¿Qué tipos de bloqueos hay?

Mario Meza
2025-08-04 22:13:29
Count answers
: 3
Existe un trastorno de la conducción del impulso eléctrico a nivel del nodo auriculoventricular. Tipos de bloqueo 1. Bloqueo A-V de 1er grado: existe un enlentecimiento de la conducción, pero todas las ondas P son conducidas. Realmente no hay ningún bloqueo.
2. Bloqueo A-V de 2º grado: cada cierto tiempo hay un impulso que se origina en la aurícula que no llega al ventrículo.
Se divide en: Mobitz I (secuencia Wenckebach): el PR se va alargando progresivamente y en un momento se produce el bloqueo de una onda P.
Mobitz II: se produce el bloqueo de una onda P ocasionalmente, pero sin variación del PR.
3. Bloqueo A-V de 3er grado o completo: las aurículas van por un lado y los ventrículos por otro.
Existe disociación A-V (con más impulsos auriculares que ventriculares en este caso).
En el ECG se puede ver que las ondas P y los QRS no tienen ninguna relación.

Santiago Guillen
2025-08-04 17:54:32
Count answers
: 2
Existen tres tipos principales de bloqueo cardiaco, clasificados por la severidad de la interrupción en la transmisión de impulsos eléctricos: Bloqueo de primer grado.
Los impulsos eléctricos se transmiten más lentamente de lo normal, pero todos logran llegar a los ventrículos.
Blokceo de segundo grado: Este tipo se divide en dos subcategorías.
Por un lado, el tipo I donde los impulsos eléctricos se bloquean progresivamente hasta que uno no llega a los ventrículos.
Por otro lado, el tipo II donde algunos impulsos se bloquean sin un patrón predecible, lo que puede resultar en una frecuencia cardiaca irregular y, en algunos casos, desmayos.
Blokceo de tercer grado.
También conocido como bloqueo completo.
Los impulsos eléctricos no logran llegar a los ventrículos en absoluto.