:

¿Qué son los tipos de lanzamiento?

Ignacio Varela
Ignacio Varela
2025-09-27 04:16:03
Respuestas : 3
0
Los lanzamientos son movimientos que intentan sumar todos los recursos motrices que el deportista puede desarrollar, para aplicar el máximo impulso posible a un objeto y enviarlo lo más lejos posible. En los lanzamientos por eso existe una zona en la que el lanzador puede generar esta fuerza y una zona de lanzamiento, adonde tiene que dirigir el artefacto. Estas áreas están delimitadas por una estrecha marca, que indica el lugar a través del cual tenemos que pasar el objeto, y también el límite que el lanzador no tiene que superar. No pasarnos del límite y ser capaz de dirigir el objeto hacia donde nosotros queramos. La naturaleza del artefacto obliga a realizar una mecánica de lanzamiento diferente, pero todos los lanzamientos en su ejecución pasan por una serie de fases. Estas fases se repiten en todos los lanzamientos y es algo que tienen en común. Una aplicación desmedida puede derivar en un lanzamiento erróneo o nulo. A grandes rasgos podemos decir que el proceso por el que se genera gran impulso moviendo grandes masas corporales muy despacio, para transferirlo a una zona muy concreta que se lo va a transmitir al artefacto a gran velocidad. Es muy importante para alcanzar la máxima distancia en el lanzamiento, que el objeto salga impulsado con una cierta inclinación de su trayectoria respecto al suelo. Aunque lo más importante es la distancia horizontal, es imprescindible que se lance el objeto con la suficiente altura para que tenga tiempo de hacer todo su recorrido antes de caer al suelo por acción de la fuerza de gravedad. Hay que controlar la fuerza con la que avanzamos hacia delante para no desequilibrarnos y avanzar hacia delante, con lo que incurriríamos en una falta nula.
Diana Tello
Diana Tello
2025-09-27 03:21:34
Respuestas : 6
0
Las pruebas de lanzamiento en atletismo son disciplinas que consisten en lanzar un objeto lo más lejos posible dentro del área de competencia señalada. De esta manera, el atleta que logra lanzar el objeto a mayor distancia, es el que se posiciona como ganador y esta distancia se mide desde el área de lanzamiento hasta el punto donde el objeto cae al suelo. Cualquiera de los tipos de lanzamientos en atletismo tienen en común la técnica y mejora de la misma, que consiste en lanzar el objeto diferenciador con nuestro cuerpo a través de un movimiento seguro que combina fuerza, velocidad, coordinación y flexibilidad. El lanzamiento de disco, como su propio nombre indica, consiste en lanzar un disco lo más lejos posible dentro del círculo de lanzamiento establecido. La técnica de lanzamiento de disco combina fuerza, velocidad y precisión, en donde el atleta gira sobre sí mismo tomando impulso y velocidad para poder liberar el disco en un movimiento fluido y continuo. Otro de los tipos de lanzamiento en atletismo es el lanzamiento de martillo, que consiste en lanzar una bola de metal unida a mango largo y delgado a la mayor distancia posible desde una zona circular de unos 2,15 metros de diámetro. El lanzamiento de martillo se considera como una de las pruebas más difíciles en atletismo que consta de tres partes: el voleo, las vueltas y el saque final. El lanzamiento de jabalina es uno de los lanzamientos de atletismo más técnicos y emocionantes, ya que requiere de una técnica adecuada y una gran fuerza, velocidad y precisión. El atleta sostiene la jabalina por el mango con una mano, corre hacia la línea de lanzamiento y, una vez llega a ella, lanza la jabalina en un movimiento fluido y continuo para lanzarla lo más lejos posible desde el área de lanzamiento. El lanzamiento de peso es una de las pruebas de lanzamiento en atletismo más clásicas y es considerada como una prueba de fuerza pura. Para un buen lanzamiento, se requiere equilibrio, estabilidad y coordinación.

Leer también

¿Qué es el lanzamiento oblicuo?

El movimiento de una partícula llamada proyectil, que describe como trayectoria una parábola en el a Leer más

¿Cuáles son las fórmulas del tiro oblicuo?

El movimiento del proyectil se divide en dos movimientos, horizontal y vertical, y son completamente Leer más