:

¿Qué es la regla del 7?

Natalia Aragón
Natalia Aragón
2025-09-27 01:47:40
Respuestas : 7
0
La regla 7-38-55 afirma que la comunicación se transmite de la siguiente manera: el 7% a través de las palabras, el 38% con nuestro tono de voz y el 55% a través del lenguaje corporal. El 93% de la comunicación es no verbal y el 7%, verbal. Dentro de la comunicación no verbal está el tono de voz, la entonación, el ritmo y los llamados códigos paraverbales que representan el 38%, y el lenguaje corporal y los gestos que son el 55% y engloban desde expresiones faciales hasta nuestra postura, pasando por cualquier movimiento del cuerpo. La regla 7-38-55, aunque controvertida y rebatida por algunos científicos, tiene algunas limitaciones y los resultados no se pueden extrapolar a situaciones distintas a las del estudio, como bien explicaba él mismo. Los experimentos se centraban específicamente en conversaciones emocionales en las que palabras y expresiones no coincidían como podría pasar con el comportamiento pasivo-agresivo. La credibilidad de un mensaje depende de la información que nos llega por las tres “V” de la comunicación: las palabras el tono de voz y el lenguaje corporal, así que si el mensaje transmitido a través del canal vocal y el visual no concuerda con el emitido a través del canal verbal, el estudio asegura que priorizamos lo percibido por los canales no verbales. Mehrabian afirma que la ecuación "Agrado total = 7% agrado verbal + 38% agrado vocal + 55% agrado facial" solo es válida en el caso de que un comunicador esté discutiendo sus sentimientos o actitudes. La regla 7-38-55 es útil para centrar la atención en situaciones en las que es difícil leer las intenciones o emociones de los demás. Si lo que dices no coincide con tu tono o con tu lenguaje corporal, tu interlocutor hará más caso a lo que ve que a lo que oye. Entender bien la regla 7-38-55 es un sinónimo de inteligencia emocional y si haber oído hablar de ella nos hace ser más conscientes de nuestro lenguaje corporal y tono de voz, y de las señales no verbales de otras personas, ya habremos ganado mucho. Para los niños aprender a identificar y usar su voz y lenguaje corporal es clave para el desarrollo de su inteligencia emocional.
Eduardo Laboy
Eduardo Laboy
2025-09-27 00:58:47
Respuestas : 1
0
La regla de los 7 puntos consiste en la teoría de que para lograr un look armonioso tus prendas deben sumar entre siete y diez puntos. Cada prenda básica, como una blusa, un pantalón o unos zapatos, cuenta como 1 punto. Si se trata de una prenda que tiene un punto de interés en forma de una textura, estampado o un diseño llamativo, vale 2 puntos. La cosa está en encontrar el balance entre las prendas sencillas y especiales de nuestro guardarropa para crear un estilismo que no pase desapercibido pero que tampoco sintamos que es demasiado. La regla de los 7 puntos nos invita a utilizar nuestras prendas más especiales para dar un toque más interesante y un brillo a nuestros básicos de fondo de armario. Para crear una apariencia coherente con tu personalidad y que además sea visualmente agradable hay que sacar esas piezas que normalmente dejamos para ocasiones especiales y encontrar maneras diferentes de combinarlas y darles una vida en nuestro día a día. La regla de los 7 puntos nos permite dar un toque más interesante a nuestros básicos de fondo de armario. La regla de los 7 puntos es similar a la regla del 60-30-10 que aprendimos de Stacy London. La regla de los 7 puntos nos permite crear un look armonioso y visualmente agradable.

Leer también

¿Qué es el tiempo reglamentario en las apuestas?

La oferta "Descanso" se refiere a la predicción que realizas sobre el resultado de los primeros 45 m Leer más

¿Cuáles son las reglas del tiempo?

La regla del tiempo se organiza de manera jerárquica, comenzando por el cronómetro como la unidad pr Leer más