El movimiento de una partícula llamada proyectil describe como trayectoria una parábola en el aire cuando se impulsa con una velocidad inicial a un ángulo de elevación.
Los tiros oblicuos son el caso más común de movimiento en dos dimensiones, y combina dos tipos de movimiento en uno solo.
El movimiento horizontal del tipo oblicuo es un Movimiento Rectilineo Uniforme, ya que avanza espacios iguales en tiempos iguales.
El movimiento vertical del tiro oblicuo es un Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado, debido a la presencia de la aceleración gravitacional, formando una trayectoria de subida y otra de bajada.
Sin gravedad, el proyectil seguiría una trayectoria rectilínea.
Sin embargo, a causa de la gravedad, cae por debajo de esta línea la misma distancia vertical que caería si se le soltara desde el reposo.
En el estudio de los tiros parabólicos se considera el lanzamiento del objeto sin la resistencia del aire.
Aunque éste es un factor muy importante que afecta la trayectoria real de vuelo, se complicaría demasiado el análisis de su movimiento para efectos prácticos.
La velocidad inicial se la puede indicar en sus componentes vertical y horizontal.
La velocidad horizontal es constante para todo el recorrido, y en el punto más alto toda la velocidad de la partícula equivale a su velocidad horizontal.
Si el punto de llegada está al mismo nivel de altura que el de partida, entonces los ángulos de elevación y de llegada son iguales.
La rapidez inicial es igual a la rapidez final.
El tiempo de subida es igual al de bajada.
La parábola formada es simétrica respecto al eje vertical de su altura máxima.
Si dos tiros parabólicos tienen las mismas velocidades iniciales, pero sus ángulos de elevación son complementarios, entonces sus alcances horizontales son iguales.
El alcance horizontal máximo se obtiene cuando el ángulo de elevación es 45º.
Cuando un objeto se lo impulsa horizontalmente, a la vez que se lo deja en caída libre, se forma un tiro semiparabólico, el cual es la mitad de un tiro parabólico completo, y su estudio es semejante al anterior.
Cuando se resuelva un caso de tiros parabólicos, se recomienda dividir los movimientos en horizontales y verticales, aplicando en cada uno las diferentes fórmulas del Movimiento Uniforme y Movimiento Acelerado, respectivamente.