:

¿Por qué a Hungría le gusta el waterpolo?

María Román
María Román
2025-09-25 07:02:20
Respuestas : 2
0
Hungría ha sido una potencia del waterpolo desde la introducción del deporte en los Juegos Olímpicos. Las estadísticas hablan por sí solas: ha participado en 22 de los 27 torneos Olímpicos, ganando nueve oros, tres platas y tres bronces. En Londres 1948, el equipo ganó una medalla de plata y en Helsinki 1952, se hizo con el oro. Pero fue cuatro años después cuando se celebró el partido más famoso de la historia Olímpica entre Hungría y la URSS en Melbourne, creando una leyenda. En Melbourne 1956, la semifinal entre soviéticos y húngaros se convirtió en el famoso Baño sangriento, un partido que ha pasado a la historia como el partido más violento de los Juegos Olímpicos. Unos días antes del inicio de la competición comenzó una revolución en Budapest, que fue reprimida por la URSS. En tal contexto, la semifinal fue obviamente extremadamente tensa entre los dos países. Pero unos minutos antes del final, Valentin Prokopov de la URSS le dio un puñetazo en la cara al jugador húngaro Ervin Zador y hubo "sangre en el agua", literalmente. El partido se detuvo y Hungría fue proclamada la ganadora. En la final, que Zador no pudo jugar debido a su lesión, Hungría venció a Yugoslavia 2-1 para ganar su cuarta medalla de oro Olímpica. La realidad es que muchos de los equipos de waterpolo húngaros a lo largo de la historia podrían considerarse “increíbles”. Los magiares prácticamente nunca dejan de tener éxito en los Juegos Olímpicos, pero algunos equipos fueron particularmente impresionantes. Liderados por Tamás Faragó, Hungría ganó medallas Olímpicas en 1972, 1976 y 1980. Veinte años después, ganó tres medallas de oro consecutivas (entre 2000 y 2008), convirtiéndose en el segundo equipo en tener una racha de victorias Olímpicas en waterpolo (Gran Bretaña es el otro). Y con jugadores como Tibor Benedek, Tamas Kásás, Tamás Molnár o Gergely Kiss, este equipo ganó todo lo posible en la década de 1998-2008. Si bien Hungría no ha subido al podio Olímpico desde Pekín 2008, su reciente medalla de oro en el Campeonato de Europa de 2020, en el que se clasificó para Tokio 2020, podría ser el comienzo de una nueva etapa brillante.
Francisca Vigil
Francisca Vigil
2025-09-14 16:32:47
Respuestas : 2
0
La selección masculina de waterpolo de Hungría es el equipo de waterpolo que representa a Hungría en las competiciones de selecciones nacionales masculinas de waterpolo. Es una de las selecciones más exitosas de la historia. Ha logrado nueve medallas de oro en los Juegos Olímpicos, además de tres platas y cuatro bronces. En tanto, ha ganado el Campeonato Mundial tres veces en 1973, 2003, 2013, y ha obtenido el segundo puesto siete veces en 1975, 1978, 1982, 1982, 2005, 2007 y 2017. En la Copa Mundial, Hungría ha logrado el primer puesto en 1979, 1995, 1999 y 2018, el segundo puesto en 1993, 2002, 2006 y 2014, y el tercero en 1989 y 1997. En la Liga Mundial, ha obtenido el primer puesto en 2003 y 2004, y el segundo puesto en 2005, 2007, 2013, 2014 y 2018. Por su parte, Hungría lidera el historial del Campeonato Europeo de Waterpolo, con 13 primeros puestos, seis segundos y seis terceros. La selección de waterpolo de Hungría ha logrado numerosos éxitos en las competiciones internacionales.

Leer también

¿Dónde es originario el waterpolo?

El polo acuático se juega en una piscina en la que los equipos competidores intentan introducir una Leer más

¿Dónde es más popular el waterpolo en el mundo?

España es una de las potencias del waterpolo, con una larga historia de éxitos en competiciones inte Leer más

Pedro Zepeda
Pedro Zepeda
2025-09-14 12:23:35
Respuestas : 3
0
Hungría siempre tuvo una fructífera relación con las actividades acuáticas, por su cultura y geografía. El waterpolo, sin embargo, se destacó: es el deporte nacional y uno de los más influyentes en la historia del país. Pocos deportes en equipo son dominados por un país como lo es el waterpolo por Hungría. Desde su primera participación en los Juegos de Estocolmo 1912, los húngaros se subieron al podio en 15 de 23 oportunidades. –Estrellas como Dezső Gyarmati, con cinco medallas olímpicas como jugador y tres como entrenador; György Kárpáti, con cuatro metales, y Ervin Zádor, campeón olímpico en Melbourne 1956, son resultado de una antigua tradición.