¿Cuáles son las cuatro cualidades de un buen pase?

Irene Serrato
2025-08-11 00:30:38
Count answers
: 2
1. Los jugadores deben practicar buenos hábitos entrenándose para recibir el balón con cada superficie de ambos pies: el interior, el exterior y el empeine son las áreas más utilizadas.
2. Después de que un jugador obtenga un buen control de balón, debe tener claro su próxima decisión.
Algunos pensamientos que debe tener el jugador:
A. ¿Mi pase debe ser firme o suave?
B. ¿Hay un oponente en el lado izquierdo de mis compañeros de equipo… tal vez un pase a mi pie derecho sea mejor?
C. ¿Un pase por tierra o por aire mejora nuestras posibilidades de mantener la posesión o anotar?
D. ¿Puedo completar el pase con la superficie Interior, Exterior o Empeine?
La importancia del pase dictará la siguiente decisión.
Si el pase se realiza lentamente a un jugador, ¿Qué le «dice» eso al jugador que lo recibe?
Podría significar que el jugador que recibe tiene tiempo o podría ser una asistencia potencial para un tiro.
El jugador que pasa puede preparar al compañero que recibe para alentar la próxima decisión.
¿Cómo puede el joueur que pasa dar al compañero que recibe más tiempo para tomar una decisión?
El ritmo del pase y el tipo de pase son importantes.
Enfatice la importancia de la calidad del pase y por qué los detalles son importantes.
En última instancia, la siguiente decisión depende de dónde esté posicionado el oponente.
Los jugadores atacantes/poseedores deben ser conscientes de su entorno girando la cabeza constantemente mientras inspeccionan el campo para recopilar información.

Aitor Arellano
2025-08-10 21:52:34
Count answers
: 4
El pase es una de las herramientas más versátiles en el fútbol.
Para un pase efectivo, la técnica del pie es esencial.
Un buen pase no solo depende de cómo se golpea el balón, sino también de cuándo y a qué ritmo.
Además de la técnica, es esencial enseñar a los niños/as a levantar la cabeza y observar el campo antes de hacer un pase.
Existen diferentes tipos de pases: cortos, largos, rasos, en profundidad.
El pase corto es esencial para mantener la posesión del balón, especialmente cuando se enfrenta a una defensa agresiva, permitiendo un juego más controlado y fluido entre los integrantes cercanos del equipo.
El pase largo es una herramienta valiosa para cambiar rápidamente el punto de ataque, permitiendo superar líneas defensivas y encontrar a compañeros/as en posiciones avanzadas o en espacios abiertos.
El pase raso es fundamental para garantizar que el balón se desplace de manera rápida y precisa a lo largo del césped, minimizando las posibilidades de intercepción o desvío por parte de un rival.
El pase en profundidad busca explotar espacios detrás de la defensa, proporcionando a los delanteros una oportunidad de enfrentarse directamente al portero o de recibir en una posición ventajosa para finalizar la jugada.