El complejo de superioridad puede impactar negativamente en la vida de una persona, sus relaciones personales y laborales.
El complejo de superioridad hace que una persona se sienta mejor que todos a su alrededor, que lo sabe todo y que sus habilidades son mayores de lo que realmente son.
De acuerdo con Health.com, el psicólogo Alfred Adler fue de los primeros en hablar del complejo de superioridad y explicó que las personas desarrollan este complejo como una manera de intentar superar la sensación y sentimientos de inferioridad que puedan tener.
El problema de creer que eres mejor o más valioso que los demás es que no puedes relacionarte bien con las personas, no vas a trabajar bien en equipo y puedes llegar a pensar que te mereces todo, pero que no necesitas esforzarte o trabajar para conseguirlo.
Cuando alguien tiene un complejo de superioridad, tiene una visión exagerada de sí mismo y de sus habilidades, también puede exagerar sus logros y tratar a los demás con desdén.
Sentimientos o sensación de grandeza, fantasías de éxito o poder, sentirse grandioso, considerarse a uno mismo con gran importancia, creer que se tiene derecho a todo lo que se quiere, ser arrogante o engreído, esperar ser admirado por los demás, sobreestimar las capacidades, creerse moralmente superior, menospreciar a los demás, son síntomas comunes que ayudan a identificar el complejo de superioridad.
Tener un complejo de superioridad puede resultar desagradable para otras personas en las relaciones y en el lugar de trabajo, la arrogancia, el sentimiento de tener derecho a todo y la sobreestimación de las propias capacidades pueden alejar a las personas o dificultarles el desarrollo de relaciones significativas.
Estos rasgos a veces también pueden provocar ira y desprecio por los sentimientos de los demás, lo que puede contribuir a una falta de empatía.
Si no puedes cultivar buenas relaciones, entonces tu nivel de felicidad baja, puedes tener problemas para hacer networking a un nivel profesional, para tener una buena relación de pareja o incluso para relacionarte con personas con las que debes trabajar y que pueden ayudarte a realizar tus proyectos con éxito.
El complejo de superioridad te lleva a creer que ya lo sabes todo y que no necesitas mejorar o aprender nada, y eso puede hacer que te vuelvas obsoleto o que mantengas ideas, creencias y métodos equivocados y poco efectivos.
Una persona con este complejo puede tener problemas para reconocer sus errores y para aprender de ellos, lo que evita que pueda tener un crecimiento personal y profesional.