:

¿Cuál es la historia de la boya?

Bruno Escamilla
Bruno Escamilla
2025-10-09 17:33:48
Respuestas : 4
0
El barrio histórico de Iquique y la zona portuaria con su muelle techado logran dar sombra al puñado de turistas que todos los días del año esperan ansiosos que comience la excursión. Lejos de la tragedia, este paseo hacia “la boya” se ha convertido en uno de los más elegidos por los chilenos así como también por turistas de todo el mundo que quieren conocer no sólo los atractivos turísticos, sino también la historia y la cultura chilena. El pequeño barco navega alrededor de quince minutos hasta llegar a la boya histórica que marca el lugar exacto donde se hundió la corbeta “Esmeralda”. La historia continúa en tierra firme Una vez en tierra firme, quizás nuestros ojos comienzan a mirar lo que antes no vieron. Entre los viejos edificios se destacan el ex–edificio aduanero, el histórico mercado de pescados y mariscos, la iglesia catedral y, más arriba, la pintoresca calle Baquedano y la plaza principal de la ciudad, cuyo nombre recuerda uno de los héroes de Iquique, el renombrado Arturo Pratt. Su vieja torre del reloj, ícono y símbolo de la ciudad, le aporta a esta hermosa plaza el toque que le faltaba al barrio histórico de Iquique para parecer antiguo, como relegado en el tiempo. Viejo pero sabio barrio histórico de calles adoquinadas, de pasiones y corazones enfrentados, que vio cómo en sus aguas y en sus rincones se escribía parte de la historia de Chile.
Nicolás Merino
Nicolás Merino
2025-10-03 10:21:14
Respuestas : 4
0
La colorida boya, que representa el punto más al sur de los Estados Unidos, tiene una tarja en homenaje a los balseros cubanos que han perdido la vida en el Estrecho de la Florida. El icónico monumento de hormigón en forma de boya representa el punto más al sur de los Estados Unidos y por tanto el más cercano a Cuba. Aunque en realidad el punto más austral continental estadounidense está en una isla cercana. La colorida boya, de peso neto de cuatro toneladas, tiene una tarja en homenaje a los balseros cubanos que han perdido la vida en el Estrecho de la Florida intentando llegar Estados Unidos tras escapar de la Isla. Ubicada en la esquina de Whitehead y South Street, fue erigida en 1983 por la ciudad de Cayo Hueso después de que otras señales pequeñas para representar este punto fueran robadas. En enero de este año la boya fue vandalizada por dos individuos que le prendieron fuego en horas de la madrugada. El fuego dañó la estructura de cemento con franjas negras, blancas, rojas y amarillas de la boya. El costo del daño causado, que dejó una importante parte de la superficie de la boya quemada, ascendió a unos 5.000 dólares. Fue restaurada por un equipo de Trabajos Públicos de la ciudad de Cayo Hueso.

Leer también

¿Quién creó las boyas?

Antes del siglo XVII, las boyas eran ampliamente utilizadas en las costas de Alemania y el mar Bálti Leer más

¿Cuál es la historia de la iglesia de boya?

En el texto dado no se presenta una pregunta hacia la cual se pueda referir la respuesta, así que vo Leer más

Yaiza Castellano
Yaiza Castellano
2025-09-22 21:47:17
Respuestas : 3
0
Las boyas generalmente son huecas y a menudo están infladas con aire o con algún gas neutro, aunque también es común encontrar boyas rellenas de un material sólido más ligero que el agua, como puede ser la espuma de poliestireno, con el fin de impedir que el contenido se llene de agua o que se desinfle, perdiendo así su eficacia, en caso de un pinchazo o fuga tras un golpe. La flotación de las boyas se debe al Principio de Arquímedes, ya que su masa es inferior a la de su volumen equivalente en agua. Las boyas de balizamiento ayudan a la navegación marcando un canal fluvial o marítimo, así como obstáculos y áreas administrativas, para permitir a los barcos navegar con seguridad. Las boyas salvavidas, diseñadas para ser lanzadas a una persona que haya caído al agua, proporcionándole flotación. Las boyas DART, de detección de tsunamis o maremotos, que pueden detectar cambios drásticos en la presión del agua y forman parte de los sistemas de alerta de tsunamis. Las boyas respondedoras, que pueden ser interrogadas mediante ondas de radar por los barcos y que responden con su situación y distancia a la nave. Las sonoboyas, utilizadas en la guerra submarina para detectar submarinos mediante sónar. Las boyas a la deriva o correntómetros, tubulares y generalmente de aluminio, pueden regularse para permanecer a un cierto nivel de densidad, y así comprobar la velocidad de las corrientes marinas. Las boyas meteorológicas y oceanográficas, que incorporan sistemas de adquisición de datos para obtener datos meteorológicos y oceanográficos en alta mar. Los submarinistas utilizan boyas con dos finalidades distintas: Boyas de balizamiento, para indicar su situación a modo de emergencia, en cuyo caso cumplen la misma función que la bandera alfa, aunque el código de señales marítimas no la reconoce. Boya inflable, para marcar una posición, o como ayuda para sacar objetos pesados del agua. Se pueden inflar con el aire comprimido de la botella.