:

¿Cuáles son los 3 tipos de lanzamientos?

Lola Trejo
Lola Trejo
2025-10-06 17:14:38
Respuestas : 3
0
Las pruebas de lanzamiento en atletismo son disciplinas que consisten en lanzar un objeto lo más lejos posible dentro del área de competencia señalada. De esta manera, el atleta que logra lanzar el objeto a mayor distancia, es el que se posiciona como ganador y esta distancia se mide desde el área de lanzamiento hasta el punto donde el objeto cae al suelo. Cualquiera de los tipos de lanzamientos en atletismo tienen en común la técnica y mejora de la misma, que consiste en lanzar el objeto diferenciador con nuestro cuerpo a través de un movimiento seguro que combina fuerza, velocidad, coordinación y flexibilidad. Las pruebas de lanzamiento en el atletismo son: lanzamiento de disco, lanzamiento de martillo, lanzamiento de jabalina y lanzamiento de peso. Cada una de estas disciplinas tiene sus propias características y técnicas, pero todas comparten el objetivo de lanzar el objeto lo más lejos posible. En el lanzamiento de disco, el atleta gira sobre sí mismo para generar impulso y velocidad antes de liberar el disco. El lanzamiento de martillo, por otro lado, requiere una técnica más compleja, con un voleo inicial, varias vueltas y un saque final para lanzar el martillo a la mayor distancia posible. El lanzamiento de jabalina es una disciplina que requiere una técnica adecuada y una gran fuerza, velocidad y precisión para lanzar la jabalina lo más lejos posible. Finalmente, el lanzamiento de peso es una prueba de fuerza pura que requiere equilibrio, estabilidad y coordinación para lanzar la bola de metal a la mayor distancia posible.
Olivia Casas
Olivia Casas
2025-10-06 15:17:48
Respuestas : 6
0
El lanzamiento de peso es una prueba de atletismo que consiste en lanzar una bola de acero a la mayor distancia posible. La zona donde cae el peso se denomina zona de caída y tiene forma de cuña. El peso debe ser lanzado con un solo brazo, partiendo desde el cuello y sin que el mismo pierda contacto con el cuello hasta el momento mismo del lanzamiento. Cada competidor tiene tres lanzamientos. El lanzamiento de peso también se conoce como lanzamiento de bala. La bola maciza que se lanza hoy en día tiene un peso de 7,26 kg para los hombres y 4 kg para las mujeres. El área de lanzamiento es un círculo de 2,137 m de diámetro y en su parte delantera tiene un borde de madera que lo delimita. Debe entrar y salir por la parte de atrás del círculo y no puede abandonarlo hasta que el peso haya tocado el suelo. Las marcas laterales del círculo que lo dividen en dos partes, indican la zona por la que debe entrar y salir el lanzador.

Leer también

¿Qué es un tiro en seco?

Disparar en vacío es algo que normalmente no se hace, ya que puede tener consecuencias negativas en Leer más

¿Qué es la técnica de lanzamiento en baloncesto?

La mecánica de tiro en baloncesto: Mejora tu lanzamiento Para mejorar el tiro en baloncesto lo princ Leer más

Jan Cedillo
Jan Cedillo
2025-10-06 14:27:44
Respuestas : 5
0
La realidad es que son muchos envíos y varían de acuerdo con la velocidad, el movimiento, la posición de la mano, la muñeca, el brazo y la trayectoria que tome la pelota. Todos estos lanzamientos buscan como fin ponchar al bateador y evitar que conecte un hit o, en el peor de los casos, un cuadrangular. Recta de cuatro costuras: la pelota se toma sobre las dos costuras más anchas de la pelota, una parte conocida coloquialmente como herradura. Las puntas de los dedos tocan las costuras, mientras que el pulgar está debajo de la pelota y funciona a manera de ancla. Los dedos deben colocarse cómodamente, pero sin estar lejos, pues esto puede afectar la velocidad. Recta de dos costuras: a diferencia de la recta de cuatro costuras, la pelota debe tomarse alineada con las costuras. Recta de dedos separados: también conocida como splitter o split-finger fastball, es similar a la bola rápida, pues de hecho comienza como una bola, pero conforme llega pierde velocidad y cae. Bola de nudillos: también conocido como nudillera o Knuckleball, el pitcher lanza la pelota de tal forma que se minimiza su rotación, con varios giros y que es difícil de batear, aunque requiere de mucha práctica por parte de los lanzadores.