal, este es un ejercicio potente que aumente la fuerza explosiva de los brazos, más específicamente de los músculos del hombro y los tríceps.
El siguiente paso es lanzar el balón medicinal lo más alto posible en la pared, haciendo esfuerzo con los músculos del brazo y el pecho, este es un ejercicio extremadamente eficiente para aumentar la fuerza del tren superior, este ejercicio se puede mejorar aumentando el peso específico del balón medicinal progresivamente, realizándose máximo tres veces por semana; el atlete debe asegurarse de lanzar el balón medicinal lo más alto posible sin tener resistencia antes de pasar al siguiente peso.
Para este ejercicio para mejorar el lanzamiento del balón medicinal es necesario que apoyemos la espalda en una superficie estable, lo más recomendable es que se realice acostado con las rodillas flexionadas, es indispensable que la espalda nunca se separe del suelo, ni realizar la fuerza con ella, se sostiene el balón con ambas manos colocado sobre el pecho. Como en un press de banca se procede a levantar el balón haciendo fuerza con los brazos y el pecho, intentando hacerlo lo más lento posible para aumentar el tiempo de contracción.