¿Cuántos tipos de defensa existen?

Arnau Verduzco
2025-09-13 08:29:52
Respuestas
: 3
Los mecanismos de defensa son procesos psicológicos automáticos que funcionan de manera inconsciente y ayudan a la persona a gestionar pensamientos, sentimientos y deseos que resultan demasiado difíciles de enfrentar directamente.
Estas estrategias son esenciales para mantener la estabilidad emocional y el bienestar psicológico. La represión constante de emociones, por ejemplo, puede resultar en ansiedad crónica o depresión.
Algunos ejemplos de tipos de mecanismos de defensa son la represión de recuerdos dolorosos para no tener que enfrentarse a ellos conscientemente, o la racionalización de un comportamiento inaceptable, encontrando explicaciones lógicas que lo hagan más aceptable.
La represión es el proceso de empujar pensamientos, sentimientos y deseos dolorosos o inaceptables fuera de la conciencia.
La negación implica rechazar la realidad de una situación porque es demasiado dolorosa o amenazante para aceptarla.
La proyección consiste en atribuir a otros nuestros propios sentimientos, pensamientos o impulsos inaceptables.
La racionalización es la creación de explicaciones lógicas o aceptables para comportamientos o sentimientos que de otro modo serían inaceptables.
El desplazamiento implica redirigir los sentimientos o respuestas emocionales de un objeto que causa ansiedad a un sustituto más seguro o aceptable.
La sublimación es la transformación de impulsos o sentimientos inaceptables en actividades socialmente aceptables y constructivas.
Espero que con esta información puedas especializarte en el ámbito de la psicología.
Si quieres saber más del tema, puedes consultar nuestra maestría en psicología.