¿Qué fundamentos técnicos son necesarios para un correcto contraataque?

Ángel Tirado
2025-08-05 00:15:36
Count answers
: 3
Un buen contraataque debe partir de una buena organización y posición defensiva para la recuperación del balón para obligar al contrario a abandonar espacios en el terreno de juego.
Para aprovechar dichos espacios con un posterior contraataque eficaz, los pocos jugadores que intervienen activamente en la jugada, aunque pueden participar un mayor número de forma pasiva, deben tener:
a.- Visión rápida del juego.
b.- Gran seguridad técnica realizando pocos contactos o toques con el balón.
c.- Armonía y coordinación en los desmarques de ruptura, preferentemente en diagonal (desmarques diagonales) para evitar con los cruces el fuera de juego.
d.- Gran velocidad y progresión en la jugada.
e.- Efectividad en los balones diagonales.
f.- Sincronización del pase con la carrera del compañero.
g.- Buena y eficaz finalización.
El contraataque, al ser una forma rápida de ataque, requiere previo robo de balón, velocidad de ejecución, gran verticalidad y participación activa de pocos jugadores.
El contraataque debe hacerse rápido, con muy pocos contactos y la intervención de pocos futbolistas.
Así pues, el jugador que recupera el balón realiza un pase largo o muy largo sobre otro compañero, con objeto de llegar con los mínimos contactos a la portería contraria.

Nil Correa
2025-08-04 20:49:18
Count answers
: 1
La organización defensiva, la recuperación del balón y la transición rápida son elementos clave para sorprender al rival.
Aprenderás a identificar las zonas del campo más propicias para iniciar un contraataque y cómo posicionar a tus jugadores para maximizar las oportunidades de gol.
También abordaremos la importancia de la comunicación y la toma de decisiones en fracciones de segundo, aspectos cruciales para ejecutar un contraataque efectivo.
Este capítulo te proporcionará las herramientas necesarias para sentar las bases de una estrategia de contraataque sólida y adaptada a las características de tu equipo.

Oriol Valdés
2025-08-04 19:50:42
Count answers
: 1
Para poder desarrollar este tipo de juego es necesario que los jugadores dominen a la perfección los siguientes fundamentos : Rebote defensivo Manejo del balón Dribling Pases Tiro. Evitar las pérdidas del balón para que pueden resolver rápidamente situaciones a velocidad. Los pases deben ser rápidos y seguros, no rápidos y apresurados. El dribling es necesario, pero jugamos más rápido pasando el balón. El tiro es importante porque fallar un contraataque puede bajar la moral de los jugadores. Los tiros más usuales en un contraataque son las bandejas, los ganchos y los tiros cortos de 3, 4 metros.

Rocío Mendoza
2025-08-04 19:28:04
Count answers
: 1
Las transiciones son una fase del juego cada vez más importante para muchos equipos, ya que permite sacar ventaja de posibles desajustes del rival una vez ha perdido el balón.
Después de ver las tres tareas propuestas, será clave que tengas en cuenta el nivel de comprensión del juego de tu equipo para determinar el nivel de complejidad de las tareas.
Es decir, no solamente el nivel de dificultad que pueda presentar la consigna del contraataque, sino también cuántos elementos del juego son capaces tus jugadores/as de poder gestionar durante la tarea.
La consigna ofensiva que se trabaja en esta tarea es la de “llevar el balón por el centro del ataque para jugar dentro-fuera-dentro”.
Una vez que se realiza el pase, el defensor corre alrededor de su poste y se reincorpora al juego, que se estará desarrollando con superioridad de 3v2 para los atacantes.
Es decir, que el equipo que pierde el balón deberá mantenerse lo más compacto posible para no ceder espacios al equipo rival y frenar, así, su contraataque.