:

¿Cuál es la técnica para lanzar un balón medicinal?

Carmen Téllez
Carmen Téllez
2025-08-08 11:45:34
Count answers : 4
0
Para lanzar un balón medicinal, es esencial colocarse frente a una pared con una distancia considerable de separación, en posición neutra con los pies separados a la altura de los hombros, con la espalda recta y las rodillas sin flexionar. Se sostiene el balón medicinal con los codos flexionados a la altura del rostro, es indispensable que el movimiento no provenga de la extensión de las piernas, es un movimiento meramente del tren superior. El siguiente paso es lanzar el balón medicinal lo más alto posible en la pared, haciendo esfuerzo con los músculos del brazo y el pecho. Este ejercicio no es como un lanzamiento de baloncesto donde el impulso nace de la flexión de las rodillas y un salto, por el contrario para realizar este ejercicio de lanzamiento de balón medicinal es necesario que el movimiento se sectorice exclusivamente en los músculos del tren superior, es por ello que debemos asegurar tener el tren inferior anclado y la espalda recta e inmóvil. Otro ejercicio es el de Driblar, que consiste en lanzar el balón al suelo lo más fuerte posible, haciendo fuerza con el pecho y los brazos, con la finalidad de hacerlo rebotar, mientras mayor sea la fuerza infringida en el movimiento mayor será la altura del rebote del balón medicinal. También se puede realizar el Levantamiento Del Balón, que consiste en levantar el balón haciendo fuerza con los brazos y el pecho, intentando hacerlo lo más lento posible para aumentar el tiempo de contracción.
Berta De la Cruz
Berta De la Cruz
2025-08-08 11:15:52
Count answers : 1
0
La técnica de lanzamiento de balón es la mas compleja de todas las pruebas físicas de oposiciones. Tiene 4 fases: Extension: Donde debes llevar el balón atras en posicon de arco. Arco tenso: La transición entre la extension y el lanzamiento. Debe durar como mucho 0,6 segundos. Lanzamiento: El gran objetivo es aplicar la mayor cantidad de fuerza posible en el menor tiempo. Debes coordinar la activación muscular por este orden. Flexores de cadera, Abdomen (ambos gracias a la retroversión de la pelvis), pectoral, los flexores del hombro y finalmente los extensores de codo. Recobro: Donde das continuidad al lanzamiento metiendo los brazos entre las piernas y llevando la cadera para atrás para no caerte hacía adelante (sería nulo). Para mejorar la técnica debes de dividir. Trabajar cada fase y cada articulación involucrada y poco a poco unir todas las partes y crear una técnica consistente. Si tu idea es mejorar todos los detalles de los que hablo en los videos simplemente lanzando y hacer todos estos cambios a la vez… mucha suerte pero eso es una tarea titánica. Te voy a mostrar las partes que debes trabajar para posteriormente unirlas: Ejercicios de Movilidad de hombro. Ejercicios de movilidad torácica Ejercicios de estabilidad de hombro. Ejercicios de manejo y habilidad con el balón. Ejercicios de estabilidad en posición de arco Ejercicios de retroversión de pelvis y activación de CORE Ejercicios de reactividad en el arco Ejercicios de aplicación de velocidad al lanzamiento. Posteriores: Movilidad y estabilidad de hombro y luego integrarla con la torácica Integrar arco + retroversión Integrar el arco + retro al lanzamiento de alta potencia. En cuanto domines esto… ya estas preparado para lanzar con una gran técnica.