¿Cuál es el partido de waterpolo más famoso de la historia?

Bruno Pardo
2025-08-05 08:03:17
Count answers
: 1
El baño sangriento de Melbourne fue un partido de waterpolo entre Hungría y la URSS en los Juegos Olímpicos de 1956 y es posiblemente el partido más famoso de la historia del waterpolo.
El partido fue muy físico, con intercambio de golpes y un juego muy rudo.
Con un 4-0 en el marcador, que resultaría definitivo, al llegar los minutos finales Zádor fue obligado a abandonar la piscina tras ser golpeado por el jugador soviético Valentin Prokopov.
La herida de Zádor fue la gota que colmó el vaso de una multitud ya exaltada.
Para evitar una revuelta, el partido fue suspendido a falta de un minuto, y la policía ocupó el recinto para contener a la multitud.
Las fotos de las heridas de Zádor fueron publicadas por la prensa de todo el mundo, dando lugar al nombre de <>, aunque la información sobre el agua teñida de rojo fue con toda seguridad una exageración.
En 2006, coincidiendo con el cincuenta aniversario de la Revolución Húngara de 1956, se realizó el largometraje documental Freedom's Fury, que cuenta la historia del partido.
El film fue producido por Lucy Liu y Quentin Tarantino, quien lo describió como <>.
El documental está narrado por Mark Spitz que fue entrenado por Zádor protagonista involuntario del baño sangriento de Melbourne

Adriana Hinojosa
2025-08-05 07:40:32
Count answers
: 3
El Baño sangriento de Melbourne fue un partido de waterpolo entre Hungría y la Unión Soviética en los Juegos Olímpicos de 1956 y es posiblemente el partido más famoso de la historia del waterpolo. El partido se jugó con el trasfondo de la Revolución húngara de 1956 y se zanjó con la derrota de la URSS ante Hungría por 4-0. El nombre que recibió el partido fue acuñado por los medios de comunicación después de que el jugador húngaro Ervin Zádor saliera del agua al final del partido con sangre manando de un corte bajo su ojo izquierdo. El equipo húngaro continuó en la competición venciendo a Yugoslavia por 2-1 en la final, y ganando así su cuarto oro olímpico. En 2006, coincidiendo con el 50 aniversario de la Revolución húngara de 1956, se realizó el largometraje documental Freedom's Fury, contando la historia del partido.