:

¿Qué se puede hacer para mejorar la coordinación?

Malak Hinojosa
Malak Hinojosa
2025-10-26 15:41:30
Respuestas : 0
0
La coordinación de nuestra motricidad fina y gruesa es una función básica de nuestro cuerpo y resulta esencial para la mayoría de las actividades de nuestro día a día. Es importante que nuestra coordinación motora se encuentre en buen estado, especialmente para actividades deportivas y para ciertas actividades profesionales. CogniFit ha desarrollado un entrenamiento específico para la coordinación motora con el objetivo de ayudarnos a estimular, rehabilitar y potenciar nuestra coordinación física. Este entrenamiento está compuesto por diversos ejercicios de coordinación para niños, adolescentes, adultos y mayores. El objetivo de las diferentes actividades de coordinación online es fortalecer y optimizar nuestras capacidades cognitivas relacionadas con el área de la coordinación: la coordinación ojo-mano y el tiempo de reacción. Estos ejercicios de coordinación para adultos, mayores, adolescentes y niños son accesibles online a través de ordenador (web), tableta y smartphone (app). Los ejercicios de coordinación para mayores, adultos, niños y adolescentes cuentan con un consistente respaldo científico de alta calidad. En cualquier caso, el entrenamiento de CogniFit para la coordinación motora debe ser empleado como un material de apoyo y nunca debe sustituir la intervención de un profesional.
Cristina Rentería
Cristina Rentería
2025-10-26 13:05:45
Respuestas : 3
0
El equilibrio y la coordinación son habilidades motoras fundamentales que nos permiten mantener el control y la estabilidad en nuestras actividades cotidianas. La falta de equilibrio y coordinación puede ser causada por cambios fisiológicos normales del envejecimiento o por patologías diversas que comprometan sistemas relacionados como el sistema nervioso, el vestibular, el visual o el proprioceptivo. El sistema vestibular es un sistema muy complejo que se asocia con el estado de equilibrio o desequilibrio que regularmente experimenta un individuo. Una terapia de rehabilitación eficaz debe incluir el adiestramiento proprioceptivo y vestibular, ya sea mediante ejercicios de entretenimiento convencionales o artes marciales, o mediante procedimientos de alta tecnología como realidad virtual y videojuegos. Las pruebas de balance y la marcha permiten determinar el sistema predominante de control postural, los tratamientos de rehabilitación diseñados para restored el equilibrio y prevenir las caídas. El test de Romberg modificado nos permite identificar patologías vestibulares centrales o periféricas que requieran terapias específicas para el manejo del equilibrio. Un programa de fisioterapia bien diseñado busca la recuperación y el mantenimiento de la capacidad funcional de las actividades de la vida diaria, con especial énfasis en la prevención de caídas y lesiones. Estos programas suelen abarcar ejercicios de fortalecimiento muscular, balance y coordinación, flexibilidad y movilidad, así como terapias específicas para abordar cualquier discapacidad o limitación subyacente. La participación activa del paciente en su proceso de rehabilitación es crucial, ya que el compromiso con los ejercicios y actividades recomendadas puede marcar la diferencia en la recuperación efectiva del equilibrio y la coordinación. La terapia física puede incluir la utilización de equipos como el standing frame, el cual sirve de soporte para mantener la postura erguida y favorecer la movilidad y el equilibrio en personas con dificultades para sostenerse de pie. Para problemas específicos como el vértigo posicional paroxístico benigno, existen maniobras de terapia física que buscan reubicar los canalículos del oído interno y aliviar los síntomas de desequilibrio y mareo.

Leer también

Antonia Zambrano
Antonia Zambrano
2025-10-26 12:08:31
Respuestas : 0
0
Actividades como caminar sobre una línea recta, saltar de una plataforma a otra y usar colchonetas de equilibrio son excelentes para desarrollar esta habilidad. En un centro de integración sensorial, estas actividades son una parte integral del programa, ya que ayudan a los niños a mejorar su postura y estabilidad. La terapia asistida con animales, como perros o caballos, puede tener un impacto significativo en la mejora de la coordinación motora. Montar a caballo, por ejemplo, requiere un buen equilibrio y coordinación entre distintas partes del cuerpo. Por otro lado, interactuar con perros en juegos que impliquen lanzar y recoger objetos también funciona bien para mejorar la coordinación siguiendo una mecánica lúdica y natural. Actividades acuáticas son bastante efectivas para niños que necesitan trabajar en su coordinación motora. Nadar, recoger objetos del fondo de la piscina o simplemente jugar con pelotas en el agua permite que los niños practiquen movimientos coordinados en un entorno seguro y controlado. Muchos centros de terapia ocupacional incluyen sesiones de hidroterapia en sus programas. Laberintos y Circuitos Obstáculos Montar pequeños laberintos y circuitos de obstáculos en casa puede ser una actividad ideal para mejorar la coordinación motora. Saltar obstáculos, trepar superficies inclinadas, y gatear a través de túneles son ejercicios que no solo fortalecen la coordinación, sino que también fomentan la creatividad y el pensamiento crítico en los niños. La coordinación motora es una habilidad que se puede y debe trabajar desde una edad temprana.