:

¿Qué función tiene el jugador boya en el waterpolo?

Carmen Treviño
Carmen Treviño
2025-10-04 16:50:05
Respuestas : 1
0
El boya se sitúa en el centro del ataque y a una distancia de unos dos o tres metros de la portería contraria. El defensa o la defensa tiene que defender muy bien el equipo y sobre todo no causar faltas. El boya: El puesto más característico del waterpolo, suele ser el jugador más corpulento, más inteligente y con más potencia de tiro. Se tiene que situar cerca de la portería, a dos o tres metros. Su función es finalizar las jugadas. Al tener esta faceta de organizador tiene que jugar gran parte del tiempo de espaldas a la portería. El portero tiene un rol de juego muy distinto a sus compañeros, sus entrenamientos y sus cualidades físicas tienen que ser distintas. En el Waterpolo el portero es una pieza fundamental del equipo.
Clara Delatorre
Clara Delatorre
2025-10-04 16:34:04
Respuestas : 1
0
El waterpolo es un deporte acuático de equipo en el que los jugadores pasan el balón y nadan simultáneamente. Además de esto, cada quien tiene que defender su portería y marcar lanzando el balón en la red del oponente. En las posiciones ofensivas hay un delantero centro que es el jugador líder que dirige los ataques ofensivos. Siendo el oponente más cercano a la portería, el punto de vista del delantero centro le ofrece la mayor oportunidad de anotar tiros. Los jugadores del perímetro tienen un papel crucial al pasar las defensas del oponente para anotar un punto. Para hacer esto, deben ser rápidos en el agua con una excelente coordinación mano-ojo. Hay 3 posiciones waterpolo importantes para la ofensiva: Central o boya La posición central se refiere a una defensa de 2 metros. Tiene la función de dirigir a los demás jugadores en el flanco ofensivo. Permite al jugador oponerse al portero del oponente para desatar potentes tiros desde corta distancia. Deben poder ganar posición sobre su defensor, mantenerla durante mucho tiempo, reconocer si hay un tiro de 2 metros disponible, y levantar el balón para estar listo y pasar a un conductor o a un jugador del perímetro. Es por eso que los centrales deben ser uno de los mejores y más inteligentes atletas del equipo. Laterales Lideran la ofensiva y deben ser extremadamente ágiles, ya que su función es poder pasar la defensa del equipo contrario, recibir el balón y entrar al área de portería. One point Este jugador es el más alejado de la portería. Una vez que el boya establece una jugada frente al portero del equipo contrario, el One point anota la mayor cantidad de goles. Es importante que para sacarle provecho a esta posición, el jugador tenga un gran conocimiento de los golpes y los pases de pelota, así como tener la velocidad y la fuerza de la parte superior del cuerpo para disparar y pasar la pelota incluso bajo presión. Esto sin olvidar que también debe estar atento a la dirección ofensiva o defensiva de los porteros y de los boya. A continuación se explican algunas estrategias ofensivas comunes: Formación 3-3: Es una de las más comunes en un partido de waterpolo, en las que 3 jugadores se colocan paralelos entre sí en la línea de 2 metros, y otros 3 se colocan justo fuera de la línea de 5 metros. En la primera línea está el boya y 2 extremos, mientras que en la segunda línea está un One point y 2 laterales. Formación de paraguas: con una forma parecida a este objeto, esta formación es similar a la anterior, con la diferencia de que el one point se sitúa por fuera de la línea de 5 metros, mientras que los laterales se ubican dentro de esta. Formación 4-2: involucra a 4 jugadores alineados en el área de 2 metros, mientras que los 2 restantes se colocan en la de 5 metros. Posiciones defensivas En un partido de waterpolo estas posiciones no son muy diferentes de las ofensivas, ya que los jugadores cambian entre ataque y defensa. Te explicamos cada una de las posiciones: Portero Esta es una de las posiciones defensivas más importantes en este deporte, ya que debe detener los tiros del oponente. Es el único jugador que puede tocar el balón con ambas manos. Además, es el único al que se le permite golpear una pelota con los puños cerrados y tocar el fondo de la piscina cuando el juego está en marcha. Su ubicación es en el centro de la portería, a medio metro de la línea de gol. Cubreboya Es el que se encarga de defender la boya de los tiros del oponente para evitar que anoten. Debe proteger su portería desde el centro del oponente. Estrategias más utilizadas para la defensa: Defensa “hombre a hombre”: posiciona a un defensor para proteger a sus contrapartes ofensivas. Durante toda la jugada, los defensores se acercan a los jugadores del equipo contrario para bloquear sus tiros y evitar que cojan el balón. Defensa de zona: asigna defensores a oponentes dentro de su zona en lugar de hacer que protejan a una sola persona durante el juego. Trabajando bajo la impresión de que el jugador más fuerte asume el papel de boya, dejando a los más débiles alrededor de los perímetros. Cómo sacarle mayor provecho a las posiciones de waterpolo Si quieres ser un mejor jugador de waterpolo y sacarle provecho a tu posición en este deporte, te dejamos algunas recomendaciones para ser el mejor: Tener resistencia y buena técnica de natación para lograr desplazarse con la mayor agilidad y precisión. Concentrarse en el manejo de la pelota, ya sea levantarla, hacer pases, atraparla y aprender a controlar la presión defensiva cuando se tiene la pelota. En la posición de defensa, lo más recomendable es mantener las caderas hacia arriba y siempre encima del agua. Conocer la ubicación de la pelota en todo momento, así se esté en posición ofensiva o defensiva, ya que es posible que pueda pasar muy cerca y debe aprovecharse la oportunidad. Adelantarse a las jugadas y estar preparado para situaciones ofensivas o defensivas según lo requiera la ocasión y así poder anticiparse a los movimientos del equipo al que se pertenece o del contrario.

Leer también

¿Cómo anclar una boya?

La maniobra de amarrarse a una boya con un velero, u otra embarcación, normalmente es más sencilla q Leer más

¿Cuántas veces al día se debe utilizar la boya?

Nosotros sacamos la boya todas las inmersiones, 2/3 veces diarias, y en una zona donde puede haber m Leer más