:

¿Qué es el contraataque sencillo?

Sergio Adame
Sergio Adame
2025-08-17 13:57:59
Count answers : 4
0
El Contraataque o » Fast-break» es una herramienta ofensiva muy importante en el Básquetbol moderno. Las modificaciones reglamentarias, los avances tecnológicos y el enorme crecimiento de la dinámica de juego; han provocado que aumente claramente la intensidad con la que se juega, disminuyendo el tiempo de duración de cada acción y aumentando el número de acciones totales. Ese modelo tradicional de posesiones largas, cargado de elementos técnico/táctico va siendo apartado por la necesidad de generar nuevas atracciones hacia el espectador, que busca la espectacularidad en el juego a través de situaciones emparentados con la fuerza explosiva, la agilidad y la velocidad. Como mencionamos en publicaciones anteriores todo parece indicar que el entrenamiento de la RSA es el que mayormente se ajusta a las demandas del deporte. Para su programación sería vital conocer cuales son las funciones de cada uno de los jugadores de forma individual y colectiva. Creemos necesario que los profesionales vinculados al entrenamiento en Básquetbol, conozcan los principios esenciales del Contraataque para poder planificar de forma mas real y acertada. 1. Transición rápida de la defensa al ataque después de cada robo de balón o después de cada tanto del oponente. *Después de cada lanzamiento del rival: busque una posición favorable para el rebote («check-position», «frontal-pívot», «reverse-pívot», «box-out»). *Después de que el rival haya encestado, salte al aro al encuentro del balón, corra rápidamente detrás de la línea de base y dé un pase «out-let». rápido (y preciso). 2. Trate de enviar el pase «out-let» rápidamente hacia el guardia si no es posible, intente el pase «out-let» secundario. 3. Si un defensa le marca fuertemente después de un rebote, proteja el balón y trate de liberarse con un «dribling out-let». 4. Ocupe rápidamente los pasillos paralelos a la línea de banda, aproveche todo el campo de juego y aprenda a observar permanentemente toda la cancha. 5. Busque siempre primero el pase y trate de detectar a un compañero sin marca, en el «Fast-break» el «dribling» es nada más que la segunda opción. 6. Si no hay ninguna posibilidad de pasar el balón, entonces conduzca la bola driblando a velocidad amenazando el aro. 7. Preocupe a su defensa amenazando el aro (con cortes o «dribling»), realice los «cuts» o los «driblings» con movimientos bruscos en dirección al aro. 8. Tome decisiones efectivas basándose en reglas sencillas aprovechando la situación de superioridad o igualdad numérica para encestar rápida y sencillamente. 9. Prefiera el juego con «trailer»; si el «trailer» no puede recibir la bola, éste ocupa la posición baja («low post») en el lado fuerte («strong-side»). 10. El segundo «trailer» puede permanecer en la línea de tres puntos siendo así el punto de partida de un «early-offence». 11. El guardia se dedica principalmente a las tareas se seguridad («safty»). 12. Si el «Fast-break» no puede ser culminado rápidamente, forme un triángulo en el lado fuerte y pase al interior, si es posible («in-side game»); si esto no es posible, revierta («swing») para atacar a la defensa en el lado débil. 13. Si no se puede encestar con rompimiento rápido, reduzca la velocidad de la jugada y comience a jugar por posiciones (juego posicional).
Ander Ceballos
Ander Ceballos
2025-08-04 22:59:47
Count answers : 3
0
El contraataque es una de las armas más efectivas y vistosas del baloncesto, aprovechando una recuperación de balón o un rebote defensivo para atacar rápidamente y sorprender al equipo rival. En esta subcategoría encontrarás ejercicios muy variados que permitirán a tu equipo mejorar los aspectos más importantes relacionados con el contraataque y las superioridades numéricas. Nuestros ejercicios, que abarcan formatos sencillos como el 2c1, el 2c1 (+1) o el 3c1 y también otros más complejos como el 3c2, el 3c2 (+1), el 4c2 (+2) o el 4c3, enseñarán a tus jugadoras y a tus jugadores a exprimir y aprovechar las ventajas que se generan en este tipo de escenarios.