:

¿Cuáles son los hechos sobre el jerez?

Encarnación Abrego
Encarnación Abrego
2025-10-20 14:04:48
Respuestas : 4
0
Si alguna vez has probado un Fino o una Manzanilla, sabrás que su frescura y ligereza lo alejan completamente de la idea de "dulzura". Existen variedades secas, como el Fino, la Manzanilla y el Amontillado, que ofrecen una experiencia completamente diferente. El Jerez tiene una variedad que se adapta a todos los gustos. El Jerez es mucho más que eso. Aunque es cierto que el Pedro Ximénez y el Cream son conocidos por sus notas dulces, el Jerez es mucho más que eso.
José Apodaca
José Apodaca
2025-10-20 13:39:10
Respuestas : 3
0
Los vinos de Jerez de la Frontera tienen más de 3000 años de historia. Desde la época de los romanos se viene exportando y a día de hoy es sin duda el vino más exportado de España con presencia en más de 50 países. Hablar del "vino de Jerez” no quiere decir que nos estemos refiriendo a un sólo tipo de vino. En Jerez hay una gran cantidad de vinos. Por un lado encontramos el fino, es el clásico aperitivo, que marida perfectamente con pescados, mariscos, con un potente sabor a flor. Por otro lado tenemos el amontillado, un vino que ha estado durante un tiempo bajo el famoso "velo de flor” y es probablemente el vino más desconocido por el consumidor pero es el ideal para consumirlo con arroz, rissotos, quesos, patés... tiene un sabor a almendra y madera muy potente en boca. Otro de los vinos de Jerez es el oloroso, que se caracteriza porque sólo ha tenido crianza oxidativa y marida muy bien con todo tipo de carnes, quesos manchegos... Y por supuesto el Pedro Ximenez, un vino de postre que combina perfectamente con quesos azules, helado de vainilla, etc...

Leer también

¿Por qué es famoso Jerez?

La tradición ecuestre y taurina, el flamenco y el motor, el nombre de esta ciudad andaluza hace much Leer más

¿Qué famosos son de Jerez?

El músico autor de la Danza del Fuego, Manuel de Falla, es el personaje más célebre de la capital ga Leer más

Teresa Valentín
Teresa Valentín
2025-10-20 09:40:55
Respuestas : 1
0
Un buen jerez produce un doble efecto: se te sube a la cabeza y te seca todos los humores estúpidos, torpes y espesos que la ocupan, volviéndola aguda, despierta, inventiva, y llenándola de imágenes vivas, ardientes, deleitosas, que, llevadas a la voz, a la lengua que les da vida, se vuelven felices ocurrencias. La segunda propiedad de un buen jerez es que calienta la sangre, la cual, antes fría e inmóvil, dejaba los hígados blancos y pálidos, señal de apocamiento y cobardía.