:

¿Qué dice la ley del tiempo extra?

Manuel Noriega
Manuel Noriega
2025-10-11 17:04:16
Respuestas : 3
0
A los trabajadores cubiertos que trabajan tiempo extra debe pagárseles a una tasa de una y media veces su tasa de pago en horario regular. Para los empleados que no sean de residencias, esta tasa de las horas extras se aplica a todo el tiempo que exceda de 40 horas en la nómina de una semana. Para empleados en residencias, esta tasa de las horas extras se aplica a todo el tiempo que exceda de 44 horas en la nómina de una semana. Algunas categorías de empleados están excluidos de las disposiciones sobre las horas extras del Estado de New York. Estas excepciones del Estado de los requisitos del pago de las horas extras son idénticas a las excepciones federales en esta materia delineadas en la Ley Federal de Normas Justas de Trabajo. A los empleados cubiertos por una Orden de Salario Mínimo Estatal debe pagárseles por las horas extras una y media veces el salario mínimo básico de $5.15 por hora.
Juan Marín
Juan Marín
2025-10-11 17:02:49
Respuestas : 1
0
La jornada laboral es el tiempo que la persona trabajadora está a disposición de la persona empleadora o empresa, para prestar su trabajo. Jornada laboral diurna. Realizada entre las 6 y las 20 horas. Con duración de 8 horas máximo. Jornada laboral nocturna. Realizada dentro de las 20 y las 6 horas del día siguiente. Con duración máxima de 7 horas. Jornada laboral mixta. Abarca la jornada diurna y nocturna. Con duración de hasta 7.5 horas. Las personas trabajadoras, durante su jornada laboral, tienen derecho a un descanso de por lo menos media hora. En el caso de no tomar ese descanso, se considera como tiempo efectivo de la jornada de trabajo. Por ejemplo, si una persona trabajadora no puede salir del lugar de trabajo para comer, entonces ese tiempo cuenta como parte de la jornada laboral. Las personas trabajadoras tienen derecho a un día de descanso con goce de salario por cada seis días de trabajo, procurando que este descanso sea el domingo. La prima dominical es el pago adicional a la que tienen derecho las personas trabajadoras por laborar un domingo, la cual consiste en un pago del 25% adicional al salario de los días ordinarios de trabajo. En México, no existe una regulación específica para la jornada laboral de medio tiempo. Sin embargo, el trabajo de medio tiempo es aquel en el que una persona trabajadora labora un promedio de 20 horas la semana. Las personas que trabajan medio tiempo suelen recibir salarios y prestaciones proporcionales al tiempo y a las labores realizadas. En el caso del salario, a pesar de que se labore media jornada, éste no podrá ser inferior al salario mínimo. Las horas extras son el tiempo adicional que se trabaja después de cumplir la jornada laboral habitual y deben ser pagadas con un 100% más del costo que tienen las horas regulares de trabajo. La Ley Federal del Trabajo establece que las horas extras no podrán exceder de 3 horas diarias, ni de 3 veces a la semana, es decir, un máximo 9 horas extras por semana. Las fracciones de hora laboradas que, sumadas semanalmente, formen una hora de trabajo, también deberán ser pagadas como horas extra. Si la persona trabajadora labora más de 9 horas extras a la semana, se deberá pagar un excedente de un 200% más del salario que corresponda a las horas regulares de trabajo. De manera obligatoria, todas las personas trabajadoras tienen derecho a descansar los días: 1° de enero 1er lunes de febrero 3er lunes de marzo 1° de mayo 16 de septiembre 3er lunes de noviembre 1° de diciembre de cada 6 años 25 de diciembre Y fechas electorales Las personas trabajadoras no están obligadas a trabajar en sus días de descanso, pero si lo hacen, se les deberá pagar, independientemente del salario que corresponda por el día de descanso, un salario doble.

Leer también

¿Cuáles son las nuevas reglas de tiempo extra en la NFL?

La nueva temporada de la NFL se acerca y con ello el regreso del futbol americano genera una gran ex Leer más

¿Cómo funciona el tiempo extra?

Las horas extraordinarias son aquellas que se trabajan más allá del horario de trabajo habitual. Ex Leer más

Guillem Zarate
Guillem Zarate
2025-10-11 16:05:23
Respuestas : 4
0
Las horas extras por su naturaleza no pueden ser parte de la jornada normal del trabajador, sino que tienen que ser la excepción. Son horas extraordinarias, las que se laboran fuera de la jornada ordinaria de trabajo. Las horas extraordinarias son de carácter eventual o accidental para atender imprevistos o trabajos de emergencia. La duración del trabajo en horas extraordinarias, salvo las excepciones establecidas en la Ley, estarán sometidas a las siguientes limitaciones: La duración efectiva del trabajo, incluidas las horas extraordinarias, no podrá exceder de diez horas diarias. No se podrá laborar más de diez horas extraordinarias semanales. No se podrá laborar más de cien horas extraordinarias por año. El Ejecutivo Nacional cuando sea necesario, previa consulta a las organizaciones sindicales interesadas, podrá modificar las limitaciones establecidas en este artículo respecto a determinadas actividades.
Omar Villalpando
Omar Villalpando
2025-10-11 13:43:03
Respuestas : 1
0
Los trabajadores de dirección, confianza y manejo no tienen derecho al pago de horas extras, pero sí pueden recibir recargos nocturnos, dominicales y festivos si cumplen funciones en esos horarios. La entidad que lidera Antonio Sanguino enfatizó que la naturaleza de estos cargos depende de las funciones reales que desempeñan y no únicamente de la denominación que el empleador les asigne. Los empleados de dirección, confianza y manejo se encuentran excluidos de la jornada máxima legal. La normativa y la jurisprudencia vigente establecen que, si estos trabajadores laboran en horario nocturno o durante días de descanso como domingos y festivos, tienen derecho a los recargos correspondientes. Los trabajadores de confianza y manejo pueden trabajar jornadas superiores o inferiores a la máxima legal, sin que tengan derecho al pago o reconocimiento de horas extras, pero si laboran en jornada nocturna y días de descanso como los domingos y festivos tienen derecho a recibir la remuneración de este trabajo. La definición de quiénes son considerados trabajadores de dirección, confianza y manejo no depende en forma exclusiva del título que figure en el contrato o en la comunicación del empleador. La naturaleza de estos puestos depende de las funciones reales desempeñadas y no solo de la denominación otorgada por el empleador. La jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia y de la Corte Constitucional respalda la interpretación. La Corte Suprema sostiene que si bien es cierto que los trabajadores de dirección, confianza y manejo están excluidos de la jornada máxima legal y, en consecuencia, no devengan aumentos por laborar en jornada suplementaria o de horas extras, ello no significa que la misma exclusión deba extenderse a la remuneración legalmente establecida por recargo nocturno. La Corte Constitucional destacó la importancia de estos cargos para el funcionamiento de las organizaciones y la necesidad de que su régimen laboral refleje esa responsabilidad especial. La disponibilidad se entiende como la obligación del trabajador de acudir a cumplir funciones cuando el empleador lo requiera. Si la disponibilidad impide al trabajador hacer otras actividades remuneradas, debe considerarse como tiempo laborado y, por tanto, debe ser remunerada. Cualquier acuerdo entre empleadores y trabajadores no puede desconocer los mínimos derechos consagrados en la ley.

Leer también

¿Cómo funcionan las reglas del tiempo extra en el fútbol?

Para los partidos de fútbol que demandan tener a un ganador al final del tiempo reglamentario, como Leer más

¿Cuando un partido se va a tiempo extra?

El tiempo añadido, también conocido como tiempo de compensación o tiempo suplementario, es el períod Leer más

Pedro Luján
Pedro Luján
2025-10-11 11:18:52
Respuestas : 1
0
Las primeras 9 horas de trabajo semanal extraordinario se pagan al doble del equivalente a una hora de tu salario. Si trabajas más de las 9 horas arriba señaladas, estas se deberán pagar al triple del equivalente a una hora de tu salario. Si existe el riesgo de un siniestro dentro de la empresa, la jornada de trabajo podrá prolongarse por el tiempo estrictamente indispensable para evitar daños. Tienes un año para exigir el pago de las horas extra trabajadas. En PROFEDET te ofrecemos asesoría, asistencia en conciliación y representación jurídica GRATUITAS. Si tienes dudas o algún problema con el pago de horas extra acércate a PROFEDET, nuestro personal escucha con atención tu problemática, resuelve tus dudas y te explica tus derechos y tus obligaciones como persona trabajadora. En caso de enfrentar un conflicto laboral, nuestro equipo legal especializado te brinda asistencia gratuita durante la conciliación, te indica cuáles son tus derechos y te apoya en tu audiencia conciliatoria. Este proceso se lleva ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) y busca llegar a una solución amistosa entre la persona trabajadora y su patrón, evitando un juicio. Si la solución al conflicto implica presentar un juicio ante los tribunales laborales, contamos con abogados expertos en temas laborales y de seguridad social que te representan de manera gratuita desde la presentación de la demanda hasta la resolución de tu juicio.