:

¿Cuáles son las 7 leyes del tiempo?

Jordi Salazar
Jordi Salazar
2025-10-03 23:22:08
Respuestas : 2
0
El documento presenta 7 leyes clave para mejorar la administración del tiempo propuestas por Brian Tracy. La ley de la claridad enfatiza definir metas y objetivos claramente. La ley de las prioridades resalta enfocarse en tareas importantes para las metas. La ley de las posterioridades sugiere terminar proyectos antes de nuevos. La ley del bien más valioso destaca mejorar continuamente la capacidad de generar ingresos. La ley de la planificación subraya que la planificación ahorra. El documento proporciona información sobre cómo aplicar estas leyes para mejorar la administración del tiempo y alcanzar el éxito.
Rafael Alicea
Rafael Alicea
2025-10-03 22:38:59
Respuestas : 4
0
Nuestro tiempo en parte nos lo roban, en parte nos lo quitan, y el que nos queda, lo perdemos sin darnos cuenta. No quiero perderme, no debo perderme. Intento, como siempre, darle la vuelta a esta reflexión, para transformarla en un pensamiento optimista y positivo: “Estás aprendiendo, creciendo profesionalmente… te convertirás en alguien mejor”. Pero ¿y si eso no sucede? ¿Y si pierdo la esencia y el motivo de ser y estar? El error en la gestión del tiempo conlleva mayor dificultad para valorar y diferenciar lo urgente de lo demorable, lo importante de lo banal, debilitando la firmeza de nuestras metas e incluso haciéndonos dudar sobre nuestra propia capacidad como gestores. El tener un objetivo claro y alcanzable, con unas líneas de trabajo definidas es lo que nos conducirá a obtener resultados, y sólo si conocemos bien nuestro objetivo, sabremos identificarlo cuando lleguemos a él. Nuestro tiempo abarca nuestra vida y nuestras acciones. No podemos dejar que nos lo roben y, sobre todo, no debemos permitirnos el perderlo.

Leer también

¿Cuál es la regla del tiempo?

El cronómetro es la herramienta básica para medir intervalos de tiempo precisos, mientras que el seg Leer más

¿Cuáles son las leyes del tiempo?

Vista previa no disponible Leer más

Amparo Heredia
Amparo Heredia
2025-10-03 19:37:41
Respuestas : 5
0
1. La Ley del Mentalismo establece que "El Todo es Mente; el Universo es Mental". 2. Esto significa que todo lo que experimentamos en la realidad física es una manifestación de la mente. 3. Nuestros pensamientos, creencias y emociones crean nuestra realidad. 4. La Ley de Correspondencia se resume en la frase "Como es arriba, es abajo; como es abajo, es arriba". 5. Esto implica que hay una correspondencia directa entre los diferentes planos de existencia: el físico, el mental y el espiritual. 6. La Ley de Vibración sostiene que "Nada está inmóvil; todo se mueve; todo vibra". 7. Todo en el universo está en constante movimiento y vibración, desde las partículas más pequeñas hasta las galaxias más grandes. 8. La Ley de Polaridad afirma que "Todo es dual; todo tiene dos polos; todo tiene su par de opuestos". 9. Cada cosa tiene su opuesto, y estos opuestos son en realidad extremos de la misma cosa. 10. La Ley del Ritmo establece que "Todo fluye y refluye; todo tiene sus períodos de avance y retroceso; todo asciende y desciende; todo se mueve como un péndulo".
Ana Isabel Simón
Ana Isabel Simón
2025-10-03 19:34:20
Respuestas : 3
0
1. LEYES DE PARKINSON «Todo trabajo se dilata indefinidamente hasta llegar a ocupar la totalidad del tiempo disponible para su completa realización»«El tiempo invertido en un trabajo varía en función del tiempo disponible». 2. LEY DE PARETO DEL 80/20 Probablemente la más conocida: «El 20% del tiempo de trabajo de una persona contribuye a generar el 80% de sus resultados y viceversa». 3. LEY DEL CRITERIO ABC «Una pequeña parte del tiempo de trabajo lo destinamos a las tareas «tipo A» que son las que proporcionan la mayor parte de los resultados». 4. LEY DE ILLICH (o de la productividad negativa a partir de un umbral) «Tras un cierto número de horas, la productividad del tiempo invertido decrece primero y se hace negativa después». 5. LEY DE SWOBODA O LEY DE LOS RÍTMOS BIOLÓGICOS «Cada persona está sometida a múltiples rítmos biológicos que deben ser tenidos en cuenta en la programación de las actividades». 6. LEY DE FRAISSE O DE LA DIMENSIÓN SUBJETIVA DEL TIEMPO «El tiempo tiene una dimensión objetiva y una subjetiva o psicológica, que es función del interés sentido por la actividad ejercida». 7. LEY DEL VALOR ECONÓMICO DEL TIEMPO «Establecer el valor de cada hora de trabajo (coste de hora), determina la pérdida generada por el tiempo improductivo».
Aaron Valdés
Aaron Valdés
2025-10-03 19:19:39
Respuestas : 1
0
Para contemplar la variable ‘tiempo’ de una manera más completa en relación a la productividad, reúno en este post las ‘leyes del tiempo’ y las comento brevemente. Aunque no podemos gestionar el tiempo, para ser productivo sí que hay que entender qué es el tiempo. Alberto Barbero revisa algunas comportamientos del tiempo.