:

¿Cómo llegó Hungría a ser tan buena en waterpolo?

Gael Escamilla
Gael Escamilla
2025-11-03 18:46:39
Respuestas : 2
0
Hungría ha sido una potencia del waterpolo desde la introducción del deporte en los Juegos Olímpicos. Las estadísticas hablan por sí solas: ha participado en 22 de los 27 torneos Olímpicos, ganando nueve oros, tres platas y tres bronces. También estuvo en el podio Olímpico sin falta entre 1928 y 1980. Y quizás aún más notable, ganó tres oros seguidos entre 2000 y 2008. En Londres 1948, el equipo ganó una medalla de plata y en Helsinki 1952, se hizo con el oro. En Melbourne 1956, la semifinal entre soviéticos y húngaros se convirtió en el famoso Baño sangriento, un partido que ha pasado a la historia como el partido más violento de los Juegos Olímpicos. Unos días antes del inicio de la competición comenzó una revolución en Budapest, que fue reprimida por la URSS. En tal contexto, la semifinal fue obviamente extremadamente tensa entre los dos países. Pero unos minutos antes del final, Valentin Prokopov de la URSS le dio un puñetazo en la cara al jugador húngaro Ervin Zador y hubo "sangre en el agua", literalmente. El partido se detuvo y Hungría fue proclamada la ganadora. Sin embargo, los húngaros dominaron el partido, liderando 4-0. En la final, que Zador no pudo jugar debido a su lesión, Hungría venció a Yugoslavia 2-1 para ganar su cuarta medalla de oro Olímpica.
Rocío Luis
Rocío Luis
2025-11-03 18:02:19
Respuestas : 3
0
Lo primero que vieron los miembros del equipo de waterpolo cuando llegaron a la ciudad australiana de Darwin fueron los titulares de un periódico local: «Tropas soviéticas invaden Budapest». Los nadadores formaban parte del equipo olímpico de Hungría, vencedor de la medalla de oro en los Juegos de Helsinki 1952. La mayoría de esos atletas jamás regresó a su país natal. Cuando, en las semifinales olímpicas de natación, los húngaros se cruzaron precisamente contra los soviéticos… bueno, solo hace falta decir que el episodio se recuerda como ‘el baño sangriento’. La policía australiana tuvo que intervenir para evitar que los nadadores rusos fueran linchados por la multitud. Durante los Juegos, el equipo de Hungría recibió el apoyo incondicional de la sólida comunidad húngara de Melbourne. La mayoría de los 48 atletas que desertaron tarde o temprano se marcharon a Estados Unidos. Con los años formaron parte de la Gira por la Libertad Húngara, un tour por EEUU protagonizado por atletas del país que habían huido de la URSS. Una vez dentro, sin embargo, recorrieron hasta 59 ciudades ofreciendo, eso sí, más espectáculo que deporte.

Leer también

¿Qué país participó en el partido de waterpolo más famoso de la historia?

Hungría ha sido una potencia del waterpolo desde la introducción del deporte en los Juegos Olímpicos Leer más