El lanzamiento de balón medicinal es un ejercicio que sirve como indicador de la fuerza del tren superior y de la coordinación muscular para ejercer fuerza en conjunto.
Es por ello que este movimiento es solicitado en varias oposiciones en España como las de policía municipal o bombero.
El movimiento se ejecuta de pie, con el balón entre las manos por encima de la cabeza y con una distancia entre las piernas similar a la de los hombros.
Arqueando el cuerpo hacia atrás y echando los brazos atrás, manteniendo el equilibrio en la fase excéntrica deberemos contraer rápidamente los músculos del abdomen, dorsales y tríceps para hacer efecto látigo y lanzar la pelota lo más lejos posible.
Es importante que el lanzamiento no sea ni muy alto ni muy bajo para que la parábola que describa la bola haga que la misma llegue más lejos.
Además te será de utilidad que un entrenador ojee la técnica y te corrija en todo momento, o que grabes en vídeo el lanzamiento y tú mismo lo analices.
Dorsal, pectoral superior y deltoides: para la extensión del hombro en el plano sagital y así impulsar el balón hacia delante.
Tríceps: para extender el codo y que la pelota gane velocidad.
Abdomen: para contraer el torso y generar fuerza, además para estabilizar el cuerpo en la fase excéntrica.
Lumbar: para estabilizar el torso en la fase excéntrica.
Piernas, glúteos y gemelos: ayudan a estabilizar y generar fuerza.
Probablemente los músculos que más influyan sean el dorsal, el tríceps y el abdomen.