:

¿Quién debe pedir la barrera en un tiro libre?

Teresa Miranda
Teresa Miranda
2025-10-08 20:12:41
Respuestas : 3
0
Para un guardameta, posicionarse correctamente en los lanzamientos de falta es una clave esencial. Esto empieza por comprender la distancia, el ángulo del tiro y la posición del balón en el terreno de juego. En un tiro libre central, el guardameta debe colocarse ligeramente hacia el segundo palo, dejando que la barrera proteja el primer palo. Esta técnica permite cubrir una mayor parte de la portería, reduciendo el ángulo de tiro del adversario. En los lanzamientos de falta más amplios, es aconsejable situarse hacia el centro de la portería, listo para reaccionar ante un tiro o un pase directo. El guardameta también debe ajustar su posición en función del desarrollo del partido. Por ejemplo, cuando el rival ejerce una fuerte presión, el guardameta se situará más cerca de su línea de meta para cubrir mejor los ángulos y anticiparse a un tiro directo. En cambio, si su equipo domina y presiona, puede actuar como «portero líbero» para interceptar los pases largos a la espalda de la defensa. La creación de una pared es una parte esencial de la defensa eficaz de los tiros libres. La responsabilidad del guardameta consiste en colocar la pared correctamente. La pared debe cubrir parte de la portería para obligar al atacante a apuntar a un ángulo más estrecho. La pared debe ser lo bastante compacta para impedir que el balón pase entre los jugadores, pero también lo bastante flexible para reaccionar a los disparos por encima o alrededor del muro. El guardameta debe dar instrucciones claras y concisas a sus defensas para que se coloquen correctamente. Órdenes como «adelante», «quédate» o «es para mí» ayudan a mantener la coordinación y evitan cualquier confusión. Esta comunicación se extiende a la organización de los movimientos de la defensa durante un tiro libre. El guardameta debe asegurarse de que cada jugador sepa dónde colocarse, si debe saltar o permanecer en el suelo, y si debe cubrir una zona específica. La capacidad de coordinar la defensa con rapidez y eficacia puede significar la diferencia entre encajar un gol o defender con éxito. Con entrenamiento y práctica regulares, estas habilidades pueden perfeccionarse hasta alcanzar un nivel de excelencia en la gestión de los tiros libres.
Inés Lorente
Inés Lorente
2025-09-25 17:14:40
Respuestas : 3
0
El jugador/a rival es el/la que debe pedir la distancia al árbitro, en caso de que el rival tenga espacio o línea de pase abierta podrá sacar rápido y sorprendernos. Una vez el árbitro pite una falta cercana en contra, envía inmediatamente a un compañero/a delante del balón para evitar que puedan jugar rápido y obligar así a tener que pedir distancia. Cuando el rival haya pedido distancia al árbitro, este marcará la distancia reglamentaria donde podrás situar al primer jugador/a de la barrera y es en ese momento en el que deberás colocar la barrera antes de que el árbitro vuelva a pitar para reanudar el juego. Normalmente, el portero es el jugador encargado de colocar la barrera cuando el árbitro pita una falta en contra. Siempre y cuando la falta se produzca frente a la portería, el portero debe definir el número de integrantes que se colocan en el muro defensivo.

Leer también

¿Cuáles son las reglas del tiro?

Todas las armas de fuego personales deben estar legalmente ocultas o con la caja descargada. El comp Leer más

¿Qué ocurre cuando un equipo anota un tiro libre?

Si un tiro libre directo o indirecto entra directamente en la propia portería, el resultado no será Leer más

Alonso Iglesias
Alonso Iglesias
2025-09-25 12:35:17
Respuestas : 5
0
Para evitar que te marquen en una falta, es fundamental que sepas colocar correctamente tu barrera. El objetivo es tapar el máximo de portería al rival y dificultar el disparo interfiriendo en su ángulo de tiro. Será de vital importancia que tengas en cuenta la distancia del balón respecto a portería, su posición y la pierna hábil del jugador/a para poder intuir hacia dónde se dirigirá el disparo. Es el jugador/a rival el que debe pedir la distancia al árbitro, en caso de que el rival tenga espacio o línea de pase abierta podrá sacar rápido y sorprendernos. Una vez el rival haya pedido distancia al árbitro, este marcará la distancia reglamentaria donde podrás situar al primer jugador/a de la barrera y es en ese momento en el que deberás colocar la barrera antes de que el árbitro vuelva a pitar para reanudar el juego. Cuando el rival haya pedido distancia sitúate pegado al palo cercano de la posición de la falta y “dibuja” una línea imaginaria que vaya del poste al balón. Esta línea imaginaria es una de las líneas que dibujan el ángulo de tiro del rival y la utilizaremos para tapar ese lado del ángulo de tiro. Una vez el árbitro cuenta los pasos para la distancia, solo el jugador más cercano al palo (capitán de la barrera) mira al portero, los demás orientados al balón. El número de jugadores de la barrera depende de la distancia y posición del balón (plano o zona de eficacia). Contra menos distancia a portería más jugadores en la barrera. También, en función de la zona de eficacia o plano situaremos más o menos. En un plano frontal donde la eficacia es alta situaremos entre 2 y 4 jugadores. En una falta en un plano diagonal o eficacia media situaremos entre 1 y 3 jugadores en la barrera . Y en un plano lateral o de baja eficacia situaremos desde 0 a 2 jugadores como mucho. En función también de los jugadores rivales en la zona de remate a portería situaremos también más o menos jugadores en la barrera, para dificultar el posterior remate en caso de centro y no de disparo. Lo normal es situar entre 1 y 4 jugadores como máximo en función de cada situación y la tendencia a nivel profesional es de situar el mínimo de jugadores para defender otras zonas o aprovechar otras situaciones.