El fútbol americano colegial de la NCAA y la NFL cada vez se parecen más, una vez que se aprobó la posibilidad de pagar a los estudiantes atletas.
Existe algunas diferencias en el reglamento, incluyendo del trazado del campo y algunas diferencias en penalidades, pero la mayor de todas es las reglas del tiempo extra, que pueden causar mucha confusión para la gente que no está tan familiarizada con el College.
En Claro Sports te comentamos el formato y reglas del tiempo extra de la NCAA, que contrario a la NFL, siempre son las mismas: no cambia de la temporada regular al Playoff, como en el profesionalismo.
El primer punto que hay que mencionar es que, en la NCAA la prórroga no es un periodo adicional, de un tiempo definido como en la NFL, que es de 10 minutos en la fase regular o de 15 en los Playoffs.
En el fútbol americano colegial, son más estilo los viejos shootouts de la MLS o una tanda de penaltis, porque cada equipo tiene la oportunidad de tener el balón al menos una vez.
En la NCAA, literalmente no es un tiempo extra, sino series ofensivas extras: posesión para un equipo, posesión para el otro.
El ‘primer tiempo extra’ consiste en series desde la yarda 25 del rival.
Hay derecho de réplica: cada equipo tiene una, a menos que quien empiece devuelva un fumble o intercepción para anotación (o un safety por pérdida de 75 yardas, que sería algo inaudito).
Hay un volado para determinar el equipo que inicia esta primera serie a la ofensiva o la defensiva.
Cada equipo tiene un tiempo fuera por esta serie de ofensiva y defensiva.
Todas las revisiones las inician los árbitros.
El juego es normal: puedes conseguir primeros y diez, patear gol de campo, ir por el punto extra o conversión de dos puntos tras un touchdown.
¿Cuándo se define por conversión de dos puntos el partido de NCAA?
Si siguen empatados tras la primera serie (sea que ambos anotaron 3, 7, 8 o nada) hay una pequeña variación en las reglas para la segunda serie extra:
El equipo que estuvo a la ofensiva en la primera serie extra, ahora estará a la defensiva y viceversa (este orden se mantiene en todas las series extras: un equipo ataca primero en las series de número par y el otro en las de número impar).
Si un equipo anota touchdown, están obligados a intentar la conversión de dos puntos.
El segundo equipo no puede pasarse de vivo y patear el punto extra si el rival falló la conversión de dos en su ataque inicial.
Siempre son puras conversiones de dos puntos tras llegar a la zona de anotación.
Así fue como se definió el partido de cuartos de final en el Peach Bowl 2025.
Arizona State y Texas acabaron el tiempo regular empatados 24-24.
Los Sun Devils anotaron touchdown en su primera serie para el 31-24, pero los Longhorns igualaron y patearon el punto extra para el 31-31.
Texas tuvo la primera posesión en la segunda prórroga y anotó touchdown con conversión para el 39-31.
Arizona State necesitaba igualar ese 6+2, pero fueron interceptados en la réplica y se acabó el juego.
En el fútbol americano colegial, son más estilo los viejos shootouts de la MLS o una tanda de penaltis, porque cada equipo tiene la oportunidad de tener el balón al menos una vez.
La NCAA literalmente no es un tiempo extra, sino series ofensivas extras: posesión para un equipo, posesión para el otro.