Para lanzar un balón medicinal, es esencial colocarse frente a una pared con una distancia considerable de separación, en posición neutra con los pies separados a la altura de los hombros, con la espalda recta y las rodillas sin flexionar. Se sostiene el balón medicinal con los codos flexionados a la altura del rostro, es indispensable que el movimiento no provenga de la extensión de las piernas, es un movimiento meramente del tren superior. El siguiente paso es lanzar el balón medicinal lo más alto posible en la pared, haciendo esfuerzo con los músculos del brazo y el pecho. Este ejercicio no es como un lanzamiento de baloncesto donde el impulso nace de la flexión de las rodillas y un salto, por el contrario para realizar este ejercicio de lanzamiento de balón medicinal es necesario que el movimiento se sectorice exclusivamente en los músculos del tren superior, es por ello que debemos asegurar tener el tren inferior anclado y la espalda recta e inmóvil. Otro ejercicio es el de Driblar, que consiste en lanzar el balón al suelo lo más fuerte posible, haciendo fuerza con el pecho y los brazos, con la finalidad de hacerlo rebotar, mientras mayor sea la fuerza infringida en el movimiento mayor será la altura del rebote del balón medicinal. También se puede realizar el Levantamiento Del Balón, que consiste en levantar el balón haciendo fuerza con los brazos y el pecho, intentando hacerlo lo más lento posible para aumentar el tiempo de contracción.