:

¿Qué famosos son de Jerez?

Ainhoa Mena
Ainhoa Mena
2025-09-27 02:03:12
Respuestas : 3
0
Jerez de la Frontera siempre ha sido conocida como la cuna del cante flamenco. Y en Sevilla se decía que estaba la cama, donde muchos desarrollaban su carrera artística, y otros se desplazaban a Madrid, igualito que en la actualidad. Se trata de una relación profunda y extendida en el tiempo que, de forma mudable, define a Jerez y al propio flamenco. Y es que Jerez da nombre a una ingente cantidad de formas flamencas, es una marca de respeto en cualquiera de sus disciplinas y, de manera recíproca, este arte define a la ciudad y determina la vida de sus habitantes. La propia urbe, con sus calles y barrios, es parte esencial del flamenco como arte total, un patrimonio sin el que sería difícil de entender. Jerez de la Frontera, actual cuna del cante flamenco, es la ciudad que más artistas aporta al arte jondo por metro cuadrado. Entre los muchos artistas que han destacado: Tío Borrico de Jerez, don Antonio Chacón, Juan Moneo El Torta, Agujetas, Terremoto, Manuel Moneo, La Piriñaca, El Mono, Capullo de Jerez, Fernando de la Morena, Luis El Zambo, La Mañanita, Paquera de Jerez…
Lucía Curiel
Lucía Curiel
2025-09-17 02:45:11
Respuestas : 3
0
El músico autor de la Danza del Fuego, Manuel de Falla, es el personaje más célebre de la capital gaditana. El Puerto cuenta con una de las figuras más destacadas de la Generación del 27, Rafael Alberti. En otras localidades como Jerez, este mapa muestra como personaje más famoso a uno histórico, el dictador Miguel Primo de Rivera. En el caso de Chiclana, el más célebre es el ideólogo de la desamortización, Juan Álvarez Mendizábal, el movimiento que modificó la propiedad de las tierras con respecto al orden del Antiguo Régimen. En Benalup-Casas Viejas, destaca María Silva 'La Libertaria', uno de los símbolos de resistencia los conocidos sucesos de Casas Viejas. Alcalá de los Gazules: Bibiana Aído - Exministra de Igualdad (PSOE). Alcalá del Valle: Cándido Marín Portales - Político de la II República. Algeciras: Paco de Lucía - Guitarrista. Algofonales: Valeriano Bernal - Artesano de guitarras. Arcos de la Frontera: Rodrigo Ponce de León - Capitán de los Reyes Católicos. Barbate: Melli - Futbolista. Bornos: Manuel Jiménez Barrios - Exvicepresidente de la Junta de Andalucía. Chipiona: Rocío Jurado - Cantante. Conil: Marcos Ramírez - Piloto de motociclismo. El Bosque: René Román - Futbolista. Espera: Fernando de Zeballos - Escritor. Grazalema: Dionisio Pérez Gutiérrez - Escritor. Guadiaro (San Roque): Bezares - Futbolista. Jimena: Ángela Reyes - Escritora. La Línea: Manny Charlton - Guitarrista. Los Barrios: Tiri - Futbolista. Medina Sidonia: Pascual Cervera y Topete - Militar. Olvera: Hernando de Luque - Sacerdote español de la etapa de la conquista de América. Paterna: El Perro de Paterna - Cantaor flamenco. Prado del Rey: Antonio Jesús Ruiz - Exsecretario general del Partido Andalucista. Puerto Real: Álvaro Vadillo - Futbolista. Puerto Serrano: Luismi - Futbolista. Rota: José Cañas - Futbolista. San José del Valle: Luis Alberto - Futbolista. Sanlúcar: Nolito - Futbolista. San Roque: Juan Luis Galiardo - Actor y productor de cine. Setenil de las Bodegas: Francisco Gracia - Torero. Tarifa: Luis Fernández - Futbolista. Trebujena: Juan José Lobato - Ciclista. Ubrique: Jesulín de Ubrique - Torero. Vejer: Jesús Castro - Actor. Villamartín: Francisco Rubiales - Periodista. Zahara de los Atunes: Paquirri - Torero.

Leer también

¿Por qué es famoso Jerez?

La tradición ecuestre y taurina, el flamenco y el motor, el nombre de esta ciudad andaluza hace much Leer más

¿Cuál es la calle más bonita de Jerez?

El Callejón de los Ciegos no solo es un espectáculo visual, sino que también está impregnado de la h Leer más