:

¿Qué significa no tolerar el contacto físico?

Amparo Barragán
Amparo Barragán
2025-10-05 01:46:59
Respuestas : 1
0
La hafefobia es un miedo al contacto físico con otras personas, concretamente a tocar y a que nos toquen. Este miedo es tan intenso que condiciona aspectos de nuestro día a día, especialmente las relaciones personales y sociales. El miedo al contacto físico y el coronavirus Aunque la hafefobia es poco frecuente en condiciones normales, en el contexto actual de la pandemia por COVID 19 el número de personas que han comenzado a sufrirla ha aumentado considerablemente. Si bien en la actualidad están desaconsejados los besos y abrazos, las personas con miedo a tocar y ser tocadas extreman las distancias. El sólo hecho de percibir el acercamiento físico de alguien, provoca en las personas que sufren esta hafefobia un intenso malestar. Al igual que cualquier fobia, la hafefobia es una respuesta al miedo provocado por un estímulo (una situación, un lugar, una persona…) que nuestra mente percibe como potencialmente peligroso. En el caso de la hafofobia, el estímulo peligroso para nuestra mente es tocar o ser tocados. El peligro del que nos avisa es la posibilidad de contagiarnos, enfermar y morir. En el contexto de la pandemia por COVID 19 la clave está en la asociación más o menos consciente que hacemos entre contacto físico y peligro a contagiarnos por coronavirus. Síntomas cognitivos: Pensamientos recurrentes y obsesivos sobre el peligro que cada persona percibe en el contacto físico. Por ejemplo «si me tocan me voy a contagiar…» etc. Síntomas conductuales: Fundamentalmente un aislamiento excesivo con el fin evitar el contacto físico. Síntomas fisiológicos: Asociados a la respuesta de ansiedad: mareos, alteraciones del sueño, dificultad para respirar, agitación, taquicardia, sudoración, etc. La hafefobia puede originarse por un evento traumático relacionado con el acto de «tocar» pero también se puede iniciar por otros factores muy diferentes. Una vez identificado el origen del miedo, es posible mediante EMDR neutralizarlo. De esta manera logramos tener contacto físico con otras personas con total normalidad y recuperar nuestro bienestar psíquico. Todo el Equipo de CENTRUM psicólogos somos expertos en el tratamiento de fobias mediante EMDR.
Gabriel Jasso
Gabriel Jasso
2025-10-05 00:23:50
Respuestas : 4
0
El contacto físico tiene beneficios para la salud porque disminuye la sensación de dolor físico, fortalece el sistema inmunitario, aumenta las probabilidades de supervivencia en bebes prematuros, etc. Puede reducir síntomas de ansiedad y depresión, aumentar la sensación de pertenencia al grupo… Es decir, parece que el habernos visto privados de contacto físico con nuestros seres queridos podría llegar a generar sensaciones de malestar y dificultades emocionales. El miedo irracional a tocar o ser tocado por algo o alguien y al estar expuesto constantemente a la situación temida, tiene un impacto muy grande en la vida de la persona y se puede llegar a generar un nivel de ansiedad muy alto, que suele acabar generando la evitación de situaciones temidas. Podemos tratar de acompañar a la persona en su proceso de toma de conciencia, superación del miedo o incluso proponiendo retos o tratando de generar estrategias que le ayuden a superar la situación temida; pero siempre respetando los tiempos necesarios y los límites que la persona puede soportar. Empatizar, escuchar y tratar de entender los miedos y sensaciones que está experimentando la persona que teme el contacto físico. Es decir, si te has sentido identificado con este post o crees haber reconocido a alguien en él y no sabes cómo ayudarte o ayudarle, os invitamos a que os pongáis en contacto con nosotras y desde Psicólogos Retiro estaremos encantada de ayudarte.

Leer también

¿Cómo trabajar el contacto físico?

Cambiar los abrazos por apretones de manos: incluso un cálido apretón de manos puede ser positivo pa Leer más

¿Cuáles son los tipos de contacto físico?

Existentes diferentes tipos de contacto como el cortés, amigable e íntimo, y dependen del contexto y Leer más