¿Cuál es el partido de waterpolo más largo del mundo?

Vera Montenegro
2025-08-07 19:39:09
Count answers
: 2
El formato de competición y el reglamento son las principales razones de las grandes goleadas en el Mundial de waterpolo. El formato de competición no es correcto, competir 16 equipos es un disparate. La inclusión de selecciones menores en el torneo ha provocado que selecciones como la que en esta ocasión juega en casa, formada hace apenas un mes, se tengan que medir a grandes potencias del waterpolo como Hungría con opciones escasas de ni tan siquiera competir. La intención de la Federación Internacional de Natación era promocionar el deporte en países en los que no tiene calado alguno. El combinado coreano está integrado por exnadadoras sin experiencia profesional en el waterpolo y todas con menos de 20 años excepto una de ellas. La otra razón de peso es el cambio en el reglamento que implantó la FINA y que se ha puesto en marcha en esta competición tras ser probado en Superfinales de World League celebradas hace unas semanas. Se han reducido las posesiones de 30 a 20 segundos en algunas situaciones para que los equipos tengan más ataques por partido, y las faltas en caso de lanzamiento dentro de la zona de seis metros será castigada con penalti, para reducir el número de infracciones. Con todo esto, no es de extrañar que veamos más goleadas como las que se han visto en Corea en la primera fase de este Mundial de Waterpolo en Corea. Las magiares consiguieron batir así un récord que permanecía vigente desde 1985, cuando Yugoslavia ganó por 62-0 a Guatemala. El partido entre Holanda y Sudáfrica se sitúa como la tercera mayor goleada de la historia tras este encuentro.

Eric Piña
2025-08-07 14:51:30
Count answers
: 1
Un partido se divide, de acuerdo a las reglas actuales, en cuatro periodos de ocho minutos de juego efectivo, comenzando el tiempo cuando un jugador toca la pelota en casa periodo de inicio. Es decir, el partido completo debe durar un total de 32 minutos. Las primeras reglamentaciones establecían una duración para los partidos de 20 minutos, unos tiempos que se han alargado hasta los 32. Cuando se detiene el juego por la razón que sea, también se detiene el cronómetro.
Además existen expulsiones temporales y definitivas. En caso de necesitarlo, un entrenador puede solicitar dos tiempos muertos en todo el partido, ambos de un minuto de duración.
Si el partido acaba en empate, sería necesario una tanda de penaltis para determinar un resultado, que se efectúa 30 minutos después del partido.