:

¿Cómo se sostienen las boyas?

Nerea Benítez
Nerea Benítez
2025-08-14 10:50:38
Count answers : 2
0
La boya es una baliza flotante situada en un río o en el mar y generalmente anclada al fondo, que puede tener diversas finalidades, principalmente para la orientación de las embarcaciones y señalización de objetos sumergidos. Las boyas generalmente son huecas y a menudo están infladas con aire o con algún gas neutro, aunque también es común encontrar boyas rellenas de un material sólido más ligero que el agua, como puede ser la espuma de poliestireno, con el fin de impedir que el contenido se llene de agua o que se desinfle, perdiendo así su eficacia, en caso de un pinchazo o fuga tras un golpe. La flotación de las boyas se debe al Principio de Arquímedes, ya que su masa es inferior a la de su volumen equivalente en agua.
Isabel Domingo
Isabel Domingo
2025-08-05 18:59:46
Count answers : 3
0
Una boya de seguridad es un elemento de seguridad que todo buen buceador recreativo debe llevar en su equipo. Así mismo, deberá estar instruido en su uso para conseguir lanzarla siempre con rapidez y seguridad. Básicamente se trata de un cilindro inflable de longitud variable según modelo, que una vez desplegado y lanzado en profundidad mediante el insuflado de aire en su interior, va sujeto por un cabo o cordel que sale de un carrete que sostiene el buceador y que deberá ser lo más simple y sencillo posible. Quitaremos el mosquetón doble clipandolo a alguna anilla de nuestro jacket. Observaremos en lo posible que el camino que va a recorrer la boya en su ascenso se encuentra libre. Insuflaremos en el interior de la boya el contenido de aire de nuestros pulmones, con lo que no ganaremos flotabilidad extra ya que inmediatamente dejaremos ir la boya mientras sujetamos el carrete entre los dedos índice y pulgar. Una vez la boya ha llegado a la superficie, el carrete habrá dejado de girar, volveremos a recoger el cabito con el mosquetón doble y a volver a asegurarlo en un agujero del spool. Iniciaremos el ascenso recogiendo el cabito en el spool. Cuando llevemos una buena cantidad recogida, podemos volver a evitar el desenrollado accidental volviendo a recoger el cabito con el mosquetón, asegurándolo de nuevo a un agujero del spool, cosa que podemos hacer cuantas veces estimemos oportunas. Para quienes no tengan mucha capacidad torácica o lleven una boya especialmente larga, pueden usar el octopus para inflarla, calculando que sólo es necesario llenar de aire la mitad de la boya a -10 metros ó 1/3 de esta a -20 metros.