:

¿Cuál es la diferencia entre la defensa 2:1:2 y la defensa 2:3?

Gerard Villarreal
Gerard Villarreal
2025-09-30 02:08:58
Respuestas : 3
0
Las zonas tradicionales se caracterizan por comenzar su actividad defensiva cuando el balón llega a áreas donde se considera que es un peligro para la defensa. La zona 2-3 es perfecta para un equipo con un jugador muy alto que sufre en situaciones de 1×1. Es efectiva contra equipos que anotan muchos de sus puntos cerca de la canasta mediante penetraciones, tiros interiores y juego en el poste bajo. La zona 1-2-2 se adapta a un equipo rápido y de talla muy similar. Es efectiva para frenar a equipos con buen tiro exterior pero que no tienen un juego interior fuerte. La zona 3-2 se ajusta a un equipo que tiene un alero alto, rápido y con envergadura, o a un 4 grande y rápido. La zona 1-3-1 es perfecta para un equipo con jugadores de talla alta y con envergadura. Es efectiva para defender a equipos que buscan mucho la penetración frontal, que juegan con frecuencia con el poste alto o que tienen malos pasadores. En definitiva, las defensas zonales tradicionales que vamos a ver son las siguientes: 1. Zona 2-3 2. Zona 1-2-2 3. Zona 3-2 4. Zona 1-3-1.
Vera Lorenzo
Vera Lorenzo
2025-09-30 00:55:41
Respuestas : 3
0
Cuando decidimos variar nuestra defensa y cambiar de individual a zona, tenemos que preguntarnos antes por qué lo hacemos. Algunos de los motivos que nos llevan a utilizar esta variante táctica puede deberse a querer cambiar el ritmo del partido, evitar situaciones de uno contra uno en las que nos superan con facilidad o, aunque puede generar controversia, proteger al equipo de las faltas. Hay entrenadores que se muestran contrarios a defender en zona, pero eso no implica que no la tengan que entrenar. Muchos equipos les plantearán esa situación en los partidos y tendrán que haberla entrenado para poder hacerle frente, aunque sólo tengan que atacarla, tendrán que conocer y realizar una buena defensa zonal para que, en los entrenamientos, al ataque le sea útil. Hay que recordar que todo lo que no trabajemos será más difícil llevar a cabo. La zona sólo funcionará si se trabaja en equipo y los jugadores tienen entre sí una comunicación fluida, ya que el despiste de uno solo puede provocar una gran desventaja. Es aconsejable delimitar el campo de actuación de los defensores, podemos marcar como límite la prolongación del tiro libre. Los jugadores tienen que ser conscientes de que tienen que llegar a puntear todos los tiros, no dejando que el rival tire cómodo.

Leer también

¿Cómo leer la defensa en el baloncesto?

La posición defensiva es clave para tener éxito en la cancha. Mantén las rodillas ligeramente flexi Leer más

¿Cómo se debe perfilar una defensa?

Un defensa tiene como principal objetivo proteger su área y evitar que el equipo contrario meta gol. Leer más

Guillem Raya
Guillem Raya
2025-09-30 00:48:02
Respuestas : 4
0
La defensa zonal 2-1-2 en toda la pista, es una defensa que se utiliza mucho a partir del nivel de cadetes para arriba en casi todas las ligas y en profesionales existen muchos equipos que se especializan en utilizarla como un punto fuerte dentro de sus variantes defensivas. Para poder comenzar a trabajar este tipo de defensa en los equipos de formación, sería conveniente explicarles a los jugadores a modo de estrategia, como pueden estar distribuidas las zonas más importantes que quieres que ellos se centren en hacer la presión y explicarle que las líneas son las mejores aliadas de la defensa y ayudarse de ellas les facilitará el trabajo defensivo. La zona #1 es de donde sale el balón y es la zona que más puntos claves presenta puesto que es donde más se va a trabajar en el trap 2c1 defensivo, por eso los jugadores que están en esta área deben ser jugadores rápidos y con buena lectura de juego, para poder provocar que el rival se sienta presionado y cometa errores en los pases. La zona #2 es la segunda posibilidad que tiene la defensa de seguir presionando e intentando que el rival se equivoque en los pases y así tener una opción más de poder ganar el balón, esta zona es una de las más efectiva porque si se trabaja bien la primera zona ya el equipo que ataca llega demasiado confundido y es el momento de trabajar los robos de balón. Pero el objetivo principal de esta defensa es que se intente robar el balón antes de que llegue a la zona 3. Cuando es recomendable que la utilices en los partidos después de tiempos muertos, después de canastas, después de pérdida de rebotes en los tiros libres, si está bien trabajada en momentos igualados en el marcador, muchos comienzan desde el principio de cada cuarto, depende de cada entrenador y del tipo de rival.