:

¿Dónde es el Mundial de Waterpolo 2025?

Ander Zambrano
Ander Zambrano
2025-10-15 08:09:00
Respuestas : 1
0
El sorteo de los equipos para los torneos de waterpolo masculino y femenino en el Campeonato Mundial Singapur 2025 tuvo lugar en la oficina de World Aquatics en Budapest. Croacia y Estados Unidos comenzarán la defensa de sus títulos en los torneos masculino y femenino, respectivamente. Los croatas llegan a Singapur tras obtener la medalla de plata en los Juegos Olímpicos París 2024 y aspiran a su cuarto título mundial, tras haberlo ganado previamente en Doha, Budapest y Melbourne. Croacia inicia su camino para defender su título mundial desde el Grupo D, donde competirá contra Grecia, Montenegro y la República Popular China. Mientras tanto, las mujeres estadounidenses buscarán recuperarse de un cuarto puesto en París, donde terminó su búsqueda de un cuarto oro olímpico consecutivo, y de una decepcionante campaña en la Copa Mundial, en la que no lograron clasificarse para la final del torneo de la División 1. La selección española femenina de waterpolo, vigente campeona olímpica, se enfrentará con las de Gran Bretaña, Sudáfrica y Francia en la primera fase de los Mundiales que se disputarán del 11 al 24 de julio en Singapur. El equipo masculino, bronce en los pasados Mundiales de Doha y ganador de la Superfinal de la Copa del Mundo disputada el pasado mes de abril en Podgorica, se medirá en la primera ronda con las selecciones de Australia, Hungría y Japón. GRUPOS DE SINGAPUR 2025 – MUNDIAL FEMENINO DE WATERPOLO Grupo A: Australia, Italia, Singapur y Nueva Zelanda Grupo B: China, Argentina, Estados Unidos y Países Bajos Grupo C: Croacia, Grecia, Japón y Hungría Grupo D: Gran Bretaña, Sudáfrica, Francia y España GRUPOS DE SINGAPUR 2025 – MUNDIAL MASCULINO DE WATERPOLO Grupo A: Italia, Serbia, Rumanía y Sudáfrica Grupo B: Australia, España, Hungría y Japón Grupo C: Singapur, Canadá, Brasil y Estados Unidos Grupo D: Grecia, China, Montenegro y Croacia.
Guillem Partida
Guillem Partida
2025-10-15 07:53:51
Respuestas : 0
0
El equipo de David Martín se impuso 15-13 gracias a un colosal último cuarto donde confirmó una trabajada victoria. La selección española masculina de waterpolo ha logrado su cuarto título mundial tras vencer a Hungría 15-13 en una final muy ajustada que no se decidió hasta los minutos finales, donde Álvaro Granados, Alberto Munárriz y Unai Aguirre emergieron para apuntalar la victoria. Victoria trabajada del equipo español, tras un último cuarto donde se repuso de la remontada magiar en el tercer acto con los goles de Álvaro Granados, Alberto Munárriz, Unai Biel y Felipe Perrone, y las paradas de Unai Aguirre que sujetaron al equipo en los momentos críticos. Alberto Munárriz se convirtió en el tercer anotador español en el partido, recogiendo el testigo de Bernat Sanahuja y Álvaro Granados mientras Roger Tahull se quedó a las puertas del gol antes del descanso, donde se llegó con ventaja de España por un tanto. Álvaro Granados y Felipe Perrone reflotaron la nave de David Martín recortando distancias en un tercer cuarto con menos goles, en parte, gracias a los palos en ambas porterías, y en el último suspiro, por una acción defensiva de Álvaro Granados que impidió que Hungría se escapara de nuevo en el marcador. Bernat Sanahuja encontró el hueco para igualar el partido en el arranque del último cuarto y Álvaro Granados, con un lanzamiento lejano, dieron la vuelta al marcador y España cobró una ventaja que ya no iba a escaparse a pesar de la igualada de Gergely Burian. Alberto Munárriz y Álvaro Granados estiraron el marcador a favor de España mientras Hungría pedía un tiempo muerto a falta de cuatro minutos para el final del partido. Felipe Perrone echó el telón a una carrera de ensueño anotando el último gol de España para cerrar la victoria por un 15-13 y poner el broche de oro soñado a la brillante participación española en los Mundiales de Singapur.

Leer también

¿Cuál es el mejor equipo del mundo de waterpolo?

Estados Unidos ha demostrado consistentemente un alto nivel de rendimiento en competiciones internac Leer más

¿Qué países son potencia en natación?

Entre el 18 y el 25 de julio, los mejores nadadores artísticos del mundo nutrieron de arte, brillo y Leer más

Carmen Patiño
Carmen Patiño
2025-10-15 03:19:00
Respuestas : 2
0
España se proclamó campeona del mundo por cuarta vez en su historia. La pelea por la medalla de bronce teníamos un duelo entre Grecia y Serbia. Al menos los serbios mantuvieron la misma diferencia y marchaban con un 11-5. El último cuarto, un mero trámite hacia la consecución de la medalla de bronce por parte de la selección de Grecia, con un resultado final de 16-7, una paliza para los vigentes campeones olímpicos. Tercer podio para los griegos en las últimas cuatro ediciones mundialistas, su quinta medalla de la historia. En cuanto a la final, resultaba ser el último partido como internacional del legendario Felipe Perrone. Pero en este, salieron enchufados los españoles con dos tantos que les daba el mando nuevamente. Oro que llegaría encima marcando el último gol español, muy muy especial, Felipe Perrone. Hasta seis tantos iba a conseguir España para remontar a Hungría en el último cuarto.
Fernando Gonzáles
Fernando Gonzáles
2025-10-15 03:18:29
Respuestas : 5
0
Fue un partido con muchos encuentros. El partido fue muy táctico, con poco ritmo, lo cual no favorecía a los intereses de España. Sin embargo, una circunstancia marcó el desarrollo del primer tiempo: la expulsión de Aristeidis Chalyvopoulos por agresión a Álvaro Granados, que obligó a su equipo a jugar con uno menos durante cuatro minutos. España no desaprovechó la ocasión y consiguió un parcial 0-3 que le dio aire. En el inicio del segundo parcial se vivió la expulsión por brutalidad y la posibilidad de que España jugara cuatro minutos con uno más. No lo desaprovechó el equipo de David Martín, con un parcial 0-3 que puso tierra por en medio, después de dos tantos de Granados y otro de Sanahuja.

Leer también

Claudia Granados
Claudia Granados
2025-10-15 02:52:29
Respuestas : 3
0
España, que llevaba como gran favorita después de ganar la Copa del Mundo 2025, derrotó a Hungría por 15-13 para proclamarse también campeona del mundo por cuarta vez en su historia. Un baño de oro para borrar el desencanto de los Juegos Olímpicos de París 2024, donde cayó en cuartos de final después de completar invicta la fase de grupos. Los goles de Bernat Sanahuja (MVP del torneo y de la final) y Álvaro Granados (incluido en el mejor equipo del torneo), y las paradas de Unai Aguirre, volvieron a guiar a la selección española, que con este encadena ya cinco Mundiales sin bajar de lo más alto del podio. España suma este oro a los que ganó en 1998 (entonces, como vigente campeona olímpica y también contra Hungría), 2001 y más recientemente 2022, donde esta generación confirmó que la selección española volvía a tener un lugar en la gran élite. La selección española masculina de waterpolo se une a Italia y Hungría como las más laureadas de la historia con cuatro títulos cada una. Una cosecha a la que España suma cuatro platas (1991, 1994, 2009, 2019) y tres bronces (2007, 2023, 2024). Este éxito se une al de la selección española femenina de waterpolo que, después de caer en la semifinal precisamente contra Hungría, se rehizo para derrotar a Estados Unidos y hacerse con la medalla de bronce.